Síguenos:

¿Cómo era nuestra isla a la llegada de los españoles?

Quisqueya a la de los españoles se encontró dividida en cinco grandes cacicazgos:

1. Magua cuyo significado es “piedra” y su cacique era Guarionex,

2. Maguana que significa “la primera o la única piedra” con su cacique Caonabo,

3. Higüey que significa “la piedra Original” con el cacique Cayacoa,

4. Jaragua con el cacique Bohechío y

5. Marién que significa “Cuerpo de Piedra” gobernado por el famoso cacique Guacanagarix.

La historia del país de Haití, comienza en 1697, con la invasión de piratas franceses al lado oeste montañoso de la isla, por lo que la historia taina nos pertenece solo a los quisqueyanos, que nos queda en el lado este español.

En 1621, el rey Felipe IV le daría oficialmente el gentilicio de “dominicanos” a los habitantes de la isla de Santo Domingo.

Debido al maltrato en las minas de oro, los campos de caña de azúcar y las enfermedades desenfrenadas que llegaron con los españoles, la población de nuestros indios descendió rápidamente. Así nació el mito de la extinción de los taínos.

Los taínos fueron declarados extintos poco después de 1565, cuando un censo destacado que solo había 200 indios viviendo en La Española.

Hay genes taínos en 15% de los dominicanos.

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias:

Estudiantes del politécnico Javier Martínez Arias fabrican muebles en Puerto Plata

Muebles. En el politécnico Javier Martínez Arias de Puerto Plata, estudiantes del nivel secundario están demostrando que la formación práctica puede transformar vidas. A...