Redacción Plan LEA
Santo Domingo, RD
Miedo. Incertidumbre. Ansiedad. Paranoia. Desinformación. El coronavirus, además de ser una pandemia se ha convertido en el responsable de la histeria social a nivel mundial.
En un artículo publicado en el periódico El País de España, el Colegio de Psicólogos de Madrid emitió un comunicado para superar el malestar emocional aportando consejos tanto para las personas que no tienen relación directa con el virus como para los que sí lo están.
Consejos
Identificar pensamientos que puedan generarte malestar. «Pensar constantemente en la enfermedad puede hacer que aparezcan o se acentúen síntomas que incrementen su malestar .
Reconocer nuestras emociones y aceptarlas. «Si es necesario, comparta su situación con las personas más cercanas a usted para encontrar la ayuda y el apoyo que necesita».
Cuestiónate: busca pruebas de realidad y datos fiables. «Conozca los hechos y los datos que ofrecen los medios oficiales y científicos y evada información que no provenga de estas fuentes, evitando información e imágenes alarmistas».
Informe a sus seres queridos de manera realista. «En el caso de menores o personas especialmente vulnerables como ancianos, no les mienta y proporcionales explicaciones veraces y adaptadas a su nivel de comprensión».
Evita la sobreinformación. «Estar permanentemente conectado no le hará estar mejor informado y podría aumentar su sensación de riesgo y nerviosismo innecesariamente».
Contrasta la información que compartas. «Si usa redes sociales para informarse, procure hacerlo con fuentes oficiales».
Cómo autocuidarse en estos casos: Evitar hablar mucho del tema, apoyarse en familia y amigos y a ayudar a los demás mantener la calma y un pensamiento «adaptativo a cada situación», además de procurar llevar una vida normal en la que no se alimente el miedo.