Síguenos:

Datos sobre la hidrografía de nuestro país

La hidrografía de nuestro país (distribución de las aguas en la superficie terrestre) está representada por cuencas fluviales o de ríos, lacustres y marinas. De las fluviales o de ríos tiene cuatro principales (Yuna, Yaque del Norte, Yaque del Sur y Artibonito), y más de veinte cuencas distribuidas en sus cuatro regiones (norte, sur, este y oeste), usadas por el turismo como balnearios, saltos o cascadas, con las aventuras de rafting, canyoning, cascading, etc.
De las lacustres cuenta con un lago (Enriquillo), y varias lagunas (Cabral o Rincón en Barahona, Oviedo en Pedernales, Saladilla en Monte Cristi, Redonda y Limón en Miches de El Seibo, la Gran Laguna y Gri Gri en María Trinidad Sánchez, entre otras), siendo de los destinos más importantes para la observación de aves, actividad ecoturística muy generalizada; y las cuencas marinas, representadas por el Océano Atlántico en las costas norte y nordeste, con potencial de turismo de sol y playa, de cruceros y yatismo, localizándose el segundo polo turístico del país, Puerto Plata, además de Río San Juan y Samaná.
La del mar Caribe o de Las Antillas en sus costas sur y sureste, con el mayor desarrollo de turismo de sol y playa, de cruceros, yatismo o marinas, golf, inmobiliario, etc., destacándose el polo turístico más importante del Caribe Insular, Bávaro-Punta Cana-Uvero Alto, y en crecimiento las costas de Miches.
Las costas suroeste, con las provincias de Peravia, Azua, Barahona y Pedernales constituyen el futuro desarrollo del sol y playa sostenible, especialmente Pedernales, en este momento con una iniciativa inmobiliaria público-privada.

Últimas noticias:

Estudiantes del politécnico Javier Martínez Arias fabrican muebles en Puerto Plata

Muebles. En el politécnico Javier Martínez Arias de Puerto Plata, estudiantes del nivel secundario están demostrando que la formación práctica puede transformar vidas. A...