Entradas

Minerd inaugura nuevo liceo experimental de la UASD

Laura Castillo
Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader inauguró ayer el segundo Liceo Experimental en la sede de la UASD y la Escuela Básica Casandra Damirón en el municipio de los Alcarrizos con una inversión de más de 195 millones de pesos.

El liceo consta con tres bloques de aulas de dos y tres niveles, un comedor con capacidad para 360 alumnos, una cancha, dos gradas y áreas exteriores. Albergará más de 800 alumnos.

Durante el acto inaugural, el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán, reconoció el apoyo que el mandatario ha dado a la academia el cual reafirma la misión de la universidad.

En el pódium le rememoró a Luis Abinader las obras de los diferentes planteles educativos que están pendiente de construcción en Samaná, La Vega, Moca, La Romana y otras demarcaciones.

Mientras que Luis Abinader, destacó las cualidades éticas del fenecido educador y político Hugo Tolentino Dipp, nombre que lleva el liceo en su honor.

“Se está haciendo un poco de justicia al nombrar a este liceo experimental con el nombre de Hugo Tolentino Dipp”, agregó.

También resaltó los diferentes recintos de la universidad que se han iniciado a construir en diferentes provincias.

El viceministro de Acreditación y Certificación Docente del MINERD, Francisco D’ Oleo, resaltó

Escuela Básica Casandra Damirón

Tendrá un área administrativa, salón de profesores, biblioteca, un comedor para 360 estudiantes, una cancha, gradas, áreas exteriores y área de parqueos con espacio para descarga de camiones.

El viceministro de Evaluación, Supervisión y Control de la Calidad Educativa, Oscar Amargos, informó que alrededor de 500 familias tendrán la seguridad de que sus niños estarán en un espacio donde podrán desarrollar capacidades cognitivas y se conviertan en un futuro en ciudadanos de bien.

Dijo que tres de las aulas de la nueva escuela estarán disponibles para recibir a los niños de educación inicial de 3 a 5 años en cumplimiento del mandato del presidente Abinader.

Acompañaron al presidente Luis Abinader en el Liceo Experimental de la UASD, el viceministro de Vivienda y Edificaciones, Ney Garcia; el director de la Regional 15 de Santo Domingo, Rafael Amador y la directora del liceo, Joselin Fructuoso.

Minerd inaugura seis talleres técnicos en el Instituto Politécnico Industrial Don Bosco Salesiano, en Santiago

Este centro educativo consta de seis aulas nuevas y una matrícula de 210 estudiantes.

El presidente de la República, Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, y los ministros de Educación, Ángel Hernández, y Obras Públicas, Deligne Ascención, inauguró el edificio que aloja seis talleres técnicos de diferentes áreas formativas en el Instituto Politécnico Industrial Don Bosco Salesiano en esta provincia, en beneficio de 210 estudiantes.

El centro educativo, ubicado en la comunidad de Pekín, cuenta con seis aulas nuevas estándar, talleres de refrigeración y aire acondicionado, de mecánica industrial, de electrónica industrial, de gestión logística y transporte, de multimedia y gráficas, y de electromédica.  Además, oficinas administrativas, baños, áreas verdes, parqueos y verja.

Los talleres fueron construidos por el Ministerio de Obras Públicas con un monto de inversión de 74 millones 917 mil 777 pesos con 86 centavos.

Al pronunciar el discurso central del acto inaugural, el ministro de Educación, Ángel Hernández, sostuvo que este tipo de formación técnica tiene un impacto directo en la economía, ya que permite el empleo inmediato de calidad de los jóvenes y, sobre todo, el emprendimiento.

El ministro anunció que en los próximos meses se incorporará a la tanda extendida contenidos específicos para que los jóvenes se entrenen en el desarrollo de software, con el objetivo de implantar capacidades locales demandadas por la sociedad del conocimiento de hoy.

“Se justifica seguir invirtiendo en competencias técnicas en todo el país y el presidente Luis Abinader tiene ese como un tema prioritario en su agenda”, expresó el ministro Hernández.

También tuvo una intervención el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, quien manifestó su satisfacción de entregar junto al Ministerio de Educación este centro educativo, cumpliendo con el compromiso del presidente Luis Abinader de concluir todas las escuelas que estaban detenidas desde hace años.

“La terminación de este politécnico es el resultado de un trabajo conjunto del Ministerio de Educación y del Ministerio de Obras Públicas, que ha tenido la responsabilidad la supervisión de los trabajos de ingeniería y de los procesos de administración de la construcción de esta importante instalación educativa”, expresó.

El Padre Fernando Yoldi Zabalza, director del Instituto Politécnico Industrial Don Bosco Salesiano, tuvo a su cargo la bendición de la obra y, al pronunciar las palabras de bienvenida, manifestó su deseo de que la juventud de Santiago tenga oportunidades de superación, de tal manera que pueda incorporarse a la sociedad, a las empresas y a todo el aparato productivo, de manera que puedan mirar al futuro con esperanza y puedan ayudar también a sus familias en el bienestar.

“Les animo a hacer una apuesta firme por la educación técnico-profesional, que se ha mostrado un elemento cuyos beneficios presentan un retorno rápido y ganancioso para la sociedad y para las familias”, expresó el Padre.

Mientras que la estudiante Susjeiri Santos Almonte, de sexto grado de Secundaria, en representación de sus compañeros, agradeció a las autoridades la entrega de los talleres técnicos formativos.

“Estamos muy felices, ya que, a partir de hoy cambiará la vida de cada uno de mis compañeros, pues podremos contar con mayor espacio en los talleres lo cual permitirá desarrollar mejor nuestra capacidad de estudio”, afirmó la estudiante.

Luego de concluida la ceremonia inaugural, el presidente Abinader, en compañía de los demás integrantes de la mesa principal, cortó la cinta que dejó inaugurado el centro educativo.

Estuvieron presentes, además, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; la gobernadora civil de Santiago, Rosa Santos; el senador Eduardo Estrella; el diputado Mateo Espaillat; el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez; Andrés Cueto, gerente general EDENORTE; Leonardo Aguilera, presidente Refidomsa, y la directora de la Regional 08, Santiago, Elcida Marieta Díaz.

Fuente: https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/

MINERD Inaugura en Mao Liceo Experimental Héroes de La Barranquita

Con capacidad para 735 estudiantes se inauguró el nuevo Liceo Experimental Héroes de la Barranquita, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El nuevo plantel, construido por el Ministerio de Obras Públicas a un costo de RD$107 millones aportados por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), cuenta con 21 aulas, laboratorios de ciencias y de informática, salón de profesores, almacén, área de enfermería, administrativa, biblioteca, taller, consejería, cocina, escaleras, comedor, parqueo, dos canchas, áreas verdes, plaza cívica, graderías, verjas, entre otras.

Esta moderna infraestructura tendrá un gran impacto en los estudiantes de los sectores de Motocross, Villa Olímpica, María Auxiliadora, Restauradores, Desiderio Arias, Carol Gisel, Cerro Militar, entre otros.

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, señaló que el plantel que se entrega tiene un doble significado para esta región, ya que se alojarán estudiantes del bachillerato de diferentes centros educativos de la zona, con lo que se descongestionarán las escuelas aledañas, reduciendo al mínimo el hacinamiento que consiste en la relación entre cantidad de alumnos por profesores.

Sostuvo que este novedoso plantel será aparte del próximo año escolar, un centro modelo para la provincia y la región, a la vez que resaltó la importancia del mismo, porque será un liceo experimental por la UASD, lo que significa que antes de graduarse maestros y maestras, los estudiantes de educación vendrán a este centro a realizar sus prácticas docentes que lo acrediten con las competencias adecuadas para ejercer la profesión.

Destacó la función de este nuevo centro educativo, el cual contribuirá desde la UASD porque da oportunidad a los estudiantes de educación de poder ser evaluados en el Jericó de la práctica docente por parte de técnicos y autoridades de la universidad, pero que también les deja el beneficio a los estudiantes de obtener las mejores calificaciones posibles para mejor su desempeño en su práctica docente.

“Está es una fructífera y feliz alianza estratégica entre la UASD y el MINERD, la cual estamos replicando en Santo Domingo y en varios lugares del país como una contribución a la calidad de la formación docente y de la práctica educativa en la Educación Secundaria en diferentes provincias a nivel nacional, manifestó el ministro Fulcar.

El titular educativo indicó que la inauguración de este centro forma parte de una importante contribución a la provincia de Valverde, en la que existen cinco planteles más en proceso de terminación, tres techados de canchas escolares, en intervención profunda seis centros educativos y que en la actualidad el MINERD han remozado con agua potable, energía eléctrica, sistemas sanitarios, pinturas, ornato y con las condiciones ambientales dignas a 63 planteles de esta provincia.

Asimismo, dijo que, arribando dos años de gestión, la educación de República Dominicana se transforma a pasos agigantados y que los resultados del modelo educativo “Educación Para Vivir Mejor”, comienzan a verse a través de la formación y capacitación del estudiantado y de los docentes.

Enfatizó que la columna vertebral de los cambios y transformaciones y el centro de articulación de muchas otras políticas sociales, se están transformando y así lo está reconociendo la comunidad educativa internacional y la sociedad dominicana.

“Este trabajo junto a la UASD y en extensión con todas las universidades, instalaciones de la sociedad civil y de las ONG, forman parte de la idea de que el nuevo modelo educativo que se impulsa desde Educación, es el resultado de un nuevo contrato social con el país que articula los esfuerzos de todos esfuerzos de transformar nuestra educación y por hacer que ésta contribuya a mejorar la vida de las personas”, sostuvo Fulcar.

Al concluir, el titular educativo instó a los estudiantes, docentes, personal de apoyo y a la comunidad en general a cuidar este novedoso plantel y que cuiden el tiempo y el horario escolar, ya que es la educación que les va a ayudar a especialmente a los más humildes a romper las cadenas de reproducción de la pobreza.

En nombre del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión, habló Alexis Sosa, director de la Regional Norte, explicó que la terminación de esta escuela secundaria es el resultado de un trabajo en conjunto del MOPC y el MINERD, bajo la guía del presidente de la República para beneficio de la educación dominicana.

La directora de la Regional 09, Cándida Rodríguez, dijo que la inauguración de esta gran obra es parte de una viva expresión de avance en materia educativa, y un glorioso anhelo de mostrar a la sociedad un bachiller diferente, con visión de futuro y con las habilidades necesarias en el complejo y vasto terreno de las competencias que demanda el mundo moderno.

“Los estudiantes, nuestra urbe y nuestra provincia Valverde están de júbilo por este valioso regalo que fortalecerá la academia de nuestra UASD Centro Mao, garantizando un futuro más promisorio para los hijos de todas las familias de la histórica Región Noroeste”, manifestó la directora.

El estudiante Wilber José Rojas de 2do grado de secundaria habló en representación de los estudiantes y agradeció al presidente Abinader y al ministro Fulcar por la construcción del liceo experimental, el cual llenará un gran vacío de muchos años de espera.

“En nombre de nuestras familias, la comunidad maeña y los estudiantes, damos las más encarecidas gracias por la construcción de esta magna obra. Que Dios les bendiga, señores autoridades, por apostar al desarrollo de la educación dominicana, así se hace Patria, con esto la educación está cambiando”, enfatizó.

La bendición del centro estuvo a cargo de Monseñor José Sinecio Peralta Checo, de la Parroquia María Auxiliadora de esta comunidad, quién dijo que la inauguración de este nuevo centro educativo es un avance de la educación a nivel Medio y Superior, impulsado por el centro UASD-Mao y apoyado por el presidente Luis Abinader y el ministro Roberto Fulcar, lo que ayudará a continuar logrando metas importantes para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de República Dominicana.

En la inauguración estuvieron presentes, además, Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología; Editrudis Beltrán, Rector de la UASD; Rosalía Sosa, Vicerrectora de extensión de la UASD; Deysi Aquino, gobernadora provincial; Eddy Nolasco, senador de la provincia; Odalis Rodríguez, alcalde; Salomón Rodríguez, director del Distrito Educativo 09-01, así como docentes, técnicos distritales, estudiantes, personal de apoyo y de la Policía Escolar, padres, madres y tutores, miembros de la comunidad, entre otras personalidades.

Fuente: minerd.gob.do

Inauguran en Puerto Plata Centro Educativo Abraham Smith

Con gran algarabía de los comunitarios y estudiantes, el Presidente Luis Abinader inauguró el Centro Educativo Abraham Smith con una inversión de más de 160 millones de pesos y que beneficiará a unos 900 estudiantes de la zona.

La casa de estudio, ubicada en el sector Los Domínguez, servirá para estudiantes tanto de primaria como de secundaria y funcionará con tanda extendida. Así los padres podrán realizar sus labores sin inconvenientes.

El plantel contará con 26 aulas, 2 para educación especial y 3 para el nivel inicial. De igual forma, tendrá una enfermería y un comedor, entre otras facilidades.

La obra fue realizada por el Ministerio de Educación junto con el de Obras Públicas y Comunicaciones.

El acto se da en el marco de la visita de las autoridades de Gobierno este sábado a la Novia del Atlántico, donde además el presidente Luis Abinader inició una Jornada de Inclusión Social “Primero Tú”, que realiza la Dirección de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep) en todo el país.

Como parte de la apertura de la jornada, el Jefe de Estado, realizó un recorrido junto al ministro Neney Cabrera y otros funcionarios del gobierno por los distintos módulos de las instituciones que ofrecen los servicios, entre ellas el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Instituto Nacional de atención a la Primera Infancia (INAIPI), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Seguro Nacional de Salud (SENSA).

Fuente: https://presidencia.gob.do/

Un hito en la historia de una escuela dedicada a la Educación Especial

INAUGURAN

La inauguración del primer módulo de aulas y las obras complementarias del Centro Educación Especial Catalina de San Agustín, ubicado en la calle Dr. Delgado No.32, del sector El Palmar de Herrera en Santo Domingo Oeste, representa un hito en la historia de esta escuela dedicada a la Educación Especial desde el 1999. Este centro ha venido laborando con precariedades desde la fecha de su fundación en un espacio de 60 metros cuadrados, por lo que la enseñanza es impartida en dos tandas y una parte de los niños son atendidos en la casa de las Hnas. Misioneras.

Logros alcanzados:

– Aumento de la matrícula escolar de 26 a 137 niños – Inserción a la escolaridad de 82 niños.

– Capacitación continua de maestros y psicólogos.

– Institucionalización del centro, con la creación de la fundación y asimilación al Departamento de Educación Especial del MINERD.

-Nombramiento de profesores por parte del MINERD -Programas de salud y de terapias.

– Integración de las familias a las actividades que realiza el centro.

– Asistencia a casos extremos de problemas familiares.

– Adquisición de terreno y construcción del primer módulo de aulas, dentro del Plan, para el desarrollo de una planta física que integre las diversas necesidades de la Educación Especial. Desarrollo de un plan de apadrinamiento desde la fundación y la parroquia Divino Niño Jesús. Meta a seguir: Proyectar la atención a 300 niños provenientes de familias de escasos recursos, con trastornos del espectro de Síndrome de Down, Síndrome de Asperger, Parálisis cerebral, Autismo, dificultades en el aprendizaje y la conducta, más otros, para ofrecerles herramientas que le permitan el desarrollo integral, conjuntamente con sus familias, para ser útiles a la sociedad y a ellos mismos.

Eventos

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.