Entradas

Cuadernillos Preprimaria y Nivel Primario – Mes 03

El panorama de la educación en la República Dominicana ofrece un nuevo amanecer lleno de esperanza y positividad. La pandemia no nos ha detenido porque la fuerza del conocimiento es mayor que cualquier tempestad; por ello, te invitamos a que sigas firme con tus deseos de aprender, de crecer y de superar cada obstáculo que te presente la vida en esta gran meta que emprendes como estudiante.

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha cambiado nuestra manera de convivir, de compartir y de socializar los aprendizajes, y el distanciamiento físico se ha convertido en un hábito indispensable para la protección de la vida. Ante esta situación, el Ministerio de Educación, con el apoyo de Unicef pone a tu disposición este cuadernillo con un plan de actividades para que continúes tu aprendizaje y desarrolles competencias significativas para la vida.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un recurso fundamental para el éxito de todo el plan educativo, ya que posibilitan el seguimiento y acompañamiento de tus docentes y el acceso a informaciones relevantes para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de forma efectiva, innovadora y accesible para ti.

Estos nuevos escenarios también favorecen el aprendizaje colaborativo, el trabajo en equipo, el aprendizaje basado en la resolución de problemas, la investigación y la creatividad, entre otros; lo que se traduce en un desarrollo de competencias positivo para ti.

Te invitamos a aprender desde tu hogar con las orientaciones y seguimiento de tus docentes, con el apoyo de tu familia, los equipos tecnológicos que poseen y los demás recursos que pondremos a tu disposición.

Tu familia es nuestra colaboradora por excelencia; es nuestra primera aliada en este momento. Confiamos plenamente en que, con el asesoramiento del personal de los centros educativos, tu familia ayudará a que el programa se desarrolle con éxito y se pueda cumplir con el calendario de este año escolar 2020-2021. Para lograrlo recibirá orientaciones y capacitaciones en torno a su rol y al uso de las plataformas digitales, para apoyarla en el cumplimiento de tareas y ocupaciones en su proceso de colaboración.

Nuestro gran reto es con la vida y la educación: la segunda es imposible sin la primera, por lo que todos debemos trabajar para que ambas sean posibles, recordando que con la educación podemos cambiar el presente, el futuro y el mundo.

¡Te invito a continuar esta hermosa ruta hacia el éxito!
Dr. Roberto Fulcar Encarnación
Ministro de Educación

Preprimario y Primer Grado

http://www.educando.edu.do/portal/wp-content/uploads/2021/01/Cuadernillo-Preprimario-y-1ro.pdf

Segundo y Tercer Grado

http://www.educando.edu.do/portal/wp-content/uploads/2021/01/Cuadernillo-2do.-y-3ero._PM3vf.pdf

Cuarto, Quinto y Sexto Grado

http://www.educando.edu.do/portal/wp-content/uploads/2021/01/Cuadernillo-4to.-a-6to._PM3vf.pdf

Fuente: educando.com

Cuadernillos Preprimaria y Nivel Primario (completo) – Mes 02, Diciembre

En esta ocasión estamos compartiendo los cuadernillos de Preprimaria hasta Sexto Grado del Nivel Primario. Aprendemos en casa convoca al estudio en el seno de la familia, usando estos cuadernillos con la guía de las personas adultas. Además, los docentes del Centro Educativo brindan apoyo continuo al aprendizaje junto con los programas de televisión, radio e internet del Ministerio de Educación.

La celebración familiar de la Navidad es el tema de este Plan Mensual, organizado para avanzar aprendizajes importantes para sus hijos e hijas. Las actividades de este cuadernillo son situaciones reales de la vida cotidiana, que estimulan a que sus hijos e hijas aporten sus propias producciones y opiniones para la ambientación navideña. Las tareas se realizarán de acuerdo, a las posibilidades de cada niño o niña, con ayudas o adaptaciones cuando sea necesario. Se promueve el trabajo colaborativo en la familia, la acción solidaria con otras personas y la formulación de buenos deseos. Esto favorece su desarrollo integrado, con posibilidad de expresar sus sentimientos y emociones.

Los propósitos que guían las actividades de aprendizaje de este Plan Mensual son los siguientes:

El niño o la niña practica y amplía su comunicación. La conversación en familia sobre la Navidad permite que niños y niñas escuchen con atención y dialoguen sobre celebraciones y su significación espiritual. Al interpretar coplas, villancicos y canciones ellos conocen formas poéticas que amplían su vocabulario. Con su guía podrá hacer adornos y recetas navideñas paso a paso, aprendiendo a interpretar instrucciones. Escribirá saludos con buenos deseos para manifestar afecto a otras personas.

  • El niño o la niña piensa y actúa para resolver problemas. Cuando realiza adornos navideños reconocen características de diversas figuras geométricas, exploran relaciones de igualdad entre sus lados y líneas que permiten dividirlas en partes iguales. Con situaciones propias de los festejos de la Navidad, miden longitudes utilizando diversos instrumentos. Resuelven situaciones prácticas aplicando las diversas operaciones mediante conteos, dibujos o cálculos.
  • El niño o la niña imagina y se expresa creativamente. Para la ambientación navideña se hacen dibujos libres y motivos decorativos para construir adornos y regalos. Eso permite imaginar e idear sus producciones, seguir indicaciones y conectarse con sus emociones. Las tareas incluyen dibujo y pintura, decoración, música y plegado de papel para construir objetos.
  • El niño o la niña desarrolla su persona y espíritu. El compromiso con la preparación familiar de esta celebración y la práctica de la solidaridad marcan una experiencia de protagonismo infantil. Las tareas exploran emociones y sentimientos sobre la Navidad. Profundizan su conocimiento interior al valorar lo que aprendió y pensar sus logros y sus gustos.

Preprimario y Primer Grado

http://www.educando.edu.do/portal/wp-content/uploads/2020/12/BANER-NAVIDAD-2020-480×277.png

Segundo y Tercer Grado

http://www.educando.edu.do/portal/wp-content/uploads/2020/12/BANER-NAVIDAD2-2020-480×277.png

Cuarto, Quinto y Sexto Grado

http://www.educando.edu.do/portal/wp-content/uploads/2020/12/BANER-CUAD3N-NAVIDADESPERANZA-2020-480×277.png

Fuente: educando.edu.do

Minerd exhorta a celebrar la navidad en valores y paz

El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, envió este jueves un mensaje de felicitación a toda la comunidad educativa con motivo de la celebración de la Navidad, al tiempo de exhortar a las familias dominicanas celebrar estas fiestas en unión y apego a los valores cristianos que promueven la paz como enarbola la Revolución Educativa.

Peña Mirabal recordó que durante su gestión la cultura de paz es una prioridad, así como la inclusión de las Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) en los procesos de formación estudiantil, una acción que en esta época cobra vital importancia.

“En estas fiestas navideñas quiero desearles una Feliz Navidad a todos los dominicanos, en especial a la comunidad educativa y sus principales actores que son los maestros, los estudiantes y las familias, esta última de una trascendencia importantísima por ser el núcleo de toda sociedad”, expresó el titular del MINERD.

Asimismo, Peña Mirabal instó a los padres, madres y tutores a concienciar a los niños para que, pasadas las fiestas navideñas y de Año Nuevo, retornen con entusiasmo a la escuela para aprovechar y cumplir con el Calendario Escolar.

Unibe presenta al Minerd resultados proyecto USAID-Leer por la mejora de la lecto-escritura en estudiantes de Primaria

El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal realizó un encuentro con representantes de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), donde se dieron a conocer los resultados obtenidos en proyecto USAID-Leer, con la participación de 200 mil estudiantes del nivel Primario de 8 regionales educativas y 47 distritos escolares a nivel nacional.

La iniciativa, que envolvió a los estudiantes de los planteles escolares ubicados en el llamado Corredor Duarte, desde el municipio de Haina hasta la provincia de Puerto Plata, busca mejorar las habilidades de lecto-escritura y los aprendizajes a nivel Primario, con la implementación del nuevo currículo por competencias.

El programa desarrollado por Unibe con la cooperación de Visión Mundial y el financiamiento de USAID, se inició con la utilización de una colección compuesta por 18 libros decodificables, con una segunda colección de 120 textos en proceso de edición.

El ministro Peña Mirabal mostró interés en el programa y su impacto en los estudiantes y los docentes, al tiempo que destacó la importancia de desarrollar el hábito de la lectura en la escuela con el apoyo de las familias.

“Fomentar el hábito de la lectura en los maestros y los estudiantes se puede constituir en un ente multiplicador en todos los centros educativos, por eso la importancia de este gran proyecto realizado por Unibe”, dijo el titular de Educación.

En tanto que, la directora del proyecto, Cledenin Veras, explicó que el programa ha funcionado porque involucra a todas las instancias del sistema educativo, a las familias, los docentes, directores regionales y distritales, así como a los coordinadores pedagógicos.

“Los libros están diseñados con una metodología para que ningún niño deje de leer. Es un programa que surgió hace 5 años, cuando el currículo educativo fue rediseñado.”, aseguró Laura Sánchez, asesora de investigación del proyecto.

Precisó que USAID-Leer comprende la creación de libros de textos decodificables con la finalidad de presentar la forma más sencilla para que una persona pueda practicar la lectura.

Dijo que la continuidad del programa beneficiará a otros 200 mil estudiantes de 390 centros educativos, con una inversión de alrededor de 450 mil pesos.

Por su lado, la viceministra Denia Burgos, de Servicios Técnicos y Pedagógicos, valoró la iniciativa por el desarrollo de la lecto-escritura, con un proyecto madurado que contribuirá con las necesidades del sistema educativo.

Durante el encuentro fue exhibido un audiovisual con el testimonio de uno de los maestros beneficiados con el programa, el cual afirmó, le ha ayudado a fortalecer sus habilidades como docente.

A la reunión asistieron, además, Julio Castaños y Odile Camilo, rector y vicerrectora académica, respectivamente de UNIBE, en tanto que de parte del MINERD participaron el viceministro Víctor Sánchez, de Planificación y Desarrollo; José Remigio García, director de Currículo; Sheila Valera, directora de Planes, Programas y Proyectos, y Barbarita Herrera, de la Dirección General del nivel Primario, entre otros funcionarios.

Minerd inicia plan para integrar las familias a las escuelas

El Ministerio de Educación (MINERD) desarrolla un plan nacional dirigido a lograr la integración de las familias al proceso educativo de los estudiantes, con el apoyo de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela (APMAE), las iglesias y de distintas entidades comunitarias.

El plan, instruido por el ministro Antonio Peña Mirabal a la Dirección de Participación Comunitaria del Minerd, busca garantizar el buen desempeño de los alumnos en las aulas, con un seguimiento de mayor compromiso de las familias.

Agustín Hernández, director de Participación Comunitaria, llamó a los directivos de las APMAE a tener una comunicación más fluida con los docentes y con los directores de los planteles escolares, “en una necesaria disposición de colaboración para generar ambientes óptimos a lo interno de los planteles escolares, pero, además, con la clara visión de que pueden jugar un rol decisivo en la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje”.

Expresó que unos padres totalmente al pendiente de la formación de sus hijos, están llamados a constituirse en el principal aliado del Minerd en su objetivo de crear las condiciones para la generación de una sociedad con mejores niveles de educación con un concepto integral.

El funcionario recordó que las APMAE son organismos de participación con el propósito de que los padres se integren a todos los planes, programas y proyectos relacionados con los centros educativos, así como apoyar el trabajo por la mejora de los servicios educativos.

“Tal como ha insistido el ministro Peña Mirabal, la escuela no puede hacer sola ese arduo y permanente trabajo de formar a los estudiantes; se requiere de esa valiosa y oportuna participación de la familia, en su rol de principal núcleo de la sociedad”, refirió Hernández.

Agregó que en el plan de integración familiar se pondrá a los centros educativos al servicio de las comunidades, a través programas de actividades comunes en los cuales se envuelvan estudiantes, los padres, juntas de vecinos, y las entidades comunitarias, entre otros actores.

“Hemos elaborado un plan de integración de las familias que contempla varias actividades en cada plantel escolar, en cuatro dimensiones durante todo el año lectivo 2019-2020, con la coordinación de técnicos del Minerd, las regionales y los distritos educativos”, subrayó.

Hernández exhortó a los padres a participar en el próximo proceso de escogencia de los directivos de las APMAE en cada centro educativo, proceso que se iniciará el próximo mes de septiembre y concluirá en octubre con la conformación de las directivas.

Centros educativos públicos ganan 16 premiaciones en competencia de robótica educativa

Estudiantes de 30 centros educativos públicos, 14 de ellos del interior del país, obtuvieron 16 premiaciones en 13 de 15 categorías disputadas en la Quinta Competencia de Robótica Educativa y Científica (FLL) del “FIRST Lego League”, evento organizado por la Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (FUNDECITEC).

El clásico científico-tecnológico se disputó por quinto año consecutivo, esta vez con 800 estudiantes, de los cuales 300 son del sector público en los 33 equipos que dominaron la mayoría de los renglones, incluyendo el galardón al “Mentor del Año”.

Los 33 equipos de centros educativos públicos, pertenecen al Distrito Nacional y las
provincias Santo Domingo, Hermanas Mirabal, San Pedro de Macorís, La Vega, San Francisco de Macorís, Espaillat, Barahona y La Romana.

En el evento, desarrollado en la sede del colegio Carol Morgan School, la Escuela Básica Mata de los Indios se destacó con dos premios al Mentor del Año, mientras que la Escuela Antonio Paredes obtuvo el Premio de los Jueces, Dr. Erich Kundhart (Científico dominicano a quien se le dedicó la actividad de este año) y el colegio Loyola con el Rising Star.

El colegio Nuestra Señora de la Altagracia ganó el primer lugar en el renglón “Investigación”, en tanto, la Escuela Madre Mazzarello llegó segundo; Punta Cana International School y el colegio SEK de Las Américas dominaron en Solución Innovadora; Saint Lawrence School y Serafín de Asís en “Presentación”; en “Inspiración” se destacaron la Escuela Laura Vicuña y el Liceo Francisco Caamaño Deñó; St. Michael´s School y la Escuela Parroquial Cristo Rey en “Trabajo en Equipo”.

Asimismo, el Liceo María Marcia Comprés de Vargas y el Centro Educativo María Inmaculada brillaron en el renglón “Profesionalismo Cortés”; la Escuela Primaria Celina Pellier y el Liceo Juan Pablo Duarte en “Diseño Mecánico de Robot”; la Escuela Salesiana San José y el colegio Saint Thomas School en “Programación”; el colegio Run Time Santo Domingo y el colegio CEMEP en “Estrategia e Innovación”; en tanto, la Escuela Salesiana San José y el colegio Cathedral International School en “Desempeño de Robot”.

Parte del personal de la Dirección de Informática Educativa del Minerd, área que lleva a cabo el programa de Robótica Educativa en el sector público, gestionó el transporte y el hospedaje de las y los estudiantes de las escuelas, además, participó de voluntario, junto a más integrantes de la sociedad civil, en el desarrollo del evento auspiciado por FUNDECITEC.

“Nuestro principal objetivo en el Programa Robótica Educativa es lograr una mejor comprensión de los contenidos en las áreas de Ciencias de la Naturaleza y las Matemáticas, lo que ha impactado ya a 1,278 docentes de 639 centros educativos públicos”, afirmó Claudia Rita, directora de Informática Educativa.
Asimismo el Ministerio de Educación felicitó a las y los estudiantes del sector público y privado que se animaron a participar en el importante evento.

El Programa FIRST Lego League (FLL) contiene tres componentes: Proyecto Científico, Valores Centrales y Robótica, lo que permite que a los centros educativos participantes se les agreguen otros valores como: investigación, trabajo colaborativo, educación en base a la solución de proyectos y problemas, “claves en el desarrollo de las competencias fundamentales curriculares”.

Dirección de Comunicaciones -Minerd

El este aprende acerca de las áreas protegidas

Decenas de maestros del este se unieron a los preparativos de la XXIV Edición de la Semana de la Geografía, con su participación en la conferencia ¡Aprende! Nuestras Áreas Protegidas son fuente de vida sostenible.
Los docentes romanenses se congregaron el miércoles 8 de febrero en el salón de actos del Liceo Técnico Calasanz San Eduardo para escuchar la conferencia ofrecida por la bióloga, ecóloga y medioambientalista Yvonne Arias.
En la ocasión, el pastor y coordinador de Ciencias Naturales del Politécnico Mir Esperanza, Miguel Ángel Yudén, tuvo a su cargo la oración de inicio. Asimismo, el director del plantel, Domingo Acosta, ofreció las palabras de bienvenida a los docentes del área de Ciencias Naturales y Sociales de centros públicos y privados.


El doctor Teodoro Ursino Reyes, hijo distinguido de La Romana y actual gobernador provincial, participó de la conferencia y tuvo a bien ofrecer unas palabras de exhortación a los participantes.
La charla ofrecida en San Pedro de Macorís se llevó a cabo en el salón Francisco Comarazamy del ayuntamiento municipal y fue dictada por el maestro, geógeafo y medioambientalista Bolívar Troncoso Morales, el pasado viernes 10 de febrero.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Martha Zapata, encargada del Sistema de Evaluación, Auditoría y Control de los Procesos Educativos del Distrito Escolar 05-01. La charla contó con una representación de maestros de El Seibo.
Los docentes de La Romana, San Pedro de Macorís y El Seibo valoraron la calidad de los conferencistas y solicitaron los fascículos para trabajar con sus alumnos los cinco ejes temáticos a desarrollar durante la Semana de la Geografía del 13 al 17 de marzo de 2017, como una manera diferente, amena e interesante de impartir las asignaturas de Ciencias Sociales y Naturales.

Funglode le abre las puertas a La Semana de la Geografía

Como parte de las actividades previas a  la Semana de la Geografía, el Plan LEA organizó una conferencia en el auditorio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) dirigida a los técnicos y directores de las Regionales 04, 10 y 15 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y sus docentes de Ciencias Naturales y Sociales.

Los 220 representantes del sistema educativo dominicano escucharon la disertación del maestro Bolívar Troncoso Morales sobre el tema a desarrollar este año: ¡Aprende! Nuestras áreas protegidas: fuente de vida sostenible.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Yamile Eusebio, directora del Programa de Actividades Formativas de Funglode; mientras que la exhortación fue hecha por Javiel Elena, coordinador de Ejes Transversales del Minerd.

Durante la actividad fue sorteado entre los maestros la más reciente publicación de Funglode, el Diccionario Enciclopédico Dominicano de Medio Ambiente.

La encargada del Plan LEA, Rosario Vásquez, explicó que la Semana de la Geografía es un proyecto anual que desarrolla LISTÍN DIARIO desde 1993 con el objetivo de concienciar a toda la sociedad dominicana sobre el uso sustentable y la preservación de los recursos naturales.  También destacó la importancia de la geografía para el desarrollo social, cultural y económico del país.

Asimismo, Vásquez exhortó a los presentes a adquirir los fascículos que versan sobre los cinco ejes temáticos que serán abordados durante la Semana de la Geografía 2017, como una manera diferente, amena e interesante de impartir las asignaturas de ciencias sociales y naturales.