Síguenos:

Grace Hopper: La mujer que transformó la informática y el mundo

La informática es una de las disciplinas más revolucionarias del siglo XX, impactando profundamente en nuestra vida cotidiana, la economía global y la conectividad mundial. Cada 9 de diciembre, celebramos el Día Mundial de la Informática en homenaje a Grace Hopper, una visionaria pionera que marcó un antes y un después en este campo.

¿Quién fue Grace Hopper?

Conocida como “Amazing Grace”, Grace Hopper fue una científica, matemática y militar estadounidense que se inmortalizó en la informática. Su influencia comenzó con el desarrollo del primer ordenador electromecánico, el Harvard Mark I, para el cual creó las primeras aplicaciones contables.

Entre sus logros más destacados se encuentran:

  • La creación del primer compilador para procesamiento de datos: el A-0.
  • El desarrollo de FLOW-MATIC, precursor del lenguaje COBOL, utilizado hasta hoy en sistemas empresariales.
  • La introducción del término “bug” en computación, marcando un hito en la terminología técnica.

En reconocimiento a su trayectoria, en 2016 recibió póstumamente la Medalla de la Libertad, otorgada por el presidente Barack Obama.

Orígenes y evolución de la informática

La informática tiene raíces profundas que combinan matemáticas, física y tecnología. Desde las primeras calculadoras mecánicas en el siglo XVII hasta la aparición de los ordenadores modernos, cada avance ha sido un paso hacia la creación de sistemas cada vez más eficientes y complejos.

Algunos hitos históricos incluyen:

  • 1642: Blaise Pascal desarrolla la primera calculadora mecánica.
  • 1944: Nace el Mark I, el primer ordenador electromecánico.
  • 1946: Se construye el ENIAC, considerado el primer ordenador digital de propósito general.
  • 1959: Grace Hopper perfecciona COBOL, un lenguaje universal para aplicaciones empresariales.

A partir de mediados del siglo XX, la informática evolucionó rápidamente con la llegada del circuito integrado, el desarrollo de Internet y la aparición del teléfono móvil.

Impacto de la informática en la sociedad

Hoy, la informática está en el núcleo de la sociedad moderna, transformando áreas como la educación, la medicina, la ingeniería y la comunicación. Entre sus contribuciones más notables se encuentran:

  • Almacenamiento en la nube: Permite guardar y acceder a información desde cualquier lugar del mundo.
  • Inteligencia artificial (IA): Ha llevado a innovaciones como asistentes virtuales y vehículos autónomos.
  • Teletrabajo: Una modalidad que ha revolucionado la productividad laboral, especialmente durante la pandemia.
  • Redes sociales: Facilitan la conexión global y la difusión de información en tiempo real.

Empresas líderes en el mundo de la informática

El auge de la informática ha dado lugar a gigantes tecnológicos que lideran la innovación global:

  • Microsoft: Líder en software y creadora del sistema operativo Windows.
  • Apple: Reconocida por sus productos icónicos como el iPhone y el sistema operativo iOS.
  • Google (Alphabet): Revolucionó la búsqueda de información y la publicidad digital.
  • Intel: Pionera en la fabricación de microprocesadores.
  • IBM: Fundadora de tecnologías fundamentales en hardware y software empresarial.

Un futuro transformado por la informática

La informática no solo ha revolucionado la manera en que interactuamos con el mundo, sino que sigue marcando el ritmo de la innovación tecnológica. Desde los aportes visionarios de Grace Hopper hasta los avances actuales en inteligencia artificial y conectividad global, esta disciplina continúa siendo el motor de cambio en la Era de la Información.

Hoy, en el Día Mundial de la Informática, celebramos no solo sus logros, sino también el futuro que promete seguir transformando nuestras vidas.

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias: