Síguenos:

¿Qué es una sílaba?

“La ele con la a: la”, estudiaban nuestros mayores. Las sílabas formadas por una consonante y una vocal son las más fáciles de separar e identificar, pero para que haya sílaba, basta con una vocal.

La palabra oía (del verbo oír) tiene tres sílabas y sólo se compone de tres letras: o-í-a.

Según el diccionario de la RAE y Asale, una sílaba es la “unidad de la lengua compuesta por uno o más sonidos articulados que se agrupan en torno al de mayor sonoridad, que por lo común es una vocal”.

 

 

 

Ejemplos de sílabas

Veamos algunos casos:

• La palabra pelota tiene tres sílabas formadas por una consonante más una vocal: pe-lo-ta.

• Hay sílabas formadas en orden inverso, primero la vocal y luego la consonante, como la primera de ártico : ár-ti-co.

• Sílabas con una vocal entre dos consonantes, como las dos de mármol : már-mol.

• Sílabas con dos consonantes ante la vocal, como en la primera de claca*: cla-ca.

• Sílabas con dos consonantes por delante de la vocal y una por detrás: crac *.

• Sílabas formadas únicamente por una vocal, como hemos visto en las tres de oía o como la primera de épica : é-pi-ca.

En resumen, para que haya sílaba ha de haber como mínimo una vocal. Exacto: como mínimo, porque cuando se juntan dos vocales se puede dar el caso de que sean dos sílabas o bien que formen diptongo y entonces sólo contemos una.

En el caso de caos , hay dos vocales juntas pero forman dos sílabas: ca-os (2). Este fenómeno se denomina hiato.

En el caso de pues , hay dos vocales juntas pero forman una sola sílaba porque las dos vocales forman diptongo: pues (1).

Vocales fuertes y débiles

Para saber si dos vocales forman diptongo, primero hay que tener en cuenta que hay dos categorías de vocales: las abiertas o fuertes (a, e, o) y las cerradas o débiles (i, u).

Para que se forme un diptongo, una de las dos vocales ha de ser débil, o bien las dos:
cien-to (2), pei-ne (2), cues-ta (2), cau-sa (2).

Ahora bien, si la vocal débil es tónica (lleva tilde), se deshace el diptongo, se convierte en hiato y ya tenemos dos sílabas:
rí-o (2), pa-ís (2), pú-a (2), a-ú-na (3).

En algunas formas verbales se da el fenómeno del triptongo: vocal débil más vocal fuerte más vocal débil, caso de iai en una palabra como espiáis : es-piais (2).

CUADRO

VOCALES FUERTES

a, e, o

VOCALES DÉBILES

i, u

DIPTONGOS

ai, au

ei, eu

iu

oi, ou

ui

Fuente: lavanguardia.com

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias:

La guía completa del burnout docente: Causas, estadísticas y soluciones

El burnout docente es una crisis creciente en el sector educativo, con efectos devastadores tanto para los educadores como para los alumnos. Los profesores...