Síguenos:

¿Cuál es la diferencia entre disciplina y castigo?

La disciplina le enseña al niño(a) como actuar, debe tener sentido para él/ella y tiene que ver con algo que el niño(a) hizo equivocadamente. La disciplina ayuda al niño(a) a sentirse bien consigo mismo, a corregir sus errores y le ayuda a tomar responsabilidad de sus acciones.

El castigo por el contrario, únicamente le dice al niño(a) lo que él/ ella hizo mal, pero no le dice lo que debería hacer en cambio; por lo que el castigo muchas veces no tiene sentido para el niño(a) y usualmente no tiene que ver con lo que el niño(a) hizo mal.

Aquí tiene algunos ejemplos de situaciones que se dan en la vida diaria, y ejemplos de castigo y disciplina que pueden ser aplicados a estos casos:

Ejemplo No.1: Su niño(a) de 3 años tira los crayones al piso.

Castigo: Dígale que es un niño(a) que no sabe comportarse y péguele en las manos.

Disciplina: Dígale que recoja los crayones. Explíquele que los crayones se podrían quebrar o que podrían manchar el piso. Ponga los crayones fuera del alcance de su niño(a) por uno o dos días.

Ejemplo No. 2: Su niño(a) de 2 años vacía el cesto (bote) de basura.

Castigo: Dele un par de nalgadas y envíelo a su cuarto.

Disciplina: Dígale que él/ella no puede jugar con el cesto de la basura y permítale jugar con algo que él/ella pueda llenar y vaciar.

¿Qué tipo de disciplina es adecuado para la edad de mi niño(a)?

Los niño(a)s pequeños o bebés no necesitan disciplina. Ellos no se comportan mal de manera intencional, porque cuando ellos lloran no lo hacen para enojarlo o controlarlo a usted, sino porque ellos necesitan algo, quizá tengan hambre, sueño, dolor, o simplemente necesitan estar en sus brazos.

Un niño(a) no puede ser malcriado durante los primeros seis meses de edad. Los bebés que son sostenidos en brazos cuando lloran aprenden a sentirse seguros y usualmente lloran menos conforme crecen y tan pronto como ellos pueden hablar, ellos usan palabras para expresar sus necesidades.

Los niño(a)s que gatean (caminan con las rodillas) usualmente juegan o quiebran objetos que encuentran a su paso. No olvide proteger su casa a prueba de niño(a)s.

Distraiga a su niño(a), cuando él/ella hace algo que no le agrada a usted. Use palabras como “Detente/Para” o “No toques” para evitar que toquen aquellos objetos que usted no quiere que se destruyan y sobre todo dígale a su niño(a) las reglas a seguir. Al mismo tiempo, dele a su niño(a) la oportunidad de explorar y experimentar nuevas cosas en forma segura en al menos una de las habitaciones de la casa.

Los niño(a)s que empiezan a caminar podrán alcanzar casi todos los objetos en la casa, porque ellos están aprendiendo a subirse por todos lados. Recuerde proteger su casa a prueba de niño(a)s, use la distracción como disciplina, dígale las reglas de juego y empiece a usar períodos cortos de disciplina, tales como sentando a su niño(a) en un lugar aislado para disciplinarlo(a).

Los niño(a)s hablan más y más cada día, por lo que es mucho más fácil explicarles las cosas y escuchar lo que ellos tengan que decir.

Use pequeñas recompensas cuando sea posible. Aplauda cuando ellos hacen algo bien, deles más y más abrazos y elógielos constantemente, pero también disciplínelos cuando sea necesario.

Fuente: aciprensa.com

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias: