Síguenos:

Cómo se gestó la Guerra de Abril de 1965

Guerra de Abril. Una vez derrocado el gobierno del profesor Juan Bosch , un grupo de militares leales a él, se había planteado reinstalarlo en el poder mediante la acción de un sector de las Fuerzas Armadas. El contragolpe que se barajaba tenía también por objetivo el restablecimiento del gobierno constitucional depuesto y de la Constitución de 1963. Este movimiento estuvo encabezado por el teniente coronel del Ejército Nacional Rafael Tomás Fernández Domínguez.

Las actividades conspirativas del coronel Fernández Domínguez y de otros miembros de las Fuerzas Armadas llegaron a oídos de los miembros del Triunvirato. Por ello el coronel Fernández Domínguez fue enviado al exterior con un cargo diplomático.

Otros miembros del grupo fueron destituidos. Entre ellos se encontraban al mayor Agustín Núñez Nogueras, el capitán Quiroz Pérez y otros militares que posteriormente participarían en el levantamiento contra el Triunvirato.

En ausencia del coronel Fernández Domínguez, quien mantuvo desde su virtual exilio la comunicación con el grupo que permanecía en el país, participó en la coordinación del movimiento militar contra el Triunvirato el coronel del Ejército Nacional, Miguel Ángel Hernando Ramírez.

Esta no era la única conspiración en marcha… otros grupos militares también conspiraban contra el Triunvirato. En la trama participaba además un grupo de soldados y clases del ejército comandados por el capitán Mario Peña Taveras.

Otro grupo por igual, conocido como “El clan de San Cristóbal”, estuvo encabezado por el entonces coronel del Ejército Neit Nivar Seijas, propugnaba por el derrocamiento de Reid Cabral, para facilitar el retorno a la presidencia del doctor Joaquín Balaguer.

Los miembros del PRD, José Fco. Peña Gómez, José Rafael Molina Ureña y otros, establecieron relaciones con los diversos grupos militares que conspiraban por el derrocamiento del Triunvirato.

Finalmente, apoyaron al grupo que pretendía reinstalar a Juan Bosch y a la Constitución de 1963.

La fecha de inicio del levantamiento fue fijada en varias ocasiones. Diversos factores entre los que se cuentan delegaciones, indecisiones, etc., impidieron la materialización del movimiento armado en los días previamente establecidos.

Unos de esos intentos fracasó en los primeros días de abril de 1965. Un grupo de ex militares concibió un plan para apoderarse del Palacio Nacional de gobierno para romper las indecisiones se oficiales comprometidos en el movimiento conspirativo.

Para poner en marcha ese plan y acelerar en su conjunto los preparativos insurreccionales, llegó al país, procedente de Puerto Rico, un ex miembro de la Policía Nacional llamado Carlos de Jesús Gómez. Ese joven constitucionalista realizó un intenso trabajo tendiente a materializar la acción de la toma del Palacio Nacional en los primeros días de la guerra.

Los dirigentes del movimiento habían fijado el 26 de abril como la fecha de inicio del levantamiento. Pero el día 24 de ese mes, el jefe del Estado Mayor del Ejército Nacional, general Rivera Cuesta, dispuso el arresto de varios militares comprometidos en la acción. En esas circunstancias, el capitán Mario Peña Taveras liberó a sus compañeros de conspiración y arrestó al general Rivera Cuesta, al coronel Nivar Ledesma y a otros militares opuestos al movimiento. Nivar Ledesma murió en medio de la situación creada en el Campamento Militar “27 de febrero”, donde se produjeron estos incidentes que aceleraron el movimiento armado.

Foto: de izquierda a derecha, Coronel Rafael T. Fernández, Coronel Miguel Angel Hernando y Coronel Neit Nivar Seijas.

Fuente: Historia Dominicana En Gráficas/ Facebook

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias:

Lo que aprendimos sobre sostenibilidad desde la geografía

Sostenibilidad. Durante la XIII Feria de la Semana de la Geografía 2025, estudiantes, docentes y profesionales vivieron una experiencia educativa de la mano del...