9 cosas que pasaron por primera vez en 2022

El año 2022 estuvo marcado por varios acontecimientos sin precedentes, ¡y no todos ocurrieron en nuestro planeta!

Desde un “récord de multiplicación” hasta un profundo viaje a nuestro pasado.

He aquí algunos de los hitos que más nos llamaron la atención.

1. La NASA desvía un asteroide

La agencia espacial estadounidense logró cambiar la trayectoria de un asteroide tras chocar deliberadamente contra él con una nave espacial el 28 de septiembre.

El objetivo de la colisión era comprobar que podrían desviarse de forma segura las rocas espaciales que llegaran a ser una amenaza para la Tierra. Y así fue.

2. Se detectan microplásticos en la sangre humana

Un estudio publicado en la revista Environment International el pasado mes de marzo encontró microplásticos en muestras de sangre del 80% de las personas analizadas.

Los microplásticos son pequeños trozos de plástico de menos de 5 mm de longitud que se forman cuando pedazos más grandes se descomponen en el suelo o en el mar y contaminan el medio ambiente.

Se desconocen los efectos de los microplásticos en el organismo, pero los investigadores afirman que los nuevos resultados son preocupantes y que los microplásticos podrían dañar las células humanas.

3. Un Mundial de primicias

La Copa Mundial masculina de la FIFA 2022 pasará a la historia por una serie de hitos sin precedentes.

Para empezar, fue la primera edición del torneo organizada por un país árabe o musulmán: Qatar.

También supuso el debut de una mujer como árbitra principal de un partido, cuando la francesa Stephanie Frappart ofició el encuentro de la fase de grupos entre Alemania y Costa Rica.

De hecho, Frappart capitaneó un equipo arbitral compuesto solo por mujeres, en el que también figuraban las árbitras asistentes Neuza Back, de Brasil, y Karen Medina, de México.

Otra primicia fue la impresionante trayectoria de Marruecos hasta semifinales, el mejor resultado de la historia de una nación africana (y árabe). Y ya que hablamos de hitos, Qatar 2022 fue el escenario que vio por fin a Lionel Messi levantar el trofeo de la Copa Mundial por primera vez tras ¡cinco intentos!

4. 8.000 millones y contando…

15 de noviembre de 2022. Esa es la fecha en la que la población mundial superó por primera vez los 8.000 millones de habitantes, según la ONU.

“Este crecimiento sin precedentes se debe al aumento gradual de la esperanza de vida humana debido a las mejoras en la salud pública, la nutrición, la higiene personal y la medicina. También es el resultado de los altos y persistentes niveles de natalidad en algunos países”, señaló el organismo en un comunicado.

Sin embargo, la ONU explicó que, si bien la población mundial demoró 12 años en crecer de 7.000 a 8.000 millones, tardará al menos 15 en alcanzar los siguientes 1.000 millones, ya que las tasas de natalidad colectivas parecen ralentizarse.

5. Una vacuna contra la malaria que cambiará el mundo

Científicos de la Universidad de Oxford anunciaron en septiembre que habían desarrollado una vacuna contra la malaria con potencial para “cambiar el mundo”.

La nueva vacuna, cuya comercialización está prevista para el año que viene, ha demostrado en los ensayos una eficacia de 80% contra esta enfermedad letal, que mata a unas 400.000 personas al año.

Los científicos también afirmaron que su vacuna no es costosa.

La malaria constituye una de las principales causas de mortalidad infantil en el mundo, y desarrollar vacunas contra ella resulta difícil, ya que el parásito que la causa suele ser complejo y escurridizo.

Es un blanco en constante movimiento, que cambia de forma en el interior del organismo, lo que dificulta su inmunización.

6. LeDuc hace historia olímpica y de género

El patinador artístico estadounidense Timothy LeDuc se convirtió en la primera persona no binaria en competir en los Juegos Olímpicos de Invierno, celebrados en febrero en Pekín.

LeDuc no ganó ninguna medalla y terminó séptimo en la prueba por parejas junto a Ashley Cain, pero causó impacto en el mundo.

7. Viajamos más lejos en el tiempo – cortesía del telescopio James Webb

El telescopio James Webb no tuvo reparos en acaparar los titulares en 2022: desde que entró en funcionamiento en julio, ha proporcionado imágenes asombrosas del universo.

Una de ellas fue la instantánea más profunda de nuestro universo hasta el momento, incluida JADES-GS-z13-0, una galaxia de más de 13.000 millones de años y que data de los “primeros días” posteriores al Big Bang.

Lo que aparece como una mancha tenue es la “galaxia más distante” confirmada hasta ahora por la medición estándar de oro.

8. El primer presidente de izquierda en gobernar Colombia

El ascenso de Gustavo Petro al poder constituyó un hito histórico en Colombia.

No solo por tratarse del primer presidente de izquierda en ese país, sino también por haber salido de las filas del movimiento guerrillero M19.

Su llegada al Palacio de Nariño vino de la mano de Francia Márquez, la primera vicepresidenta afro y activista ambiental.

9. Vimos bacterias sin microscopios

Los científicos anunciaron en junio el descubrimiento de la bacteria más grande del mundo.

Y no necesitas un microscopio para ver la Thiomargarita magnifica: el organismo recién descubierto tiene aproximadamente el mismo tamaño y forma que una pestaña humana.

Con aproximadamente 1 cm de largo, es 50 veces más grande que las demás bacterias gigantes conocidas y la primera en ser visible a simple vista.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64083177

Las peores bromas del día de los Inocentes (para que no caigas)

Se acerca el Día de los inocentes, por lo que te debes preparar para no caer en las típicas bromas que todo mundo hace, y que ya están bastante gastadas.

El 28 de diciembre se celebra en Latinoamérica y España el Día de los Santos Inocentes, que surge de la tradición cristiana/ católica, y es que se dice que este día fue cuando el Rey Herodes ordena la muerte de todos los niños de dos años o menos nacidos en Belén con el fin de eliminar al Mesías, que acababa de nacer, un trasfondo bastante siniestro para un día lleno de risas.

Esta efeméride fue mezclada con una tradición pagana francesa, llamada “el día de los locos”, donde las personas se vestían de bufones, cantaban canciones y bailaban en las calles, esto eventualmente se transformó cuando los monaguillos comenzaron a hacer bromas en las iglesias durante el Día de los Inocentes.

Aun así, con el paso del tiempo se han hecho típicas algunas bromas, que en su gran mayoría han perdido el impacto que antes tenían, otras que están un poco pasadas de la raya, y otras que sencillamente son un clásico, y aquí te revelamos algunas de las más usuales, para que permanezcas en alerta y no caigas en estas bromas del Día de los Inocentes.

“Vamos a ser papás”

El 28 de diciembre es típico abrir cualquier red social y nunca falta la pareja que cada año “anuncia que van a ser papás”, este día, desconfía de todo lo que veas en Internet.

La muerte (falsa) de algún famoso

Como lo dijimos anteriormente, no creas nada de lo que dice Internet estas fechas, pues encontrarás muchas notas anunciando la muerte de algún famoso, y lo más seguro es que sea falsa.

Esto no sabe a Oreo

Si alguien te ofrece un paquete de galletas Oreo, no lo aceptes, pues hay algunas personas con mucha paciencia que cambiarán el relleno cremoso de estas galletas por pasta de dientes.

 

 

Cambiar azúcar por sal

Si vas a comer con alguien, procura tener el salero cerca de ti, o evitarlo a toda costa, pues es bien común que te cambien la sal por el azúcar, o viceversa, y no queremos decirte a qué sabe el café con sal.

“Me gustas”

Esta es una de las bromas más insensibles que se hacen durante esta fecha, pues muchas personas llegan a “confesar” sentimientos por alguien, para finalmente romperle su corazón.

Tienes algo en tu espalda

Esta es una broma trilladísima, pero muy efectiva, pues normalmente no hace daño a nadie, consta de pegar un letrero o un recorte de algún tipo en la espalda de la víctima.

El susto

Hay gente que ama asustar a las personas, y no los culpamos, pues es un clásico que no va a pasar de moda y las reacciones muchas veces son hilarantes.

¡Una moneda!

Esta broma consta de pegar una moneda o un billete impreso en el suelo y esperar algún codicioso que quiera recogerlo.

Seguramente has sufrido alguna de estas bromas del día de los Inocentes, pues no cabe duda que están quemadísimas, aunque una que otra siempre pueden aplicar. Si vas a hacer bromas este 28 de diciembre, asegúrate que sean divertidas y no hagas daño a nadie.

Fuente: https://www.revistacentral.com.mx/actualidad/krampus-el-oscuro-mito-de-la-navidad

¿Quieres empezar el 2023 con fuerzas renovadas? Anota estos consejos

Las últimas investigaciones ofrecen algunas claves para recargar, de manera sencilla y efectiva, nuestras energías y desactivar aquellos factores que las desgastan, para ayudarnos a estar más activos y despiertos en un año para el que se anuncian numerosas curvas, baches y pendientes en el camino.

Sí, es posible disponer de un remedio que en poco tiempo nos haga sentir más vivos, que nos aumente la memoria y nuestra capacidad creativa, además de mejorarnos la salud.

Este remedio está dentro de todos nosotros y lo producimos y almacenamos de modo natural, pero por distintas razones no sabemos utilizarlo ni dosificarlo. Además, a menudo, lo despilfarramos y descuidamos, dejando que se pierda: se trata de nuestras energías física, mental y emocional, según la especialista Belén Ramírez (https://belenramirez.es).

“NOS GESTIONAMOS TORPEMENTE”.

Ramírez es doctora en Derecho, experta en liderazgo, comunicación, autoconocimiento y desarrollo personal. También diseña e imparte programas de formación, bienestar y entrenamiento en habilidades (‘coaching’) para grandes empresas, y es socia directora de SUMMUM Training (https://summumtraining.com).

“Es curioso que nos acordemos de recargar nuestro móvil cada día, pero nos olvidemos de recargarnos a nosotros mismos”, señala.

Esto se debe a que “nos gestionamos torpemente y vivimos los días medio dormidos, para pasar las noches medio despiertos, pensando erróneamente que nos recuperaremos cuando llegue el fin de semana”, según esta docente y conferenciante.

Señala que, a menudo, “atribuimos los objetivos no cumplidos a la falta de tiempo, pero ¿hasta qué punto esto se debe en realidad a la falta de energía?”.

“La productividad no depende del número de horas que trabajamos, sino de la cantidad de energía que tenemos durante el tiempo que trabajamos”, sostiene.

Para Ramírez, la energía humana podría equipararse con “un recurso renovable” como el agua, el aire o el sol que nos proporciona la naturaleza.

Solo “tenemos que aprender a recargarnos al igual que hacemos con la batería de nuestro móvil cuando, por alguna razón, nos estamos quedando sin ese recurso renovable”, según señala.

Explica que uno de los comportamientos que más erosionan nuestro caudal energético en el plano físico, es la inactividad, ya que “si eres sedentario y no te mueves, aumentas el riesgo de padecer ansiedad y depresión y contribuyes al descenso de tu rendimiento intelectual”.

¡CUIDADO CON LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS!.

“A nivel mental, cualquier pensamiento negativo (“no lo voy a conseguir”, “qué mal lo he hecho”, etc.) nos genera una serie de emociones tóxicas como el miedo, la rabia, o la culpa, que nos drenan la energía”, puntualiza.

Añade que “si rumiamos esos pensamientos una y otra vez, no solo nos provocarán malestar físico, sino que `secuestrarán´ nuestra capacidad de atención y nos llevarán a tomar malas decisiones y a sentirnos pesimistas, irritados o sin autoestima”.

“A nivel emocional la soledad aumenta el estrés y la tristeza”, apunta. Señala que es fundamental “tomar conciencia de nuestros niveles de energía y reponerla a diario para evitar que se agote”.

“Quienes ponen barreras a las relaciones con sus compañeros de trabajo terminan siendo excluidos, y ser excluido por los demás, tiene en nuestro cerebro el mismo efecto que cuando nos rompemos un brazo: dolor. Visto así, esforzarse por tener buenas relaciones en el trabajo no es ninguna tontería”, enfatiza.

En su libro ‘Fórmula ON’, Ramírez describe un “plan de activación energético” con prácticas muy sencillas para recargar nuestra energía física, mental y emocional, y rutinas adaptadas a distintos horarios, obligaciones y capacidades.

El método Fórmula ON nació con el “despertar personal” de la propia autora, cuando un día tomó conciencia de que la batería de su cuerpo estaba completamente desgastada, lo cual la impulsó a buscar herramientas para lograr que su energía personal fuera sostenible, según explica a EFE.

Así desarrolló un conjunto de técnicas, basadas en las últimas investigaciones científicas que la autora define como un “Manual sencillo de medicina preventiva para no llegar destrozados al fin de semana”.

Cuando aplicamos estas técnicas de modo sistemático “en poco tiempo notamos la diferencia y empezamos a sentir que cada día somos la mejor versión de nosotros mismos”, asegura Ramírez.

TRES RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.

1) RECARGAR LA ENERGÍA FÍSICA.

“Si estás cansado y debes hacer alguna tarea, práctica durante 2 minutos la respiración ‘Bhastrika’. Siéntate recto, cierra suavemente los puños y colócalos a la altura de tus hombros como si estuvieses sosteniendo una barra de pesas”, describe.

“Al inhalar sube con energía los brazos por encima de la cabeza y abre mucho las manos. Exhala con fuerza por la nariz al mismo tiempo que colocas los brazos en la posición anterior. ¡Sentirás tanta vitalidad como si te tomases un café!”, explica esta experta.

2) LLENARSE DE ENERGÍA MENTAL.

“Cuando tu cerebro esté agotado no te dejes caer en el sofá. Da un paseo por un bosque, un parque o la playa. La naturaleza activa la mente sin cansarla y aumenta nuestra capacidad de concentración, ayudándonos a realizar mejor las tareas que requieren atención y memoria y favoreciendo la claridad de ideas”, sugiere Ramírez.

Incluso “el simple hecho de mirar fotografías o vídeos de plantas, rocas, animales o agua, también puede ayudarte a aumentar tu energía mental”, recalca.

3) AUMENTAR LA FUERZA EMOCIONAL.

Para los momentos de ‘bajón’ o estrés, Ramírez recomienda rodearnos de personas que nos hagan reír.

“Si esto no fuera posible, simula una sonrisa, por ejemplo poniéndote un lápiz horizontalmente entre los dientes y manteniéndolo al menos un minuto. De esta forma ‘engañarás’ a tu cerebro para que genere las hormonas y neurotransmisores que te levantarán el ánimo y te darán sensación de bienestar haciéndote sentir mejor”, concluye.

Fuente: http://listindiario.com/la-vida/2022/12/26/755060/quieres-empezar-el-2023-con-fuerzas-renovadas-anota-estos-consejos

DIEZ DATOS CURIOSOS DE LA NAVIDAD

  1. El pavo de Nochebuena es originario de México

En México, durante el siglo XVI, los aztecas fueron los primeros en preparar el pavo de Nochebuena. Lo hicieron para el conquistador Hernán Cortés, a quien le gustó el platillo y lo llevó a España. Anteriormente, en México lo llamaban guajolote.

  1. Canción “Jingle Bells” era para el Día de Acción de Gracias

Originalmente, la canción “Jingle Bells” estaba escrita para el Día de Acción de Gracias. Sin embargo, se convirtió en uno de los temas navideños más populares.

  1. “Noche de Paz” tiene 733 versiones

La canción “Noche de Paz” es la más popular en Navidad. Cuenta con 733 versiones desde 1973. Fue escrita por el padre Joseph Mohr, en Austria. Se inspiró cuando se le rompió el órgano de la iglesia. También existe la historia de que un sacerdote la escribió mientras estaba en una iglesia de Austria.

  1. Papa Noel tendría que hacer 842 millones de paradas durante la noche de Navidad

Según datos de Unicef, en el mundo hay 2 mil 106 millones de niños en el mundo. En promedio por casa hay 2.5 niños, por lo que Papa Noel debería hacer 842 millones de paradas durante toda la noche de Navidad.

Esto implica hacerlo en 2/10000 segundos y acelerar a 20 mil 500 millones de metros por segundo en cada parada.

  1. Martín Lutero decoró el primer árbol

El protestante Martín Lutero fue el primero en decorar un árbol de Navidad. Al ver brillar las estrellas entre las ramas, decidió llevar un árbol a su casa y mostrarles a sus hijos lo que él veía. Lo decoró con velas.

  1. La tradición de colgar medias para los regalos

Colocar medias para los regalos viene de los orígenes de San Nicolás. Este santo salvó a tres mujeres que se prostituían y para que dejaran de hacerlo, colocó monedas de oro en sus medias mientras dormían. Cabe destacar que Papa Noel está basado en este santo.

  1. El 25 de diciembre nació Jesucristo

En el año 350 de la era común, el Papa Juluis I, estableció la fecha específica del nacimiento de Jesucristo.

  1. Besarse abajo del muérdago

Según la creencia, el muérdago protege del mal y cura la infertilidad. Por lo cual, varias parejas suelen besarse debajo de él.

  1. Los colores oficiales de la Navidad

El verde, rojo y dorado son los colores oficiales de la Navidad. Además, cada uno tiene un significado especial. Por ejemplo, el verde representa el renacimiento y la vida, el rojo es por la sangre de Cristo y el dorado es la luz, riqueza y realeza.

  1. Origen de Rodolfo el reno y su nariz roja

Rodolfo el reno es muy conocido, pero este personaje no forma parte de la historia original de la Navidad. Es una creación de Montgomery Ward, una cadena de tiendas departamentales. Asimismo, sabemos que Rodolfo el reno tenía la nariz roja. Un grupo de científicos noruegos tienen la teoría de que el color se trata de una infección parasitaria de su sistema respiratorio.

 

 Fuente: https://www.poblanerias.com/2020/12/los-10-datos-curiosos-que-no-sabias-sobre-la-

El cristianismo adoptó y transformó las costumbres paganas

Jeremías, el profeta del siglo VII a.C., dice que “las costumbres de los pueblos son vanidad” porque un leño “con plata y oro lo adornan; con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva”. Jeremías se refiere a la vanidad de adorar “objetos sin valor”, propia de los paganos, en vez de venerar al Señor, “el Dios verdadero”. El árbol de Navidad no existía como tal, pero estos versículos revelan una costumbre ancestral: cortar un árbol para adornarlo o, como hacían los babilonios, para dejar regalos debajo del mismo. Tertuliano, un cristiano que vivió entre los siglos II y III d.C., critica los cultos romanos paganos, imitados por algunos de sus correligionarios, de colgar laureles en las puertas de las casas y encender luminarias durante los festivales de invierno. Los romanos adornaron las calles durante las Saturnales, pero fueron sobre todo los celtas quienes decoraron los robles con frutas y velas durante los solsticios de invierno. Era una forma de reanimar el árbol y asegurar el regreso del sol y de la vegetación. Desde tiempos inmemoriales, el árbol ha sido un símbolo de la fertilidad y de la regeneración.

Estás a un clic de conocer la historia mejor que nadie.

 

TALLIN Y RIGA SE DISPUTAN EL PRIMER ÁRBOL DE NAVIDAD

El cristianismo adoptó y transformó estas costumbres paganas ante la imposibilidad de erradicarlas. Cuenta la leyenda que en el siglo VIII había un roble consagrado a Thor en la región de Hesse, en el centro de Alemania. Cada año, durante el solsticio de invierno, se le ofrecía un sacrificio.

El misionero Bonifacio taló el árbol ante la mirada atónita de los lugareños y, tras leer el Evangelio, les ofreció un abeto, un árbol de paz que “representa la vida eterna porque sus hojas siempre están verdes” y porque su copa “señala al cielo”.

A partir de entonces se empezaron a talar abetos durante la Navidad y por algún extraño motivo se colgaron de los techos. Se cuenta que el teólogo Martin Lutero puso unas velas sobre las ramas de un árbol de Navidad porque centelleaban como las estrellas en la noche invernal. Dos ciudades bálticas se disputan el mérito de haber erigido el árbol en una plaza pública: Tallin (Estonia) en 1441 y Riga (Letonia) en 1510. Unos comerciantes locales instalaron un abeto en la plaza del mercado de Riga, lo decoraron con rosas artificiales, bailaron a su alrededor y finalmente le prendieron fuego. Hoy se iluminan con luces como en esta fotografía de la plaza de la Ciudad Vieja de , donde la ceremonia de encendido atrae cada año a miles de personas.

Fuente: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/de-donde-viene-arbol-navidad_9997

Dulces fiestas: los postres más tradicionales de Navidad en Latinoamérica

En esta época de fiesta cada país tiene sus costumbres y los dulces no pueden faltar en la mesa. En Dulcear ya les hemos hablado de los dulces típicos de Venezuela, por eso hoy les contamos sobre algunos de los postres más tradicionales de Navidad en varios países de Latinoamérica. ¿Conoces alguno más, nos ayudas? Sabemos que la gastronomía de nuestros países hermanos es muy rica y variada, y no es fácil abarcarla toda

El ambiente de las navidades en esta parte del continente es bastante similiar. La alegría y el compartir familiar constituyen la esencia de estas fiestas. La época decembrina es motivo de reencontrarse con los seres queridos, de volver a casa. La cena de Nochebuena tiene un carácter especial y los postres están incluidos. Aunque existan bastantes coincidencias en el menú, en lo que se refiere particularmente a los dulces cada uno tiene sus manjares.

En Guatemala, Evelín Boche, cuenta que cuando llega la Nochebuena un ponche recibe a quienes visitan los hogares. Si está caliente, mucho mejor, aunque hay quienes lo prefieren frío. Se le agrega piña, parchita, papaya, manzana, cambur y la infaltable especia en las recetas dulceras: “un toquecito de canela”.   Pero en la mesa, la reina de la celebración es la trenza rellena: un pan trenzado que puede rellenarse con jamón, queso o dulce. El pan en la mesa de cada familia guatemalteca tiene un lugar importante, acompaña todas las comidas de Navidad y Año Nuevo, y por ello,  la trenza y el pirujo, un pan dulce que se come con chocolate caliente o café, siempre se sirven en el centro de la mesa. En estas fechas también sirven rompope.

El  rompope también se consume en Costa Rica, sin embargo en estas tierras el  queque navideño es el postre  estrella de las fiestas. Es un bizcocho que lleva frutas confitadas y semillas. Lo acompañan con bebidas calientes como café o té; sus  ingredientes básicos son harina de trigo, huevos, azúcar, sal y se le agrega leche o licor en pequeñas cantidades. .

De Costa Rica nos vamos a Honduras, donde las torrejas son las preferidas en Navidad. Se elaboran  a base de pan de  yema  frito y se  bañan en caramelo de azúcar. Se sirven después de la comida o para los intercambios navideños.

En Cuba sirven los buñuelos de harina de yuca con almíbar y los ofrecen a quienes vienen de visita.

En el Salvador, hay para todos los gustos. Acostumbran a tomar bebidas frías o calientes, entre estas el chocolate o el café. A la hora del postre disfrutan de la semita  plana, un pan dulce que identifica mucho a los salvadoreños. No  es exclusivo de Navidad. Se consume durante todo el año en el desayuno, la cena o la merienda. Sumado a esto suelen degustar quesadilla, un pan dulce elaborado con varios productos lácteos, es un postre típico del salvador.

En Argentina, además de los chocolates, turrones, panes dulces y helados (pues están en pleno verano), resalta entre sus costumbres el budín inglés. Se trata de un pastel hecho con frutas confitadas, lleva además fresas troceadas y especias. También suelen servirlo en bodas. Su forma es rectangular y otras veces se asemeja a un cubo, tiene un toque de licor. También se le conoce como pastel de frutas. Aunque toca comerlo durante la cena navideña, es probable que más de uno le dé un mordisco a cualquier hora.

El budín inglés también se consume en las navidades de Uruguay, además de los turrones y  el panetón, estos dos últimos de origen español e italiano, respectivamente, pero que se instalaron en la mesa de los uruguayos debido a la cantidad de inmigrantes que llegaron luego de la segunda guerra mundial. Otra de las tradiciones es servir ensalada de frutas; éstas deben estar cortadas en cubitos y se le agrega algún refresco.

En Paraguay el clericó (una bebida dulce que lleva vino tinto y frutas) y los panecillos dulces están incluidos en el menú

Si nos vamos a Ecuador, Juan Pablo Vintimilla, explica que allí los  buñuelos con miel, no faltan. Son una bolitas que se hacen a base de harina y queso, se fríen y se mezclan con miel. Sus orígenes corresponden más que todo a la cocina mediterránea, pero se incorporaron a la cena navideña no solo de Ecuador, sino también de países como Colombia, México y Cuba.

En Perú tampoco falta el panetón, “nada peruano pero peruanazo a la vez”, dice con humor Herbert Olguín, quien asegura que el postre les gusta tanto que ya lo adoptaron como propio este bocado de origen italiano que en algunos lugares de Latinoamérica se le conoce como pan dulce.

Juan David La Verde, de Colombia, cuenta que las navidades en el país vecino se disfrutan con Natilla y buñuelos.  A los buñuelos preferiblemente le agregan papelón y el queso costeño, mientras que para el relleno suelen usar arequipe, miel, chocolate o coco rallado, pero esto es una variación del postre y es opcional. En el caso de la natilla ya incluso la venden en el mercado lista para llevar, pero hay quienes la hacen todavía casera, lleva leche, fécula de maíz y azúcar.

Harold Rizo comenta que en el caso de Nicaragua en Noche Buena se disfruta del Pío Quinto al que también se le conoce como tarta del padre Pío. Se trata de un bizcocho suave que lleva  una mezcla con miel, azúcar, agua, canela y ron  -también llamado sopa borracha- y lleva un atol hecho con maicena, huevos, leche, ron, pasas,  que se usan para bañar la tarta.

Otros países como México, expresan mucho su cultura a través de la comida.  Los postres no son la excepción. Durante Navidad y Año Nuevo sirven buñuelos, atole, ponche de frutas, rompope, y en ocasiones tamales dulces, además de bizcochos de frutas y polvorones.

Y así cada país tiene sus propias costumbres. Sus tradiciones, heredadas de generación en generación, más las que se van añadiendo en este mundo globalizado. En Panamá es típico el Dulce de frutas navideño: un bizcocho hecho con harina de trigo, huevos, azúcar, leche condensada, frutas confitadas, frutos secos y varios tipos de ciruelas pasas es el postre que deleitará a los comensales.

Los puertorriqueños hacen tembleque de coco, es el postre más típico de estas fechas, pero también acostumbran a comer flan, majarete y otros dulces a base de coco.

En República Dominicana el pudín de pan es infaltable. Lleva pan en lonjas o en trocitos se le agrega leche o crema de leche, azúcar, mantequilla pasas y canela. Queda como un bizcocho.

 

En el caso de Bolivia los postres que se degustan en la cena de Navidad y Año Nuevo también sirven de desayuno para el día siguiente. Comen buñuelos, los típicos de harina de trigo, fritos y endulzados con miel o chambergos que son similares a los buñuelos pero un poco más duros y dulces, también incluyen las sopaipillas, que se parecen a los alfajores.

Llegamos a nuestros dos últimos países en nuestro recorrido gastronómico dulcero. Vamos a detenernos primero en Brasil el país del carnaval, aquí el postre que resalta es la Rabanada: se trata de un postre elaborado a base de pan. Es sumergido en una mezcla de leche y huevos batidos, fritos en mantequilla y cubiertos en almíbar, miel y con un toque de canela.

Finalmente en Chile, debido al calor veraniego, sirven como postre frutas como patilla y otras de la temporada. Pero también ofrecen y disfrutan de galletas navideñas y bebidas dulces como el ponche de chirimoya y el cola de mono, este último con tan particular nombre está hecho a base de leche y café; lleva un toque de licor, se consume frío. El de chiromoya, se hace a base de la pulpa de esta fruta se le agrega vino blanco, azúcar se deja macerando toda la noche y luego se consume frío.

Este viaje dulcero evidencia que a los Latinoamericanos no sólo nos gusta disfrutar de deliciosas cenas de Navidad, en las que reflejamos nuestras costumbres, cultura y tradición, sino que además solemos coronar toda buena cena con un delicioso postre, en bizcocho o en bebida, frío o caliente.

Fuente:  https://dulcear.com/blog/dulce-nochebuena-latinoamerica-los-postres-mas-tradicionales

 

Actividades navideñas enfocadas en Jesús

¿Está buscando ideas para ayudar a sus hijos a concentrarse en el verdadero motivo de la temporada navideña?

Algunas veces, son “las pequeñas cosas” las que nos ayudan a encontrar a Jesús durante la temporada navideña: por ejemplo, la sonrisa de un extraño, o una tarjeta de un ser querido. Pero los padres deben ser intencionales ayudando a sus hijos a encontrar el verdadero sentido. Estas son las actividades que algunos padres han realizado para ayudar a sus familias a celebrar el nacimiento de nuestro Salvador o para acercarse más como familia:

Los Nombres de Jesús

Recortamos estrellas de cartulina y escribimos “Jesús es …” en cada una. Luego escribimos palabras que describen a Jesús, como “Salvador”, “Emanuel” y “Príncipe de Paz”. Para nuestro devocional familiar esa noche, hablamos sobre los diferentes nombres de Jesús. Crear estas estrellas para decorar los muebles de la cocina fue una excelente manera de involucrar a mis hijos a recordar el carácter de Jesús.

Día de abrir regalos

Nuestra familia tiene dos grandes días durante la temporada navideña: el primero es el día de abrir regalos, y el segundo es el día de Navidad. El día de abrir regalos se celebra cualquier día antes de Navidad, y es el día de la familia en el que abrimos regalos, jugamos, encendemos velas y cantamos villancicos. La cena es un punto importante; consiste en comida de diferentes culturas, comida que nunca hemos hecho o que posiblemente nunca hayamos probado.

Tener el día de abrir regalos nos anima a tener nuestro tiempo especial juntos como familia para que esté bien compartir el día de Navidad con otros, ya sea visitando a familiares y amigos, u ofreciendo servicio a nuestra comunidad.

Una temporada de historias

Cierto año, mi familia encontró libros sobre Navidad en tiendas de cosas usadas y en ventas de garaje. Buscamos libros que contaran la historia de Navidad desde diferentes perspectivas y que demostraran el verdadero espíritu de la temporada. Envolvimos cada libro individualmente y, a partir del 1 de diciembre, los niños seleccionaban un libro cada noche. Abríamos el libro y lo leíamos juntos como familia.

Esta tradición nos permitió finalizar la noche de cada día enfocados en Cristo y en la celebración de Su nacimiento.

Adorno de recuerdo

Después del nacimiento de mi hija, compré un adorno navideño de plástico transparente de una tienda de artesanías, y dentro de él puse su primer gorrito y brazalete del hospital. Cada navidad cuando ponemos este adorno en el árbol, ella siempre está interesada en él (“¡Mira qué pequeña era mi cabeza!”), y nosotros hablamos del día en que nació. Disfrutamos compartiendo lo ansiosos que estábamos por conocerla y lo amada que fue desde el momento de su nacimiento.

El regalo de las escrituras

El año pasado, les pedí a mi familia inmediata y extendida que seleccionaran una Escritura que significó algo para ellos durante el transcurso del año. La mañana de Navidad, todos nos turnamos para leer nuestro versículo o pasaje elegido y compartir por qué era importante para nosotros. Descubrimos que esta era una manera de incluir a Jesús en la entrega de regalos, y nos ayudó a todos a acercarnos un poco más a nuestro Salvador.

Medias llenas de amor

Después de la muerte de mi abuela, mi madre colgó una media en Navidad para ayudar a nuestra familia a honrar su vida. Adentro de la bota pusimos notas de amor y recuerdos preciados que teníamos sobre ella. Después de la muerte de mi padre, hice esta misma actividad con mis hijos para ayudarlos con su dolor. Los más pequeños tenían una actividad concreta que hacer y mis hijos mayores pudieron procesar sus sentimientos de pérdida.

Sorpresa secreta de santa

Cuando mi hijo, Tomás, tenía 10 años, le pregunté a la hora de dormir: “¿Quién no te cae bien de tu clase?”

Pareció sorprendido, pero respondió rápidamente: “Eso es fácil” y me dijo un nombre.

“Entonces será por él por quien oraremos esta noche”, dije con una sonrisa. Él no correspondió mi expresión.

Durante los siguientes dos meses, ya fuera a la hora de dormir o mientras llevaba a Tomás a la escuela, oraba por este compañero de clase poco querido.

Llegó diciembre, y era hora de que nuestra familia eligiera a una familia de la que pudiéramos ser su “Papá Noel secreto”. Y dejar anónimamente un pequeño regalo y una nota en la puerta de esta familia cada una de las 12 noches previas a la Navidad.

Cuando le pedí sugerencias, ¿cuál nombre creen que salió de la boca de Tomás sino el del compañero que no le caía bien? Dios había cambiado el corazón y la actitud de Tomás hacia este compañero de clase.

Encontrando a Jesús

“Encuentra al niño Jesús” es un juego que se ha utilizado en la familia de mi esposo durante más de 30 años. Mi suegra ponía un Portal de Belén en la cocina el 1 de diciembre. Luego escondía al niño Jesús lejos de la cocina. Sus hijos tenían que encontrar la estatuilla. A medida que se acercaba la Navidad, la estatuilla se escondía en lugares cada vez más cercanos, moviéndose desde los dormitorios de arriba hasta la cocina.

Los escondites se volvían más desafiantes a medida que sus hijos crecían. Este simple juego mantuvo a Jesús en la mente de sus hijos, y es una tradición que mi familia continúa hasta el día de hoy.

Bingo navideño

El pasado diciembre, mis hijos y yo hicimos cartones de bingo navideños. Ellos eligieron actividades divertidas, así como algunos actos de servicio, para incluir en sus tarjetas. Para cuando los niños regresaron a la escuela en enero, cada uno había ganado un “bingo” y se había divertido mucho.

Una simple celebración

Hay tanto que ver y hacer en Navidad. Para que no estuviéramos demasiado ocupados, mi esposo y yo enumeramos una lista de actividades, desde hacer galletas hasta patinar sobre hielo, luego cada miembro de la familia eligió una sola actividad para los días festivos. Esta lista nos ayudó a profundizar nuestra relación con nuestros preadolescentes porque no nos apresurábamos a realizar tantas actividades. En cambio, pudimos disfrutarnos el uno al otro, y la temporada fue mucho menos agitada.

Mantenga sus pensamientos en Cristo

En diciembre, al caminar por la casa de los García uno se encuentra con una variedad de portales, tanto grandes como pequeños, pero ninguno contiene la figura del niño Jesús. Elena García, de cuatro años, puede decirle por qué. “Jesús nace el día de Navidad”.

Hasta la mañana del 25 de diciembre no aparecen las figuras de los bebés en sus camas de paja. Elena salta de la cama y baja corriendo las escaleras para correr de un pesebre a otro. Mientras la niña de preescolar abraza al niño Jesús y le da la bienvenida a su casa, su madre sonríe. ¿Qué mejor manera de comenzar el día, enfocado en Jesús, el regalo de Dios al mundo?

Decimos que celebramos el nacimiento de nuestro Salvador en Navidad, pero en nuestro esfuerzo por convertirlo en la fiesta perfecta, a menudo perdemos de vista a Jesús. Las siguientes sugerencias simples, a veces inusuales, lo ayudarán a usted y a su familia a enfocar sus pensamientos en Cristo durante esta época especial del año.

Mire una obra de teatro navideña

Ya sea el cuento de la Navidad o una alegoría como “El León, la Bruja y el Ropero”, una representación teatral da vida a una historia como ninguna película. Los niños se emocionan con el llanto de un bebé real o con el rugido de Aslan. Si no hay reproducción en vivo disponible, representen una ustedes mismos. Los niños de mi familia siempre presentaban una interpretación del nacimiento de Cristo como se cuenta en Lucas 2.

Cree un árbol de Isaí

Es difícil para los niños esperar la Navidad y aún más difícil no pensar en los regalos que recibirán. Use un árbol de Adviento de Isaí y un libro complementario para ayudarlos a preparar sus corazones para el verdadero significado de la temporada.

Estos pequeños árboles siempre verdes están decorados con adornos que simbolizan historias de la Biblia. Busque en internet una descripción detallada de los adornos que se utilizan con frecuencia.

Cada día de diciembre previo a la Navidad, sus hijos pueden hacer o desenvolver un adorno para colgarlo en el árbol mientras usted lee uno de los 25 devocionales que trazan el plan redentor de Dios desde el principio, mucho antes del nacimiento de Jesús. Las lecturas culminan en Navidad con el nacimiento del nuevo “Retoño”. . . del tronco de Isaí ”, como se predijo en Isaías 11: 1.

Imite a los sabios

Compre solo tres regalos para cada niño recordando los obsequios que los sabios dieron al niño Jesús. Estos regalos no tienen que ser costosos para que sean significativos. Para mantener el día de Navidad enfocado en Jesús, algunas familias posponen su intercambio de regalos a la Epifanía el 6 de enero. Por tradición, la Epifanía recuerda la llegada de los sabios para adorar a Jesús y así revelarlo al mundo como Señor y Rey.

Comparta la alegría navideña

Difunda el amor de Jesús ayudando a los demás y animando a aquellos que quizás no vean una razón para celebrar. Juntos como familia, visiten un hogar de ancianos, sirvan comidas en una misión o iglesia, o empaquen y entreguen canastas navideñas para las despensas de alimentos. Asegúrese de que sus hijos sepan que usted hace esto no para ganarse el favor de Dios, sino para amarlo amando a los demás.

Estas son solo algunas ideas para ayudarlo a comenzar sus propias tradiciones familiares. Úselas para crear momentos en los que excluya el ajetreo y el bullicio de la festividad y se concentre en el “día santo” cuando el amor bajó del cielo como un bebé pequeño para habitar entre nosotros.

Actividades navideñas apropiadas para cada edad

Pruebe estas actividades divertidas y apropiadas para cada edad que guiarán a los niños y adultos a regresar al verdadero significado de la festividad, a enfocarse en Jesús y a celebrar a Emmanuel, Dios con nosotros.

0-3 años

  • Con el fin de evitar que la Navidad sea una festividad de “no tocar” para los más pequeños, bríndeles cosas divertidas que puedan tocar.
  • Mueva los adornos de vidrio y las luces hacia las ramas más altas del árbol de Navidad y ayude a su hijo a hacer adornos divertidos para la parte de abajo.
  • Coloque pedazos de papel seda de colores cortados en cuadrados en cordones de zapatos para colgarlos como guirnaldas.
  • Saque la escarcha y haga adornos de papel.
  • Moldee un portal de Belén con masa de arcilla y colóquelo en un lugar destacado. Cuente la historia de la Navidad mientras hace esto.
  • Decore galletas y construya casitas de jengibre en familia.4-7 años
  • Ayude a sus pequeños a enfocarse en los demás esta temporada haciendo uso de esas tarjetas navideñas que reciben por correo. Coloque las cartas en una canasta sobre la mesa; turnándose cada noche para sacar una. Luego oren juntos por esa persona o familia.
  • Además, comience una tradición familiar eligiendo un nuevo libro de imágenes navideñas para leer cada Nochebuena. Algunos de mis favoritos son: 10 Minutes to Showtime, de Tricia Goyer, El Corderito Tullido de Max Lucado, The Stable Where Jesus was Born, de Rhonda Gowler Greene y The Christmas Rose, de William H. Hooks.

8-12 años

  • Celebre una Navidad internacional asignando un país a cada niño. Además de informar sobre cómo ese país celebra la festividad, él o ella pueden preparar un plato navideño para compartir, o demostrar una canción o danza folclórica. Luego ore por la gente de esa cultura para que ellos también puedan entender el significado del amor de Dios.

13-18 años

Este grupo tiene la edad suficiente para abrigarse e ir a cantar villancicos. Durante cada visita, permita algunas canciones navideñas y lecturas de las escrituras que proclaman el nacimiento del Rey recién nacido. Además de visitar a los vecinos, es posible que los adolescentes quieran pasar por el hogar de convalecientes, el hospital o el refugio de indigentes local.

Todas las edades

Muchas familias optan por celebrar el Adviento, los días previos al día de Navidad. Hay divertidos calendarios de Adviento en el mercado, algunos con puertas que se abren y tocan canciones, otros que esconden dulces de chocolate u otras golosinas.

 

Fuente:  https://www.enfoquealafamilia.com/crianza/actividades-navidenas-enfocadas-en-jesus/

 

 

 

 

Niños y mentiras

Mentir es una herramienta más en las relaciones sociales y nuestros hijos aprenden a usarla por imitación

Es costumbre en casa, a la hora de cenar, hacer balance sobre lo bueno y lo malo que nos ha pasado a todo en el día. Una de esas noches, la más pequeña, que tiene tres años, nos contó: “lo malo es que un niño me ha pegado en el colegio”. Nos dejó un poco sorprendidos porque si hay cualquier incidencia, normalmente los maestros median y nos informan.

A la siguiente noche volvió a contar lo mismo y esta vez nos reímos todos. Y, desde entonces, siempre cuenta lo mismo, al tiempo que se parte de risa. ¿Por qué lo hace? Pues creo que porque le gusta que nos riamos y ser el centro de atención. Es su momento. Es una de las razones por las que los niños dicen mentiras.

¿Por qué mienten los niños?

Pues porque decir mentiras forma parte de nuestra sociedad. Hay gente que miente continuamente. Incluso quien se considera sincero o sincera ha dicho alguna vez una mentira piadosa (“qué corte de pelo más mono”) o se ha inventado una historia como excusa (“no me arrancaba el coche y tuve que llamar a la grúa”, cuando lo cierto es que me quedé dormida y no quiero reconocerlo). Mentimos incluso en las redes sociales cuando metemos filtros y así camuflamos alguna arruguita en las fotos, o incluso cuando solo reflejamos momentos felices (cuando nadie está todo el día contento y feliz).

Y en ese contexto de “maquillar la realidad”, a veces hay quien hace partícipes a sus hijos o son testigos de esas mentiras: “Dile a la abuela que no me puedo poner”, cuando en realidad quiero decir que no me apetece hablar con ella. Y, claro, así los y las más peques aprenden que mentir es una herramienta más en las relaciones sociales. Y mienten. Debemos ser especialmente cuidadosas/os con los valores que transmitimos a nuestros hijos  hijas con nuestras acciones.

Hay distintas razones por la que los niños mienten. La primera es, como he apuntado en el punto anterior, la fantasía; pero también por imitación (nos imitan a nosotros, los adultos, que somos sus referentes). Luego hay mentiras se producen por frustración, para esconder sus errores, para evitar una consecuencia, para conseguir algo o para llamar la atención. Todas ellas esconden una motivación y nosotros debemos intervenir para hacerles ver que las mentiras generan desconfianza y falta de credibilidad.

Pero, sobre todo, debemos plantearnos si somos nosotros quienes estamos incitando a nuestros hijos a mentir con nuestro modelo de crianza. Si cada vez que nuestro hijo comete un error ponemos el foco de atención en esa equivocación y le hacemos sentir mal, la mentira será la solución que encuentre para huir de nuestro reproche. Si cuando nuestra hija olvide hacer una de sus tareas la castigamos en lugar de centrarnos en buscar soluciones, estaremos invitándola a buscar la manera de evitar esa sanción, y la mentira puede ser la mejor vía que encuentre.

Todas esas mentiras proceden de una razón y, como digo, debemos intervenir pero no estigmatizándolos (si le colgamos a un niño a una niña la etiqueta de mentiroso-a, además de seguir mintiendo, con el tiempo le restará autoestima porque pensará eso de sí mismo-a), sino ayudándoles a comprender que las mentiras pueden mermar la confianza. Mis hijas dicen alguna mentiras (como también lo hago yo, confieso). Y siempre trato de entender por qué las dicen. Es fundamental conectar con ellos en este sentido (en todos, en realidad). La conexión es la clave para construir una relación de confianza en la que nuestros hijos  no necesiten mentirnos para evitar nuestra reacción.

Aprende a sentar las bases de una relación de confianza mutua con tus hijos/as evitando el engaño y las mentiras, por medio de la comunicación asertiva con el Seminario Online “Niños y mentiras”

 

¿Y qué hay detrás de una mentira? Pues puede haber frustración e inseguridad. Puede haber miedo, si por ejemplo temen que nos enfademos y optemos por un castigo (en este caso, no deja de ser un mecanismo de defensa para evitar una consecuencia negativa). Puede haber falta de confianza en sí mismos, etc. En todos estos casos, el niño o la niña que miente está pasándolo mal y deberíamos ocuparnos de atender ese malestar.

Cuando la mentira está relacionada con una llamada de atención, hay que estar alerta porque puede estar escondiendo un problema más serio (me invento enfermedades para que mamá esté más tiempo conmigo, por ejemplo). En la Tribu de Criar con Sentido Común tenemos a profesionales muy actualizados que os pueden echar una mano para hablar con vuestros peques y establecer límites de forma positiva, si lo necesitáis.

¿Es malo que mientan?

Pues depende de por qué lo hagan. De hecho, según algunos estudios, mentir decir mentiras requiere ciertas habilidades cognitivas por parte de los menores. Es decir, mentir se relaciona con un alto nivel de inteligencia. Y es que hacerlo requiere no solo imaginación para inventar algo, sino que además se debe que recurrir a habilidades de inhibición y memoria para que no descubran esa mentira. Entonces ¿hay que dejarlos mentir? Pues no es algo que podamos evitar, aunque sí podemos trabajar para construir una relación de confianza en la que no sientan la necesidad de mentirnos, al menos, a nosotros. Y sí nos puede ayudar a comprender por qué empiezan a mentir.

Un bebé no miente. No tiene esas habilidades. Si te dicen: “no lo cojas, está llorando para llamar tu atención, no le pasa nada”, has de ignorar inmediatamente el comentario. Si un bebé está llorando siempre le pasa algo: o tiene hambre, o tiene frío, o tiene sueño, o simplemente quiere estar contigo, recibiendo tu cariño. Recuerda que las necesidades afectivas son también hambre de alimento para los seres humanos.

Las primeras “mentirijillas” (como decía mi abuela) suelen aparecer alrededor de los dos años de edad y están relacionadas con la fantasía. Hasta los siete años aproximadamente, los niños y las niñas tienen lo que se llama el pensamiento mágico. La fantasía y lo real se mezclan. Aparecen los amigos invisibles o imaginarios, las aventuras imaginadas que no han ocurrido…

En este caso no deberíamos preocuparnos, porque estas invenciones forman parte de su proceso madurativo y es algo natural. Irán desapareciendo a medida que crezcan. Nosotros también tiramos de fantasía con ellos. Les hablamos de los Reyes Magos, el ratoncito Pérez, las hadas… Y en sus cabezas esos personajes se convierten en reales. Cuando llega el pensamiento lógico, nos podemos encontrar con algunos niños y niñas que se sienten traicionados por esa fantasía que finalmente no es verdad. Por ese motivo, entre otros, cada vez más familias evitan participar de estas tradiciones fantasiosas.

¿Qué hacer cuando los niños dicen mentiras?

Si queremos ser respetuosos con los peques y aplicar la disciplina positiva, lo último que debemos hacer es enfadarnos y recriminarles su mentira. Primero deberíamos asegurarnos de que efectivamente están mintiendo porque si dicen la verdad y nosotros dudamos de ellos provocará culpabilidad en nosotros, pero sobre todo sensación de injusticia en ellos-as. Y se resquebrajará la confianza en casa.

 

Frente a una situación como la mentira, es mejor ser empáticos, mostrarles nuestro amor e intentar centrarnos en las soluciones en vez de en la falsedad en sí. Hay que darles buen ejemplo para no poder recriminarles el que nos imiten, y hacer un ejercicio de reflexión juntos sobre la confianza. En este punto, para los más pequeños y pequeñas, puedes recurrir a un cuento en el que se realce la honestidad y la sinceridad.

Fomentar la confianza con los niños

La confianza es el punto clave en todo esto. Mantener una relación de confianza es el primer paso para evitar en la medida de los posible que nos mientan (sobre todo en aspectos importantes). Y para ello es primordial prestarles atención; tomarnos sus asuntos en serio; dar ejemplo y contarles nuestras cosas (según la edad, claro); pedir su opinión; asumir y aceptar sus errores y los propios (no hay nada mejor que el error para aprender); estar disponibles; ofrecerles nuestro apoyo; buscar alternativas al castigo y no sermonearles; etc.

A todo ello se suma la necesidad de inculcarles un concepto tan importante como la honestidad, que no se limita a ser sinceros, sino también a ser coherentes y justos. Y, por supuesto, enseñarles a ser asertivos y a comunicar sus deseos y necesidades sin tener que recurrir a la mentira.

Nosotras y nosotros también tenemos que ser honestos y enseñarles que a veces una mentira puede ser piadosa pero que mentir por sistema solo conseguirá hacernos sentir mal y a la otra persona o personas, también. No me importa que mi hija pequeña diga su “mentirijilla” todas las noches, lo que me importa es que cuando necesite mi ayuda confíe en mí, sea honesta y yo sepa cómo actuar.

Fuente:  https://www.criarconsentidocomun.com/que-hacer-cuando-los-ninos-dicen-mentiras/Final del formulario

 

Fiestas navideñas dominicanas

En primer lugar, hoy escribo este blog con una vista fantástica de la bahía de Sosúa. Un lugar imprescindible para visitar cuando se viaja a Puerto Plata: claro Aguas azules, arena amarilla y una de las mejores frituras de pescado y piña colada! ¡Puede consultar algunos de nuestros blogs anteriores, con sugerencias sobre playas, comida o bebidas para probar mientras viaja aquí!

¡La Navidad está en el aire! Diciembre ha llegado con sus días más cortos y frescos (sí, nosotros los dominicanos  a veces incluso usan suéteres!).

Esta vez, me gustaría compartir con ustedes algunas de las 10 mejores tradiciones navideñas dominicanas, espero que puedan disfrutar algunas de ellas con nosotros, bienvenidos a ¡las tradiciones de República Dominicana!

Navidad Dominicana – Cena de Navidad

En esta época del año, la noche más crucial es Nochebuena (24 de diciembre), cuando la mayoría de las familias dominicanas se reúnen para disfrutar de una cena familiar.

El menú de la cena navideña suele ser siempre el mismo: moro (Arroz con frijoles negros), cerdo asado, pasteles en hoja (una especie de pastel de plátano relleno de carne y pasas, cubierto con una hoja de plátano), ensalada de papa, gominolas de frutas, manzanas, uvas y ponche (bebida de crema de ron) también una bebida tradicional para estos días.

Navidad Dominicana (Villancicos Navideños – Manera Dominicana)

Los dominicanos son conocidos por su alegría y música interior. Entonces, en Navidad, ¡nos encanta dejar que fluya! Con los aguinaldos, las personas, los niños y los amigos tienden a ir a las casas y tocar instrumentos y cantar villancicos en las puertas de la casa.

Los dueños de casa suelen invitarlos a tomar  té caliente, chocolate o algunos dulces navideños. Algunos niños de la calle también suelen hacerlo por una propina.

Otra forma de villancicos son las mañanitas que solían ser también personas cantando canciones, pero últimamente es más un camión de música que toca canciones navideñas entre las 2 y las 5 de la mañana para despertarte con melodías navideñas.

Navidad dominicana – Decoración del hogar y del vecindario

A los dominicanos les encanta decorar con adornos! Nos encanta que, por lo general, la gente empiece a decorar sus casas a principios de noviembre y deje todas las decoraciones hasta finales de enero.

Además, los vecinos se juntan y decoran las calles de su barrio. A veces incluso hay competencia para ver qué barrio tiene la mejor decoración de la ciudad.

Angelito / Diablito (Juego de regalos de ángel secreto)

Esta es una de las tradiciones que personalmente disfruto más. A pesar de tener nuestro bono de salario 13 (sí, la ley laboral hace que todos los dominicanos reciban un salario 13 en diciembre). Nos gustan tanto los regalos, que a veces no hay forma de regalar algo a todo el mundo, por lo que una excelente forma de intercambiar regalos con amigos, familiares y/o compañeros de trabajo es jugando al angelito (Ángel secreto).

El juego consiste en crear una lista de nombres de las personas que juegan, cada uno toma un nombre, y le das un regalo a esa persona que tienes en tu papel.

Una versión más divertida del juego es agregar el diablito (ángel de Devilish Secret). Básicamente es lo mismo que el anterior agregando más días de juego, los primeros días, le das a tu amigo secreto algunos regalos de broma (por ejemplo, en una ocasión mi ángel secreto era alguien con una nueva compañía de distribución de carne, y le di un live chick, como mi “inversión inicial” para el negocio).

Después de varios días jugando bromas, le das tu regalo oficial angelito, y es cuando llegas a descubrir quién te estaba gastando las bromas!

Misa del Gallo

Para los devotos católicos, la religión de las mayorías en RD, la gente tiende a ir a la Misa del gallo, una misa especial que se hace a las 12 a. m. del día 25, para celebrar el nacimiento del Niño Jesús.

Regalos de navidad para niños

Los niños dominicanos, dependiendo de la zona del país, reciben regalos únicos de diferentes amigos mágicos: Niño Jesús (25 de diciembre), Papá Noel (25 de diciembre), Reyes Magos (6 de enero) y poco usados últimamente, pero a veces también Vieja Belén (21 de enero, que también es el mismo día que celebramos el día de la Virgen de la Altagracia).

También existe una tradición de belleza de muchas familias, empresas, organizaciones públicas y privadas que recogen los regalos de los niños y los llevan a los barrios menos favorecidos de la ciudad. Otros grupos traen regalos el día de Navidad a los niños que están en los hospitales.

Navidad Dominicana – Puestos Callejeros de Frutas y Dulces de Temporada

Como los dominicanos tienden a comer uvas, manzanas, mandarinas, gomitas dulces y muchos frutos secos, mucha gente pone algunos puestos callejeros para vender esos productos, y una vez que comienzas a verlos, ¡es cuando dices que ha comenzado la Navidad!

Puestos callejeros de cerdo asado

Sí, no es Navidad si no comes cerdo asado. (Es como Turquía para los estadounidenses en su día de acción de gracias). Nuestro cerdo asado tarda HORAS en estar listo, así que verás a mucha gente cocinando sus cerdos, y puedes ir a prepararlo para comer y comprarlo por piezas o libras.

Cenas y Fiestas Navideñas Empresariales y Sociales

La mayoría de las grandes empresas preparan una gran fiesta y/o Cena para todos sus empleados. Una manera de mostrar su agradecimiento por su arduo trabajo. En esas cenas/fiestas, el menú suele ser el menú de la cena de Navidad. Y las empresas suelen sortear muchos obsequios para sus empleados.

Muchos grupos de amigos también se reúnen para celebrar la Navidad. Así terminamos teniendo una agenda repleta de eventos con casi una celebración todos los días del mes. Definitivamente no es un mes para estar a dieta (mal chiste, jajaja).

Christmas Basket Gifts

Otra tradición única es regalar una canasta navideña; esas canastas suelen tener muchos de los productos que los dominicanos comen o beben en su día de Navidad.

Muchas empresas en ocasiones deciden no hacer una fiesta, sino ayudar en la cena de Navidad de sus empleados ofreciendo este tipo de regalos. Los artículos obligatorios en estas canastas son algunos dulces de goma tradicionales, algunas manzanas y uvas, algún pastel o panettone clásico de Navidad y, por supuesto, cualquier bebida alcohólica como ron, ponche, vino, sidra o champán.

Como puede ver arriba, para los dominicanos Navidad es sinónimo de compartir y disfrutar. Así,  que esperamos que pueda compartir algunas de nuestras cálidas tradiciones con nosotros y que pueda llevarse a casa grandes recuerdos de la forma en que lo celebramos.

No te quedes en tu hotel, sal y toma algunas fotos de los detalles navideños mencionados anteriormente, ¿cuántos puedes encontrar?

Fuente:  https://megaadventuresdr.com/es/top-10-dominican-christmas-traditions/

Los 30 mejores regalos de Navidad con los que tienes el éxito asegurado

La Navidad es la época de los regalos por excelencia. Las familias se hacen regalos entre sí y las empresas suelen obsequiar a sus clientes o empleados con pequeños obsequios promocionales que en estas fechas adquieren un significado especial. Si te has quedado sin ideas para hacer tus regalos de Navidad de empresa, te damos 30 posibilidades que son todo un acierto.

  1. Un calendario del año entrante siempre viene bien

Un calendario de sobremesa es un magnífico regalo de Navidad, además de tratarse de uno de los métodos de marketing más efectivos para cualquier empresa, sea cual sea el sector de actividad al que se dediquen.

Puedes elegir los típicos calendarios de cartón y papel con espiral, o también modelos más sofisticados de calendarios electrónicos sobre los que estampar el logo o mensaje que quieras.

 

  1. Regalos originales para repostería

¡Para sacar el lado más dulce! Con estos productos conseguirás que tus clientes te recuerden cada vez que decidan invertir su tiempo libre en la cocina.
Ahora están muy de moda los moldes para hornear cupcakes, bizcochos y toda suerte de magdalenas o muffins con decoraciones divertidas. Completa tu pack de repostería con un divertido delantal personalizado y serás el rey de los regalos navideños.

 

  1. Marcos de fotos digitales personalizadas

¿A quién no le gusta tener a la vista sus mejores recuerdos? Este tipo de artículos se ha puesto muy de moda desde que llegaron al mercado las fotografías en formato digital. Puedes poner cientos de fotos en un mismo marco y dejar que vayan cambiando a modo de presentación. Es una forma muy bonita y moderna de compartir tus mejores momentos con tus seres queridos para siempre.

Si eres más tradicional y te gusta regalar bonitas fotografías o fotomontajes en papel, entonces los marcos de madera o aluminio con formas originales son lo tuyo. Existen incluso portafotos en forma de árbol sobre los que podrás ir poniendo las fotos de los más peques de la casa conforme vayan creciendo. Empresas como garrampa.es te ofrecemos la posibilidad de incluir tu mensaje sobre estos marcos. ¡Qué idea tan chula!

 

  1. Los packs regalo para novios, niños o bebés son una delicia

Para ver una película en casa, para darse un baño relajante… ¡hay mil opciones! Los packs de viajes están muy de moda, incluso todo tipo de cupones y sets de descuentos para restaurantes. Invita a los tuyos a un spa durante un fin de semana de lujo. Nunca se olvidarán del regalazo que les hiciste.
Un regalo muy exitoso para toda la familia son los packs regalo para niños, con actividades en sus parques temáticos favoritos, o descuentos en cine y juegos. Y si eres el jefe de una importante compañía y quieres agasajar a tus mejores empleados estas Navidades, no dudes en regalarles cestas de navidad baratas con todo tipo de alimentos. Algunas de estas cestas, como las de Garrampa, vienen con noches de hotel incluidas.

 

  1. Set de jardín personalizado con su nombre

Cada vez es más frecuente la implantación de pequeños huertos urbanos o jardines instalados en los balcones de la ajetreada vida en las ciudades. Por ello, un buen regalo que podemos hacer a los amantes de la horticultura y floristería es un completo set de jardinería con herramientas para rastrillar la tierra, palas, guantes, tijeras de podar, vaporizador de agua y una bolsa grande donde poder guardarlos. Además, si personalizas la bolsa con el nombre de la persona, ¡¡será un regalo único e instransferible y además muy práctico!!

Otra opción son los delantales con herramientas de jardín como una pala plantadora, unas tijeras para cortar algunas ramitas y arreglar tus flores. Estos delantales se pueden estampar con el diseño que prefieras.

 

  1. Regalos geniales para deportistas únicos 

Hoy en día, ¿quién no hace deporte o excursiones? Si tienes pensado hacer un regalo que sea realmente útil a un amigo deportista o a tus compañeros de equipo, ¿has  pensado ya en la posibilidad de hacer unas botellas con una frase motivadora? Es una buena forma de que siempre recuerden que el deporte es la mejor forma de comenzar el día, y animarles a seguir hacia la meta.

Ahora que están tan de moda los batidos de proteínas y vitaminas, con todo tipo de frutas y cereales, tan beneficiosos para el rendimiento físico, otra gran opción es la de regalar unos bidones personalizados: hay botellines con mezclador, con los que podrán llevar consigo el batido sin que se derrame ni una gota, y ayudar a mezclar bien todos los ingredientes. También están las clásicas botellas para la bici, con tapón extensible, o los bidones metálicos y con refrigerante, para que lleves bien fría la bebida.

 

  1. Una rica taza con frase para el desayuno

Todos usamos las tazas en nuestras casas, bien sean las tazas para café, para el desayuno, e incluso hay quien bebe agua en una taza, por este motivo se trata de un regalo de gran utilidad para todo el mundo.

Si bien es cierto que está habiendo un boom de marcas que lanzan su propia línea de tazas con frases motivadoras y filosóficas, también existen modelos de tazas diferentes al resto, como por ejemplo las tazas con acabado de pizarra, para que puedas ir dejando un mensaje mañanero a tu ser querido y cambiarlo cada día; también hay tazas con diseños especiales de Navidad; tazas en colores fosforitos para los niños; y las tazas con tetera que siempre son un regalo clásico y muy completo.
Un detalle que les encantará y que también está muy de moda es cubrir las tazas con divertidas cubiertas de ganchillo o lana para evitar que se quemen las manos y a la vez se calienten.

 

  1. Puedes personalizar camisetas o jerséis con motivos de Navidad

Un regalo de Navidad que puedes adaptar a cada gusto. Sorprende a tus familiares o amigos, regalándoles una camiseta personalizada con un mensaje bonito o con el diseño de su personaje de ficción favorito. Para estas fechas lo mejor es elegir un modelo de camiseta de algodón de manga larga con el que puedan disfrutar y no pasar frío. Son muy útiles para pasar un buen día en la nieve y llevarlas debajo de la equipación de ski, dando un punto divertido a la ocasión.

Otra solución es combinar un bonito jersey bordado con su nombre en color rojo navideño, y un gorro de Papá Noel para poder celebrar las fiestas.

 

  1. Un set de costura para viaje les sacará de un apuro

En todas las casas necesitamos tener un pequeño kit de costura para coser algún botón, aunque no seamos muy mañosos, por eso se trata de otro regalo práctico para regalar a tus clientes.
Será además muy beneficioso si lo pueden transportar consigo en su neceser. Para esto hay disponibles unos prácticos sets de costura para viaje, que tienen todo lo necesario para una emergencia de última hora: agujas, hilos de varios colores, tijeras, corchetes, imperdibles.

Ten en cuenta que, si los adquieres en una empresa de regalos publicitarios, podrás personalizar cada uno de estos sets con el nombre de la empresa, asociación o marca que los regale.

 

  1. ¿Por qué no adornar el árbol de la oficina con tu logotipo?

Todas las empresas tienen un árbol de Navidad o rincón decorado para estas fechas. Aprovecha esa oportunidad para regalarles accesorios y adornos personalizados con tu logotipo, de esta manera te recordarán con cariño.
Ten en cuenta que los adornos han de ser algo vistosos y no llevar simplemente el logo, ya que de esta forma será más probable que resulten atractivos a la vista y vuelvan a utilizarlos al año siguiente. Trata de dejar buen recuerdo.
Hay adornos tan variopintos como bolas de navidad con purpurina a las que puedes agregar una bonita tarjeta, bolas que se abren para dejar dentro un mensaje, figuritas con una zona especial para marcaje, diademas con luces, antiestrés con forma de Papá Noel al que poder estamparle el logo, etc.

Si prefieres un sencillo adorno para que lo puedan poner sobre su mesa de oficina, hay disponibles numerosos detalles para personalizar, como pequeños árboles con luz, pisapapeles de cristal, velas navideñas, o bolígrafos con muñecos de navidad.

 

  1. Copas para celebrar la víspera de Navidad

¿Qué mejor manera que regalarlas en estas fechas? Hay todo tipo de cestas y packs de navidad especiales para los amantes del buen vino o cava. Maletines con sable para abrir la botella de champán, y dos copas para celebrar esa ocasión especial. También hay lotes de vino y embutidos con decantador o enfriador.
Este es uno de los regalos mejor valorados, y además ten en cuenta que siempre se pueden acompañar de una cajita de bombones o una elegante cesta con adornos navideños.  También hay disponibles cajas para botellas o bolsas de la compra especiales para colocar las botellas y que no se rompan. Este tipo de bolsas se pueden personalizar también con tu firma o marca, para que así quede un regalo muy corporativo.

 

  1. Bolígrafos y plumas promocionales con la firma de la empresa

Son un regalo de Navidad elegante, con el que siempre quedas bien, además de tratarse de un producto que los clientes utilizaran todos los días durante un largo periodo de tiempo. Puedes regalar un set completo de bolígrafo, pluma y portaminas, de una calidad excelente y diseñados por grandes marcas.

 

  1. Accesorios de inviernos calientitos y originales

Guantes, gorros y bufandas para hacer frente al frío invernal. ¿Quieres darles un toque personal? Estampa tu nombre o logo sobre ellos y regálalos mientras estás en un evento en pleno diciembre. Seguro que lo agradecerán.
Te damos una idea: ¿Vas a participar con tu marca en algún evento o congreso al aire libre? Te recomendamos que regales unos prácticos guantes táctiles con los que podrán utilizar sus dispositivos móviles y mantienen calentitas sus manos.
También hay sets enteros de accesorios con guantes, gorro y bufanda por precios muy económicos y que incluyen estampación.

 

  1. Regalos de Navidad ecológicos para scrapbookers

Una libreta que esté hecha con papel reciclado siempre es ideal para realizar trabajos de scrapbooking.
Si a tus clientes les gustan las manualidades, crea tu mismo un kit con esta libreta y accesorios para poder llevar a cabo este tipo de manualidades y regálaselo, estarán encantados de contar con tantos nuevos utensilios para desarrollar su creatividad.
Hay desde libretas, hasta carpetas, agendas reciclables, bolígrafos hechos con cartón reciclado, todo tipo de fundas y archivadores hechos de papel craft que podrán rellenar con sus fotos y adornos hechos de papel.

¡Todo un reto para los más imaginativos!

  1. Sorpréndeles con pijamas divertidos

Cada vez se ven más accesorios y ropa de todo tipo dedicada a las fiestas navideñas. Aprovecha la ocasión para personalizar tu propio pijama de Navidad, y salirte de la norma. ¿Estás harto de ver siempre el mismo tipo de pijama o camiseta con los motivos navideños clásicos que lleva todo el mundo? Crea tu propio diseño y estámpalo en una camiseta de algodón de manga larga, además de unas mallas térmicas que podrán utilizar como ropa interior para sus salidas a la montaña. Este tipo de prendas ya están confeccionadas especialmente para poder ser serigrafiadas o bordadas, por lo que solo tendrás que consultar a tu especialista en ropa personalizada para que te guíe en el proceso.

 

  1. Jabones naturales hechos con tus propias manos

Recomendamos regalar este tipo de artículo a establecimientos dedicados al cuidado personal, como pueden ser spas, centros de fisioterapia y cuidados físicos, o también para alojamientos como hoteles y hostales.

Si te parece un regalo un poco incompleto regalar simplemente unas pastillas de jabón, puedes decorarlas en una cajita y acompañarlas de un set de toallas promocionales que lleven la firma de tu establecimiento. O puedes incluir también unas suaves manoplas para que se den un masaje mientras disfrutan de un relajante baño después de un duro día de trabajo. Sin duda los sets de baño son uno de los regalos más buscados por centros de relajación y hoteles, porque sirven tanto para clientes de toda la vida como para huéspedes nuevos.

 

  1. Adelántate al verano con un kit de barbacoa portátil

¿A quién no le gusta cuando se acerca el buen tiempo, quedar con los amigos y familiares para hacer barbacoas?
Estamos muy acostumbrados a ver las clásicas barbacoas de obra, o barbacoas grandes de metal, que resultan un poco engorrosas a la hora de movernos al campo o hacer excursiones.
¿Por qué no regalar una barbacoa portátil para que puedan hacer un pequeño aperitivo a mitad de mañana? Estas barbacoas empezaron a utilizarse hace unos años. Destaca el modelo diseñado por el famoso cocinero inglés Jamie Oliver, que tiene una forma esférica, con una tapa que permite conservar el calor y evitar que salten cenizas y chispas. Un regalo muy original, práctico y seguro.
Además, considera la posibilidad de personalizarla con tu marca.

 

  1. Un regalo clásico y barato: los llaveros navideños de fieltro

Un excelente y práctico regalo de Navidad, todos llevamos en el bolsillo las llaves de casa, del garaje, del coche…, de esta forma tus clientes recordarán el nombre de tu empresa varias veces al día.
También puedes elegir un cuelgabolsos personalizado con tu logo, o distintos tipos de llaveros para colgar de la cremallera del bolso y adornarlo.

 

  1. Crea tu propio puzzle con diseño único

Estampar un gran puzzle con un diseño personalizado puede ser muy costoso, y para ello habrías de dirigirte a una empresa especializada en puzzles de madera o cartón que pudiesen fabricar un puzzle a medida.

Pero siempre hay una opción más económica y adaptada a todo tipo de presupuestos. Si lo que quieres es hacer un pequeño obsequio que llame la atención, te aconsejamos elegir un tipo de puzzle como el que puedes ver en la imagen inferior, fabricado en plástico y con un pequeño marco que permite deslizar las piezas y que no se caigan. Además, es mucho más fácil de estampar con tu logo, por lo que tendrás tu puzzle personalizado de empresa en un periquete.

 

 

  1. Bombones de chocolate y surtidos navideños

Los dulces se tratan siempre de un regalo socorrido, sobre todo en estas fechas en las que nos reunimos con amigos y familiares para comer  y cenar, ¿a quién no le gustan?
La mejor opción para empresas y equipos es regalar una cesta navideña dulce, con todo tipo de chocolates, turrones, mazapanes y licores.

 

  1. Promociona tu empresa con un bonito paraguas

Un magnífico y muy práctico regalo de empresa en Navidad, se trata de una de las épocas del año en las que se puede usar, y además conseguirás que lleven tu marca por las calles y no solo vea la marca tu cliente, sino cualquier persona con la que se crucen.
No solamente existen paraguas para la lluvia. Cada vez está más de moda utilizar paraguas en los meses de verano para refugiarse del sol. Son un tipo de paraguas que poseen mayor envergadura para proyectar una mayor sombra y disipar los rayos de sol; se empezaron a utilizar mucho gracias al auge de deportes como el golf, que necesita de buenos complementos para protegerse de las largas horas bajo la luz solar.

 

  1. Todo lo necesario para irse de picnic

Si a tus clientes les gustan las escapadas a la naturaleza, sacarán partido a este regalo durante mucho tiempo.
Estamos hablando de todo tipo de utensilios para tomar su aperitivo o comer en el exterior: desde cuberterías de plástico, con vasos y platos a juego, hasta botellines para guardar fresca la bebida, neveras para latas o mochilas con aislante térmico donde llevar sus bocadillos recién hechos y que duren todo el día.

Uno de los artículos que más éxito tienen, por su estética y su funcionalidad, son las cestas y mochilas de picnic, que ya vienen preparadas con todo el menaje necesario para realizar tus tentempies. La gran ventaja de estas mochilas es que las puedes marcar con tu firma en un lugar discreto, y de esta forma tendrán un recuerdo de tu empresa, pero sin ser demasiado agresivo.

Muchas de estas mochilas llevan incorporada una manta e incluso un compartimento especial para nevera, donde poder llevar alimentos frescos y frutas.

 

  1. No hace falta que regales el vino más caro

Todos sabemos que regalar un buen vino siempre es un acierto. Pero no es necesario que te gastes una fortuna para quedar bien con tus clientes o invitados. Hay cestas y lotes navideños que vienen muy bien preparados con todo tipo de productos que merecen mucho la pena en relación calidad-precio sin tener que invertir una gran cantidad de dinero que, de otra forma, nos gastaríamos en solo una botella.
Enfócate en hacer un regalo completo, y no en asombrar con un producto concreto de gran nivel. A veces, este tipo de regalos tan caros se toman como una ostentación, y eso puede jugarnos una mala pasada.

 

 

  1. Regalos electrónicos originales: los reyes de la Navidad

Cada año sale al mercado un nuevo smartphone, ordenador, o accesorio electrónico que se pone de moda y todo le mundo quiere. Es un buen momento para estar atento a las novedades de merchandising que van saliendo a la venta, ya que puedes ser el primero en regalar un gadget o artilugio original y que deje un gran recuerdo en ese evento al que has asistido con tu empresa.
Otro de los regalos electrónicos que más aceptación están teniendo estas navidades son las gafas de realidad virtual: las puedes encontrar desde los modelos más sencillos y económicos hasta los más complejos y de mayor calidad.
Los altavoces portátiles para el móvil, las bolsas protectoras para tablets o los smartwatch con logo son otros de los nuevos productos tecnológicos que más buscan las agencias de promociones actualmente. ¡¡Hay que estar muy atento para ser el primero!!

 

  1. Velas aromáticas con frases son muy relajantes

Perfectas para todo tipo de entornos: hogar, oficina, restaurantes. Allá donde se ponga una vela, siempre se crea un ambiente relajado y un aroma que ayuda a desconectar.
Aprovecha la posibilidad que te damos las empresas de estampación para poder obtener tus velas aromáticas e inciensos personalizados con el logotipo o mensaje que quieras dejar a tus seguidores y clientes.
En navidad siempre se lanzan nuevos modelos de velas decoradas, por lo que las posibilidades son infinitas.
Las puedes combinar con toda clase de productos relajantes como bolas antiestrés, sets de baño y aromas, productos para masajes, etc.

 

  1. Imanes de cocina: un clásico muy económico

Un pequeño y clásico detalle como un imán de cocina es una gran idea como regalo de Navidad de empresa.
Actualmente no sólo están disponibles los clásicos imanes de nevera sin más, si no que también puedes elegir pizarras imantadas que incorporan un pequeño bloc de notas y un bolígrafo para apuntar.

 

  1. No te olvides de los amantes del té

El té está cada vez más de moda. Sus múltiples variedades y propiedades lo convierten en un producto natural y muy aceptado por la sociedad. Regalar estos accesorios para té es un acierto asegurado.
Hay todo un ritual alrededor de la toma del té, por lo que puedes aprovechar este hecho y hacer un bonito obsequio de un set de té, que puede llevar desde la clásica tetera con taza a juego, hasta una práctica caja para guardar los diferentes tipos de té.

 

  1. Un libro de fotos lleno de recuerdos

Es un magnífico regalo de Navidad donde poder guardar tus mejores recuerdos, que nunca pasa de moda.
Comúnmente se utilizan los álbumes de fotos de tipo archivador, pero también puedes adquirir un práctico marco de fotos digital en el que se vayan pasando las fotografías a modo de presentación.

 

  1. Tus clientes también tienen hijos: recuérdalo

Siempre estamos más pendientes de regalar a nuestros clientes y nunca nos acordamos de sus seres queridos.
¿Por qué no regalarles obsequios que puedan utilizar cuando lleguen a su hogar? Seguro que les hará incluso más ilusión que haber recibido ellos mismos cualquier producto tecnológico o de mayor valor económico.
Ten en cuenta que este tipo de regalos para niños han de estar bien pensados, según en qué evento se vayan a repartir, ya que puede no ser muy conveniente, por ejemplo, regalar mantitas o peluches personalizados en una conferencia de altos empresarios. Pero sí, quizás, si tu empresa va a participar en un evento benéfico, este tipo de obsequio haga ver al público un componente más cariñoso de tu marca que no conocían.

Puedes crearlos a tu gusto, o al de tu cliente, eligiendo productos infantiles como peluches, mantitas, recipientes con chuches… ¡hay un montón de posibilidades!

 

  1. No te olvides de la oficina

Cuando acaben las fiestas navideñas, tus clientes volverán a su oficina y, ¿qué mejor que te recuerden gracias a sus accesorios personalizados? Grapadoras, portacelos, portaclips, cubiletes… ¡la mejor manera de que te tengan presente! Este tipo de accesorios de oficina les harán la vuelta al trabajo más sencilla.
Puedes marcar con tu logotipo una variedad increíble de agendas, blocs de notas adhesivas, calendarios del nuevo año, etc.

 

Seguro que con toda esta lista de regalos navideños no te quedarán dudas de qué elegir este año y los venideros. Ya ves que son regalos atemporales que siempre vienen bien.

¡¡¡¡Felices fiestas!!!!

 

Fuente:  https://garrampa.es/blog/30-mejores-regalos-navidad-exito-asegurado/