Síguenos:

El empoderamiento: un trabajo personal

Por: Ligia Valenzuela, M.A.

Inicio el año hablándoles de uno de los procesos más hermosos que trabajamos en nuestra consulta y que produce tantas transformaciones en las personas: el empoderamiento.

Hace unos meses llegó una paciente a mi consulta con una necesidad muy específica: “necesito que usted me empodere”. El término empoderar, es una traducción del término en inglés empowerment, que significa “potenciar los recursos de algo o de alguien”. En el mundo organizacional es un proceso estratégico muy concreto. En el mundo deportivo y del fitness, igual.

Pero, ¿qué significa “empoderar o potenciar los recursos de alguien” en el trabajo terapéutico que llevamos a cabo con las personas que van a nuestra consulta? Pues significa producir cambios en determinadas capacidades que la persona ya posee, pero que necesitan ser resaltadas o estimuladas para que se destaquen más y se hagan  visibles para esa persona.

Se trata de hacer posible que esos recursos personales que se encuentran rezagados, desestimulados, descalificados o perdidos  a consecuencia de una baja autoestima o de una falta de valía, salgan a la luz.

Quedar atrapados en las circunstancias  que se viven en el día a día o que se han vivido, muchas veces  necesita de un profesional de la conducta que ayude a  identificarlas para poder entonces  modificar cómo esa historia le está impidiendo a esta persona ver con lo que cuenta y así poder avanzar en su proceso de vida.

Cabe resaltar, que esto puede pasarles tanto a hombres como a mujeres. Solo que a consecuencia del condicionamiento social y la desigualdad a la que se enfrenta la mujer, es más frecuente que ellas busquen empoderarse  para entonces ser capaces de emprender y lograr cualquier proyecto que se propongan.

Pongamos el ejemplo de una persona tímida cuyo trabajo o estilo de vida la expone a hablar en público o en  grupos determinados.  Qué cualidades esa persona tendrá que potenciar o empoderar para poder lograr los resultados o el rendimiento que se espera de ella?

La timidez es una característica de su personalidad que seguirá siendo parte de ella, sin embargo, esta persona podrá tomar consciencia de habilidades y herramientas que desconocía que poseía, reforzarlas y así enfrentarse con éxito a las tareas que le están demandando.

¿Cuál es tu caso? Te invito a reflexionar sobre lo que en este momento limita tu vida, sobre esa forma de verte que no te permite descubrir las cualidades que tienes y te convierten en una persona insegura y con un pobre concepto de sí misma. ¡Haz consciencia de ellas! Este es un  trabajo personal que te traerá grandes satisfacciones.

 

 

 

 

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias:

12 frases del «diccionario» del Papa Francisco

Desde el inicio de su pontificado en 2013, el Papa Francisco ha marcado un estilo propio: cercano, directo, lleno de imágenes vivas y palabras...