Síguenos:

12 frases del «diccionario» del Papa Francisco

Desde el inicio de su pontificado en 2013, el Papa Francisco ha marcado un estilo propio: cercano, directo, lleno de imágenes vivas y palabras que sorprenden. Su lenguaje interpela, sacude y conecta con la vida cotidiana. No teme inventar verbos, usar expresiones del pueblo o transformar conceptos tradicionales en llamados urgentes al cambio.

A lo largo de estos años, ha creado una especie de “diccionario” que resume su visión pastoral, social y espiritual. Un vocabulario vivo que desafía a la Iglesia a salir, a amar más y a mirar a los márgenes.

Estas 12 frases resumen parte de ese legado en palabras que ya han hecho historia:

1. ¡Hagan lío!

«¡Quiero lío en las diócesis! ¡Quiero que se salga fuera! ¡Quiero que la Iglesia salga a la calle!»
Un llamado a los jóvenes (y a toda la Iglesia) a no conformarse, a incomodar desde el bien, a moverse, actuar y transformar.

2. Olor a oveja

«El pastor debe tener olor a oveja, es decir, impregnarse de la vida de su pueblo.»
Una metáfora poderosa sobre el rol del líder pastoral: no distante, sino dentro de la vida real de su comunidad.

3. Iglesia en salida

«La Iglesia debe salir de sí misma y llegar a las periferias, donde hay sufrimiento, pobreza, soledad, y desesperanza.»
Un concepto central de su pontificado: no una Iglesia encerrada, sino en movimiento, como el buen samaritano.

4. Misericordiar

«Debemos dejarnos misericordiar por Dios.»
Un verbo inventado que sintetiza su visión de Dios: un Padre que no juzga primero, sino que abraza y perdona.

5. Primerear

«El Señor nos ha primereado en el amor. Él toma la iniciativa.»
Dios no espera. Ama primero, actúa primero. Nosotros solo respondemos.

6. Discipulear

«La Virgen María discipuleó toda su vida.»
Aprender de Jesús y caminar con Él: no es solo ser discípulo, es vivir en constante seguimiento, como María.

7. Balconear

«No balconeen la vida, métanse en ella, como hizo Jesús.»
No mirar desde afuera, no vivir como espectadores. Francisco llama a involucrarse, a encarnarse en la vida real.

8. Photoshoppear

«El corazón no se puede photoshopear. Jesús te ama como eres.»
Una crítica a las apariencias y una defensa radical de la autenticidad y la aceptación incondicional de Dios.

9. Hospital de campaña

«La Iglesia como el buen samaritano, se acerca con compasión y venda las heridas.»
Francisco imagina la Iglesia como un refugio para sanar, no para juzgar. Una Iglesia de puertas abiertas.

10. Sinodalidad

«Una Iglesia sinodal es una Iglesia de la escucha.»
No se trata de jerarquía rígida, sino de caminar juntos, escuchando a todos, especialmente a quienes menos se escucha.

11. Cultura del descarte

«Esta mentalidad puede conducir a graves violaciones de los derechos de los más débiles.»
Una denuncia frontal al sistema que desecha a los pobres, los ancianos, los no productivos. Francisco propone una cultura del cuidado.

12. Salir a la Periferia

«La Iglesia debe salir de sí misma y llegar a las periferias, donde hay sufrimiento, pobreza, soledad, y desesperanza. Debemos ir a donde la gente está»

Estas frases no son solo palabras: son semillas de transformación. Reflejan a un Papa que ha desafiado moldes y ha devuelto frescura al mensaje del Evangelio. Un Papa que, como él mismo ha dicho, “sueña con una Iglesia pobre para los pobres.

Fuente: regnumchristichile

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias:

Lo que aprendimos sobre sostenibilidad desde la geografía

Sostenibilidad. Durante la XIII Feria de la Semana de la Geografía 2025, estudiantes, docentes y profesionales vivieron una experiencia educativa de la mano del...