Desarrollar el pensamiento crítico

El director de la escuela secundaria Manhattan Village College, Héctor Geager,  visitó el país invitado por la Comunidad Educativa Conexus para ofrecer talleres a docentes del sector público y privado sobre cómo desarrollar el pensamiento crítico en adolecentes.

Leer más

Retos y desafíos de la gestión escolar del siglo XXI

Como un aporte a la educación Plan LEA estuvo conversando con María Teresa González González, Profesora Titular en el departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia, sobre los retos y desafíos de la gestión escolar en los centros educativos del siglo XXI, en ocasión de ser la invitada especial a la Conferencia, que con ese mismo tema, fue celebrado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Leer más

Comunidades profesionales de aprendizaje

La jornada escolar transcurre a través de la interacción entre las personas que se reúnen en un ambiente creado y pensado con un propósito esencial: el aprendizaje de los estudiantes. Es allí donde se dan situaciones con miras a desarrollar la construcción de los conocimientos. Leer más

Premiación Concurso mi viaje a NASA 2015

La Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología de la Presidencia de la República Dominicana (CIACT), celebró la ceremonia de premiación de la Competencia Nacional Estudiantil de Ciencia y Tecnología “Mi Viaje a Nasa 2015”. Leer más

Sistema de gestión de la calidad educativa por competencias y valores

El sistema de gestión bajo los estándares de  Norma Técnica Modelo Pentacidad, es la  primera Norma creada específicamente para la Educación y de carácter Internacional. La Norma Técnica NTMP 001 presentada se basa en el desarrollo integral de la persona y atiende a estudiantes, docentes, directivos  y familias aplicando una metodología de participación y colaboración de toda la comunidad educativa. Leer más

El IPGH pone en circulación el libro Las Culturas Afrocaribeñas

IPGH puso a disposición de los lectores panamericanos y en especial a los dominicanos su obra:  Las Culturas Afrocaribeñas, escrito por el laureado intelectual dominicano, doctor  Carlos Esteban Deive. Leer más

Callejones coloniales

En tiempos coloniales fueron llamados Callejones Coloniales a las hoy calles Luperón y Salomé Ureña, porque que no llegaban ni al mar ni a las murallas. Los hubo famosos, pintorescos, temibles, con nombres peculiares y capaces de sobrevivir los cambios urbanísticos. Sucesivamente la Luperón ostentó las denominaciones de “Callejón” del Caño, de la Leche, del Guarda Mayor, de San Nicolás, del Comercio y de Don Juan Dionisio. Leer más