Síguenos:

Los niños deben aprender a programar

Eduardo Ventura Muñoz
Santo Domingo

Los niños de hoy viven, aprenden y juegan en un mundo digital. Para una nueva era, nuevas necesidades curriculares, empezando desde la educación más temprana.

¿No sería genial para la adquisición de la programación y habilidades de pensamiento computacionales que les permitan ser más adaptables y totalmente dedicados a este apasionante entorno que cambia rápidamente?

A medida que nuestro mundo cada vez está más influido por la tecnología, los educadores se enfrentan con el reto no sólo de enseñar a los niños a usar los computadores, sino también a programarlos. La programación es una actividad que permite ejercitar la lógica, entrenar al cerebro en la solución a problemas, alternativas y optimización de recursos.

Decía Steve Jobs que “todo el mundo debería aprender a programar, porque eso te enseña a pensar”.

Ser capaz de utilizar la Internet y hacer funcionar las computadoras es una cosa, pero programar es otra. Hoy día a nuestros niños les llamamos “nativos digitales” porque saben utilizar los dispositivos electrónicos y la internet como genios, pero no les estamos enseñando a enfocar ese conocimiento a un campo donde tenga sentido y sea aplicable.
Programar puede resultar divertido y atractivo para crear sus propias historietas y videojuegos.

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias: