Síguenos:

Gilda D’ Oleo, la partitura de una vida dedicada a enseñar

- Advertisement -

En un pueblo de El Cercado, República Dominicana, creció D’ Oleo, una de diez hermanos en una familia humilde pero llena de aspiraciones. Entre el bullicio de una casa repleta de niños, fue la mirada perspicaz de su madre la que vio en Gilda algo especial. A pesar de que la joven soñaba con ser pianista y ya daba conciertos, su madre, una mujer visionaria, reconoció en ella el potencial de una gran maestra. Con determinación y sacrificio, decidió enviar a Gilda a la capital para participar en un innovador programa de formación docente iniciado por Trujillo. Fue así como, entre lágrimas y la renuncia a su amado piano, Gilda partió hacia Santo Domingo en 1952, sin saber que estaba a punto de descubrir su verdadera vocación. Este viaje, nacido de la intuición maternal y el deseo de un futuro mejor, marcó el inicio de una extraordinaria carrera de más de seis décadas dedicadas a la enseñanza, transformando no solo la vida de Gilda, sino la de generaciones de dominicanos.

Gilda De Óleo

Con una energía incansable, Gilda se entregó en cuerpo y alma a la alfabetización. Sus métodos innovadores y su dedicación le valieron reconocimientos año tras año. Pero más allá de los premios, su mayor logro fue el impacto duradero en sus alumnos, entre los que se cuentan figuras prominentes de la intelectualidad dominicana. De sus aulas surgieron mentes brillantes como Roberto Cassá, reconocido historiador, y Miguel Franjul, destacado periodista. “Nunca supe lo que fue una silla”, recuerda, describiendo cómo permanecía de pie durante horas, moviéndose entre los pupitres para atender a cada estudiante.

En tiempos turbulentos, Gilda no solo enseñó materias académicas, sino que se convirtió en un faro de esperanza y comprensión. Invitaba a los estudiantes “revoltosos” a su casa, ofreciéndoles café y yaniqueques, creando un espacio seguro donde podían abrirse y compartir sus historias. A través de estas conversaciones, descubrió los desafíos que enfrentaban sus alumnos fuera del aula y adaptó su enfoque para ayudarles mejor.

- Advertisement -

La historia de Gilda es la evidencia de que la enseñanza va más allá de los libros de texto. Es sobre construir relaciones, entender a cada estudiante como individuo y crear un ambiente donde puedan florecer. Su impacto se extiende mucho más allá de las paredes del aula, como lo demuestran los encuentros fortuitos con antiguos alumnos décadas después, quienes aún la recuerdan con cariño y gratitud.

El legado de Gilda se manifiesta en cada esquina de su comunidad. A sus 92 años, caminar por las calles se convierte en un emotivo recorrido por su propia historia. En el supermercado, una voz la reconoce después de 36 años fuera del país. En la iglesia, se encuentra con adultos que alguna vez fueron los niños a quienes enseñó a leer. Incluso en una simple salida para hacer mercado, es abordada por antiguos estudiantes que ahora son profesionales respetados. Cada encuentro es una prueba viviente del impacto duradero de su labor. Los ojos brillantes de reconocimiento, las sonrisas de gratitud, y los abrazos cálidos de sus ex alumnos son el testimonio más poderoso de una vida dedicada a la enseñanza. Estos momentos tejen una red de afecto y respeto que envuelve a Gilda, recordándonos que un verdadero maestro no solo educa mentes, sino que toca corazones y moldea vidas de maneras que perduran por generaciones.

- Advertisement -

Hoy, Gilda sigue enseñando, no en un aula formal, sino en cada interacción diaria. Su pasión por compartir conocimientos sigue tan viva como el primer día que pisó un salón de clases. Su historia nos recuerda que la verdadera vocación docente es un llamado de por vida, una llama que nunca se extingue y que continúa iluminando el camino de generaciones.

Sus vivencias nos inspiran a todos a reconocer el poder transformador de la educación y el impacto duradero que un maestro dedicado puede tener en la vida de sus estudiantes. D’ Oleo no solo enseñó lecciones, sino que moldeó futuros, dejando una huella indeleble en la historia educativa de la República Dominicana.

Últimas noticias: