Síguenos:

Semblanza de Aída Cartagena Portalatín

- Advertisement -

Vida y educación

Aída Cartagena Portalatín nació el 18 de junio de 1918 en Moca, una ciudad situada en la provincia de Espaillat, República Dominicana. Hija de Modesto Cartagena y Olimpia Portalatín, creció en un entorno que valoraba la educación y la cultura, lo cual influyó profundamente en su desarrollo intelectual y artístico.

Desde temprana edad, Aída mostró un interés innato por la lectura y la escritura. Su educación inicial transcurrió en su ciudad natal, donde asistió a la Escuela Primaria Mercedes Bello y al Instituto de Señoritas Salomé Ureña. Posteriormente, se trasladó a Santo Domingo para continuar su formación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se graduó con honores en Filosofía y Letras.

Carrera literaria

La carrera literaria de Aída Cartagena Portalatín comenzó en la década de 1940, cuando empezó a publicar poemas en periódicos y revistas literarias dominicanas. Su primer libro de poesía, “Vispera del Sueño”, se publicó en 1944 y marcó el inicio de una trayectoria prolífica y variada en la literatura.

- Advertisement -

A lo largo de su carrera, Aída escribió poesía, ensayo, y narrativa, destacándose por su estilo lírico y su compromiso con temas sociales y políticos. Sus obras reflejan una profunda preocupación por la identidad dominicana, la justicia social, y los derechos de las mujeres.

Obras destacadas

Entre sus obras más importantes se encuentran:

- Advertisement -
  • “Yania Tierra” (1954): Un poema extenso que explora la identidad y la historia de la República Dominicana. Es una de sus obras más reconocidas y estudiadas.
  • “La Tierra Está Bramando” (1959): Una colección de poemas que abordan temas de opresión y resistencia.
  • “Escalera para Electra” (1970): Una novela que mezcla elementos autobiográficos con ficción, explorando la lucha interna y externa de la protagonista.

Además de su producción poética y narrativa, Aída escribió ensayos críticos y literarios que fueron publicados en diversas revistas académicas y culturales. Su ensayo “Cultura y Literatura” (1983) es una referencia importante en el estudio de la literatura dominicana.

Logros y reconocimientos

Aída Cartagena Portalatín recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su vida, tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellos destacan:

  • Premio Nacional de Literatura de la República Dominicana: En reconocimiento a su contribución a la literatura y la cultura dominicana.
  • Orden de Duarte, Sánchez y Mella: La más alta distinción otorgada por el gobierno dominicano, en reconocimiento a su labor intelectual y literaria.

Además, fue miembro fundadora del Grupo Literario “La Poesía Sorprendida”, una de las más importantes agrupaciones literarias del siglo XX en la República Dominicana, que promovió una renovación en la poesía dominicana y la inserción de sus escritores en el ámbito literario internacional.

Legado

Aída Cartagena Portalatín falleció el 3 de junio de 1994, dejando un legado imborrable en la literatura dominicana y latinoamericana. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración por su profundidad temática y su belleza estilística. Como una de las figuras más prominentes de la literatura dominicana, su influencia perdura en las nuevas generaciones de escritores y en el panorama cultural de su país.

Aída Cartagena Portalatín es recordada no solo por su talento literario, sino también por su valentía y compromiso con las causas sociales y políticas. Su vida y obra son testimonio de una mujer que supo utilizar la palabra para iluminar la realidad de su tiempo y abrir caminos hacia un futuro más justo y equitativo.

Últimas noticias: