Síguenos:

Reuniones escolares: ¿Cómo presentar las notas a los padres sin perder el control?

Las reuniones con padres de familia son momentos clave en el proceso educativo. En ellas se forja la confianza, se aclaran dudas y, sobre todo, se construyen puentes entre la escuela y el hogar. Sin embargo, también pueden ser espacios de alta carga emocional, especialmente cuando se abordan temas como el rendimiento académico de los estudiantes.

Recientemente, un lamentable suceso ocurrido en México —donde una docente perdió la vida tras una intensa discusión con padres— nos recuerda la importancia de crear ambientes seguros, empáticos y bien gestionados emocionalmente para todos los actores del proceso educativo.

5 Recomendaciones para una reunión con padres efectiva y saludable

  1. Prepárese emocionalmente
    Antes de la reunión, tómese un momento para respirar, organizar sus ideas y mantener una actitud serena. Recuerde que los padres pueden estar nerviosos o a la defensiva. Su tono, lenguaje corporal y claridad harán la diferencia.
  2. Vaya más allá del número
    Una nota es solo una parte de la historia. Explique cómo fue evaluado el estudiante, qué competencias desarrolló y en qué puede mejorar. Esto convierte una calificación en una oportunidad de crecimiento, no en una sentencia.
  3. Comunique con empatía y datos
    Use un lenguaje respetuoso y centrado en el aprendizaje. Presente ejemplos específicos del trabajo del alumno y, de ser posible, evidencias de progreso o estancamiento. No se trata de «culpar», sino de buscar soluciones juntos.
  4. Escuche sin interrumpir
    Permita que los padres expresen sus inquietudes. A veces, lo que necesitan primero es sentirse escuchados. Validar sus emociones no significa estar de acuerdo con todo, pero sí construir un diálogo respetuoso.
  5. Establezca acuerdos y próximos pasos
    Termine la reunión con propuestas concretas. ¿Qué pueden hacer los padres en casa? ¿Cómo acompañará usted desde la escuela? ¿Qué seguimiento se dará? La idea es que todos salgan con claridad y compromiso.

¿Y si la situación se torna tensa?

Si siente que la reunión está escalando emocionalmente, es válido pedir una pausa o reprogramarla con la presencia de otro miembro del equipo directivo. Su salud mental y física son prioridad. Nadie debería salir dañado de un espacio que busca el bienestar de los estudiantes.

Enseñar es un acto de amor, pero también de autocuidado.
La forma en que presentamos las notas influye directamente en la percepción que los padres tienen del aprendizaje… y de los docentes.

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias:

Challenge Popular impulsa ideas innovadoras para la transformación digital responsable

La competición congregó a más de 680 estudiantes universitarios El Banco Popular Dominicano celebró la novena edición del Challenge Popular, un evento de cocreación de...