Síguenos:

Joven mexicano crea pavimento que se regenera con el agua

- Advertisement -

En el mundo de la ingeniería civil, la lucha contra los baches en las carreteras es una batalla constante. Estos deterioros en la superficie del pavimento no solo representan una molestia para los conductores, sino que también pueden generar daños en los vehículos y, en casos severos, provocar accidentes.

Ante esta problemática, un joven ingeniero mexicano ha desarrollado una solución innovadora: el pavimento regenerativo. Israel Antonio Briseño, egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila, ha creado un material llamado Paflec (Pavimento de Goma Autorregenerativo) que tiene la capacidad de autorrepararse al entrar en contacto con el agua.

¿Cómo funciona el pavimento regenerativo?

Paflec está compuesto por una base de goma derivada del reciclaje de llantas de vehículos. Este material flexible actúa como un suelo que se adapta a los movimientos del pavimento y, al mismo tiempo, permite el cierre de las grietas que se generan en su superficie.

- Advertisement -

El secreto de la autorregeneración radica en la composición química del material. Cuando el agua entra en contacto con Paflec, se activan ciertos compuestos que promueven la reunión de las partículas de goma, rellenando las grietas y reparando el pavimento de manera natural.

Ventajas del pavimento regenerativo

Las principales ventajas del pavimento regenerativo de Israel Briseño son:

- Advertisement -
  • Mayor durabilidad: Se estima que Paflec puede tener una vida útil hasta tres veces superior a la del pavimento tradicional, lo que significa un ahorro significativo en costos de mantenimiento y reposición.
  • Autorreparación: El pavimento se repara automáticamente cuando entra en contacto con el agua, eliminando la necesidad de reparaciones manuales y reduciendo los costos asociados a estas tareas.
  • Sostenibilidad: La utilización de llantas recicladas en la fabricación del material lo convierte en una opción ecológica y sostenible.
  • Reducción de baches: La capacidad de autorreparación del pavimento ayuda a prevenir la formación de baches, mejorando la seguridad vial y la comodidad de los conductores.

Pruebas y potencial del pavimento regenerativo

El prototipo de Paflec ha sido probado exitosamente en laboratorio, demostrando una gran eficacia en la reparación de grietas. Sin embargo, aún se requieren algunos procedimientos adicionales para que el material pueda ser utilizado en vías públicas.

Briseño ha recibido reconocimiento internacional por su invento, incluyendo el premio James Dyson Award México. Se espera que, en un futuro próximo, Paflec pueda ser implementado en carreteras y calles, contribuyendo a mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las personas.

El pavimento regenerativo de Israel Briseño representa un avance significativo en la ingeniería civil, ofreciendo una solución innovadora y sostenible al problema de los baches. Su potencial para mejorar la infraestructura vial y la seguridad en las carreteras es considerable, y se espera que este invento tenga un impacto positivo en el mundo en los próximos años.

Fuente: Planeta Tierra/ Facebook

Últimas noticias: