Síguenos:

‘Simpapeles’, ‘sinpapeles’ o ‘sin papeles’: ¿Cómo se escribe?

Cuando la realidad de los inmigrantes en situación irregular empezó a ser preocupante, los medios de comunicación tuvieron que buscar un modo corto de referirse a este colectivo. Mirando al francés, se observó que sans-papiers era una solución importable, y así se empezó a hacer.

Es decir, las informaciones hablaban de “inmigrantes sin papeles” (como sintagma preposicional), pero de “los sin papeles” (como sustantivo), en cursiva, para dar a entender que era un neologismo.

Pero el uso consolida las palabras y es cuando los medios consideran que el sustantivo ya está suficientemente consolidado como para formar una palabra compuesta y dejarla de escribir en cursiva. Es lo mismo que ha sucedido con otras palabras similares: sintechosinhogar.

 

 

 

Grafía correcta

Se escribe ‘simpapeles’ con ‘m’, igual que ‘biempensante’ o ‘ciempiés’

Pero el caso de sin papeles contenía un elemento que exigía variar su ortografía al unir las dos palabras, según la norma que reza que “delante de p y b se escribe m. Así pues, aunque de entrada pueda sorprender, su grafía ha de ser: simpapeles.

¿Existen otros casos que ya figuren en el diccionario? Sí, claro: biempensantesambenitosimpecadociempiés. El caso de ciempiés es especialmente ilustrativo, pues de cien y de pies se obtiene una palabra compuesta que se ve obligada a cambiar una n por una m, y añadir una tilde por tratarse de una palabra aguda y no de un monosílabo (pies).

Fuente: lavanguardia.com

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias: