Redacción Plan LEA
El Himno Nacional de la República Dominicana, al igual que la Bandera y el Escudo, son los tres símbolos patrióticos que representan al país. Sus letras fueron compuesta por Emilio Prud’Homme y la nota musical por José Reyes en 1883.
Esta composición se entona diariamente en las escuelas e instituciones gubernamentales, pero aunque los alumnos la escuchan repetidamente, una cantidad considerable de jóvenes, y hasta de personas adultas, tienden a mal pronunciar algunas palabras.
A continuación hacemos una lista de las palabras que tienden a mal pronunciarse dentro de esta composición:
- Alcemos: por esta palabra se acostumbra a utilizar sarcemo, salcedo, cantemos.
- Ostentemos: frecuentemente cambiada por obtendremos.
- Faz: es cambiada por paz, sas o jaz.
- Pendón: tergiversa en perdón, tendón o cordón.
- Servil: confundida con sentir, servir, vivir.
- Templó: cambiada a tembló, tendió, terció.
- Altiva: pronuncian palabras como arriba, activa, atina.
- Reto: cambiada por recto.
- Viril: frecuentemente confundida con vivir.
- Indómita: Pronuncian ‘La bonita’
Te propondremos estas actividades para que tus alumnos aprendan a pronunciar bien cada palabra que compone el Himno Nacional Dominicano:
- Hacer un listado de palabras desconocidas.
- Buscar el significado de las palabras desconocidas.
- Buscar el sinónimo y el antónimo de las palabras desconocidas.
- Contar las letras que componen cada palabra.
- Separar en silaba cada palabra.
- Formar oraciones donde se empleen esas palabras.
- Hacer una sopa de letra con dichas palabras.
- Clasificar las palabras desconocidas según sea su categoría gramatical.