Un alumno de Primaria respondió a una pregunta opcional que estaba dirigida a Secundaria.
Los niños tienen la capacidad de asombrar a todo el mundo. Su manera de experimentar las situaciones de la vida desde una visión más abierta, espontánea o curiosa hace que sus respuestas no dejen indiferente a prácticamente nadie.
Incluso, ante aquellas cuestiones que se le planteen que no son de fácil resolución. O bien por su temática, o bien por no corresponderle por su edad. O ambas. Esto es lo que ha sucedido con un estudiante de Primaria a la hora de contestar una pregunta destinada a alumnos de Secundaria. Era opcional, pero el estudiante no dejó el espacio en blanco.
El profesor, @Dominbenito en ‘X’ (antiguo Twitter), ha compartido esta curiosa experiencia con sus seguidores. Seguramente, él no esperaba demasiadas respuestas. Desde luego, ninguna como la de este joven estudiante.
La curiosa respuesta del estudiante
¿Por qué la Tierra no se cae?, era la pregunta que el profesor le planteó a sus alumnos con carácter opcional, como bien se hizo indicar en la hoja del examen. La respuesta no tiene desperdicio.
Estás leyendo esta noticia en abierto, pero sin el apoyo de nuestros suscriptores no sería posible. Súmate tú también. Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad.
«Esta pregunta tiene una corta respuesta. La Tierra sí se cae, además todo el tiempo. Esto es así porque el Sol atrae a la Tierra, y como la Tierra va tan rápido, cuando avanza y el Sol la atrae, hace una parábola, pero, como la Tierra va tan rápido, esa parábola se convierte en elipse y la Tierra se pone en órbita. En definitiva, la Tierra se cae todo el tiempo».
Con sus fallos de ortografía, producto de la edad, pero con un razonamiento y un lenguaje inusuales. Tanto que algunos usuarios le preguntaron al profesor si se trataba de un estudiante con altas capacidades intelectuales. «No tiene AACC. En todo caso, todos los alumnos y alumnas de la clase han dado respuestas que indican conocer el proceso. Mucho mejor de lo que yo esperaba. Algunos, obviamente, con errores importantes, pero son de 4º, 5º y 6º», aclaró.