Andrea Valcárcel Abud
Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR)
El agua es uno de los recursos más importantes para la vida en nuestro planeta. Sin ella, no existirían ni las plantas, ni los animales, ni nosotros los seres humanos. Pero ¿alguna vez te has preguntado cómo viaja el agua por el mundo? Este fascinante recorrido es estudiado por una ciencia llamada hidrografía, que nos ayuda a entender los ríos, lagos, mares y todos los lugares donde el agua se encuentra.
La hidrografía es la rama de la ciencia de la geografía que se encarga de estudiar todo lo relacionado con el agua en nuestro planeta: desde los ríos y lagos hasta los mares y océanos. Los científicos que se dedican a estudiar esto, llamados hidrógrafos, son como exploradores del agua que investigan y hacen mapas de todos los lugares donde hay agua, incluso la que está bajo tierra.
Gracias a la hidrografía, logramos entender cómo funcionan los ecosistemas acuáticos y cómo podemos protegerlos. Si no fuera por estos científicos, no entenderíamos el viaje que emprende el agua a través de los diversos ecosistemas.
El increíble viaje del agua: ¡Una aventura sin fin!
El agua pasa por un viaje que nunca termina—a este viaje se le llama el ciclo del agua. Es como una gran aventura en la que el agua cambia de forma y se mueve de un lugar a otro. Todo comienza cuando el calor del sol calienta los ríos, lagos y océanos, haciendo que el agua se convierta en un gas invisible que llamamos vapor. Este vapor sube al cielo y se mezcla con el aire. Esta parte del ciclo es conocida como evaporación.
Cuando el vapor de agua llega a lo más alto de la atmósfera, donde hace más frío, se convierte en pequeñas gotitas de agua. Estas gotitas se juntan y forman las nubes que vemos en el cielo. Esta parte del ciclo es conocida como condensación.
Cuando las nubes se llenan hasta el extremo de agua, las gotitas se hacen más grandes y pesadas, y caen a la Tierra. Pueden caer como lluvia, como nieve, o como granizo. Esta agua que cae regresa a los ríos, lagos y mares y también se infiltra en el suelo para formar aguas subterráneas. Esta parte del ciclo es conocida como precipitación.
Parte del agua que cae al suelo fluye por la superficie hasta llegar a los ríos y mares. Este movimiento ayuda a distribuir el agua por diferentes partes del planeta. Esta parte del ciclo es conocida como escorrentía.
Otra parte del agua se filtra en el suelo, donde alimenta los acuíferos, que son como enormes esponjas bajo tierra que almacenan agua. Esta parte del ciclo es conocida como infiltración.
Después de todo este viaje, el agua vuelve a evaporarse, a formar nubes, a caer como lluvia y a correr por la tierra. ¡Es un ciclo sin fin! El agua siempre está viajando, cambiando de forma y moviéndose por todo nuestro planeta. Es una aventura continua.
Así que la próxima vez que veas una nube, sientas la lluvia o bebas un vaso de agua, recuerda el increíble viaje que ha hecho el agua y que es una verdadera maravilla de la naturaleza.
También puede interesarte: 25 Datos interesantes sobre el viaje del agua
Pero ¿Por qué es importante cuidar el agua?:
El agua es un recurso limitado. Aunque nuestro planeta tiene mucha agua, solo una pequeña parte es agua dulce que podemos beber. Por eso luchamos por un futuro más sostenible, en el que se tome en cuenta el agua en todo momento.
Un futuro sostenible es aquel en el que las personas cuidan los recursos del planeta para que todos, incluidas las futuras generaciones, puedan vivir bien y en armonía con la naturaleza. El agua juega un papel esencial en este futuro, porque es necesaria para la vida y para un sinnúmero de actividades humanas.
Cuando ensuciamos los ríos con basura o desperdiciamos el agua, les hacemos daño a las plantas y animales que viven en ella. Es como si les quitáramos su casa. También hacemos que sea más difícil para las personas tener agua limpia para beber y usar en sus casas.
Si protegemos el agua y la usamos con inteligencia, ayudamos a que los bosques, los ríos y los mares estén saludables, y todos tendremos agua limpia para vivir. Cuidar el agua es cuidar nuestro futuro.

¿Cómo podemos ayudar?
Cuidar el agua no es difícil. Hay muchas cosas que podemos hacer en casa, en la escuela y en nuestra comunidad para proteger este recurso tan importante. Por ejemplo, cuando estes en casa y te cepilles los dientes o laves los platos, asegúrate de cerrar la llave cuando no necesites el agua.
Cuando estes en la escuela, puedes asegurarte de que no se tire basura ni productos químicos en ningún lugar que no sea un basurero designado, ya que, si disponemos de estos de manera inadecuada, pueden ser arrastrados por lluvia o viento hasta llegar a los ríos, lagos y mares que nos rodean.
Cuando estes en tu comunidad, puedes proteger los espacios verdes, especialmente los árboles, ya que estos ayudan a que el agua se infiltre en el suelo y que el ciclo del agua siga su curso. Adicionalmente, podemos hablar con nuestros amigos y familiares sobre la importancia de cuidar el agua.
Hidrografía para un futuro sostenible:
El trabajo de los científicos hidrógrafos y todos los que estudian el ciclo del agua es clave para construir un futuro sostenible. Ellos nos ayudan a entender dónde está el agua y cómo usarla de manera responsable. Por ejemplo, estudian cómo construir represas que generen energía sin dañar el medio ambiente o cómo evitar inundaciones que afecten a las comunidades.
Cuando cuidamos el agua, también protegemos a los animales que viven en los ríos y mares, como los peces, tortugas y manatíes. Además, garantizamos que las generaciones futuras también puedan disfrutar de un planeta saludable.
Convirtiéndonos en guardianes del agua:
¡Tú también puedes ser un guardián del agua! Al aprender sobre la hidrografía y el ciclo del agua, y al poner en práctica buenos hábitos, estás ayudando a proteger uno de los tesoros más valiosos de la Tierra.
Recuerda que cada gota cuenta. Desde el agua que bebes hasta la lluvia que cae del cielo, todo forma parte de un sistema maravilloso que sostiene la vida en el planeta. Juntos, podemos cuidar el agua y asegurarnos de que siga siendo una fuente de vida para todos.
¡El viaje del agua nunca termina y depende de nosotros que sea un viaje feliz y sostenible!