Síguenos:

Día de la alimentación: proyecto desde Español y Ciencias Naturales

- Advertisement -
Rosario Vásquez

Este artículo de Listín Diario que te presentamos es para que enseñes a construir oraciones interrogativas: “No te compliques, haz un locrio”.

Las actividades que hoy les proponemos corresponden al área de Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza, ayudarán a mejorar sus habilidades en comprensión lectora y escritura; e incorporar valores y actitudes sobre la salud y nuestros valores culturales.

Artículo que se propone: No te compliques, haz un locrio

- Advertisement -

Género: Artículo cultural

Tema: Receta tradicional dominicana

- Advertisement -

Escrito por: Jaclin Campos

Fecha de publicación: viernes 12 de octubre 2018

Búscalo en la página 2C La Vida y en el digital:https://listindiario.com/la-vida/2018/10/12/537056/no-te-compliques-haz-un-locrio

Actividades sugeridas usando de base el artículo propuesto:

 Escribir preguntas que se puedan contestar con estas oraciones.

-El artículo fue escrito por Jaclin Campos.
-Su aporte alimenticio resulta de la combinación de un carbohidrato y al menos de un tipo de proteína.
-Hoy hay de comer locrio.
-Esta receta consiste en arroz cocido a partir del guiso de una carne o varios tipos.
– Los dominicanos suelen diferenciar el locrio de otros arroces por los ingredientes (un arroz mezclado con legumbres o granos sería un moro) y por su consistencia (un arroz caldoso sería más bien un asopao).
– También tiene una diferencia muy jocosa y es que para el dominicano mayormente el locrio sin planificar se hace con lo que tengas en la despensa o nevera.
– El locrio, de acuerdo con Arias, no es más que una adaptación criolla de la famosa paella valenciana, típico plato español.
– En época de la colonización los españoles trajeron consigo sus recetas, que luego fueron modificadas haciendo estas nuevas fusiones como el locro o locrio.
-Consejo: Para hacer un buen locrio hay que tomar en cuenta las carnes que usarás y la forma de cocinarlas.
– Cuando prepares un locrio de varias carnes, Arias recomienda dorar las carnes duras y reservarlas:
– Por otro lado, en el caso de las carnes ahumadas hay que sofreírlas en su propia grasa y luego reservarlas.
– El pollo, como es el que más fácilmente se deshace, hay que dorarlo al final.
-Luego verter las demás carnes, las hortalizas, sofreír rápidamente y agregar el caldo.
– Si las carnes de res, de cerdo y ahumadas las doras por separado y luego unes cuando el pollo esté dorado, al unirlo todo estará cocido al mismo tiempo.
– Son populares las preparaciones con pollo, longaniza, carnes ahumadas, costillitas, chuleta, cerdo, arenque, sardina, atún, siete carnes, vegetales y bacon, carne ahumada y habichuelas, salami y chicharrón de cerdo.
-Ingredientes: 2 libras de carne de cerdo con rabito para guisar, 2 libras de chicharrón de cerdo con capa crocante (cortar en dados y reservar), 2 libras de arroz, 1 cebolla roja cortada en plumas, 1 ají verde cortado en cubitos, 5 dientes de ajo majados con orégano fresco tostado, 1 rama de cilantro ancho, 1 naranja agria (el jugo), 1 caldo de tomate, 4 tazas de agua, 1 chorro de aceite neutro, 1 cucharada de azúcar, 2 onza de salsa de soya, sal y pimienta al gusto.

Sugerencias para el uso del periódico Listín Diario como recurso pedagógico:

1- Lea el artículo antes de presentarlo a los estudiantes.
2- Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los alumnos.
3- Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
4- Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso del digital listindiario.com.
5- Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

Docente una lectura al periódico todos los días te puede ampliar el tema a trabajar.

Últimas noticias:

El golpe de estado al profesor Juan Bosch

60 años atrás, en la madrugada del 25 de septiembre de 1963, fue derrocado el gobierno de Juan Bosch, el primer mandatario de la...