Síguenos:

¿Quiénes fueron los héroes de la Batalla del 19 de Marzo?

El 19 de marzo de 1844 marcó un momento clave en la consolidación de la independencia dominicana. En Azua, un grupo de 2,500 hombres con escasa formación militar, pero con una voluntad inquebrantable, enfrentó a un poderoso ejército haitiano de 30,000 soldados. Esta victoria no solo fortaleció la confianza del pueblo en la nueva República, sino que también elevó al panteón de la historia a los valientes combatientes que participaron en la contienda.

Antonio Duvergé: estratega y líder en el campo de batalla

Uno de los nombres que resalta en esta gesta es el del general Antonio Duvergé, quien organizó y dirigió las tropas dominicanas en la batalla. Según el historiador Juan Colón, Duvergé fue el militar que libró más batallas por la independencia y quien comandó a los dominicanos aquel día crucial.

Junto a él, figuras como Manuel de la Regla Mota, Vicente Noble y José María Cabral desempeñaron un papel fundamental en la resistencia contra las tropas haitianas, aplicando la estrategia de «guerra de guerrillas» para contrarrestar la superioridad numérica y armamentista del enemigo.

Francisco Soñé y su papel en la batalla

Francisco Soñé fue otro de los líderes destacados en la Batalla del 19 de Marzo. Comandó valientemente a los combatientes en el centro del pueblo de Azua, donde enfrentó con éxito a las tropas haitianas. Su papel en la defensa del territorio y su valentía en el combate lo convierten en una de las figuras clave de esta gesta histórica.

Pedro Santana: ¿héroe o villano?

Pedro Santana ha sido un personaje controvertido en la historia dominicana. Aunque su papel en la organización del ejército fue clave, su intención inicial de retirar las tropas de Azua generó fricciones con otros líderes independentistas, como Juan Pablo Duarte y Tomás Bobadilla. Finalmente, se decidió continuar la defensa, y los combatientes lograron la victoria.

A pesar de sus contribuciones militares, Santana es recordado también por sus acciones posteriores, como el exilio de los trinitarios, la ejecución de Francisco del Rosario Sánchez y la anexión de la República a España en 1861, lo que ha llevado a muchos historiadores a cuestionar su lugar en el Panteón Nacional.

Un reconocimiento pendiente

La Batalla del 19 de Marzo fue un triunfo colectivo de hombres y mujeres que creyeron en la libertad. Sin embargo, la historia ha sido selectiva al momento de reconocer a sus protagonistas. Figuras como Francisco Soñé, Matías Vargas, José Lejer y Federico Martínez también fueron esenciales en la lucha y merecen un lugar de honor en la memoria nacional.

Hoy, a 181 años de aquella gesta, es importante seguir investigando y difundiendo la verdad histórica, asegurando que todos los héroes de la independencia dominicana reciban el reconocimiento que merecen.

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias:

La guía completa del burnout docente: Causas, estadísticas y soluciones

El burnout docente es una crisis creciente en el sector educativo, con efectos devastadores tanto para los educadores como para los alumnos. Los profesores...