¿Qué es el índice de percepción de la corrupción (IPC)?
El índice de percepción de la corrupción (IPC), es una valoración que realiza un grupo de expertos a través de encuestas a la población, para saber la percepción que tiene la gente con respecto a los niveles de corrupción de sus gobernantes o el sector público en general.
La escala de evaluación va desde 0 que indicaría un alto nivel de corrupción a 100 que representa muy bajos niveles de corrupción.
En el 2018 los países cuyo índice era mayor fueron Dinamarca y Nueva Zelanda con una calificación de 88 y 87 respectivamente, lo que los cataloga como los países más limpios del mundo en cuanto a actos corruptos.
En la cara opuesta se encuentran Afganistán, Corea del Norte y Somalia, los tres con una calificación de 8 que los transforma en los países más corruptos del mundo.
Principales consecuencias de la corrupción
- Impunidad.
- Altos niveles de criminalidad.
- Bajo niveles educativos.
- Poca inversión extranjera.
- Pocos puestos de trabajo debido a la excesiva burocracia a la hora de montar un negocio o una empresa.
- Poca seguridad jurídica.
- Mayor corrupción.
- Perpetúa el modelo de subdesarrollo.
Cómo celebrar el Día Internacional contra la Corrupción
Una de las mejores formas de celebrar este día es transformándonos en portavoces del cambio. La corrupción es algo que se puede afianzar en la cultura de una sociedad, pero también puede ser erradicada.
El mejor mecanismo es penalizar de forma severa este tipo de actos, garantizar la independencia de los poderes jurídicos y establecer pautas morales como la honradez dentro de la educación de los ciudadanos.
Así que este 9 de diciembre te invitamos a compartir este tipo de reflexiones con tus familiares, amigos y colegas, pero sobre todo con el mundo por medio del hashtag #DíaInternacionalcontralaCorrupción.