Lengua Española. Prepárate para el gran día repasando temas clave como comprensión lectora, gramática, figuras literarias y autores dominicanos. ¡Demuestra cuánto sabes!
1. Comprensión lectora
Lee el siguiente fragmento:
«La ciudad parecía dormida, pero bastaba prestar atención al murmullo de sus calles para entender que la vida nunca cesa por completo.»
¿Qué idea transmite el autor en este fragmento?
a) La ciudad es silenciosa.
b) No hay movimiento en la noche.
c) Siempre hay actividad, aunque parezca lo contrario.
d) El narrador desea dormir.
2. Producción escrita
¿Cuál de estas opciones presenta una redacción clara, coherente y con puntuación adecuada?
a) María fue al mercado, compró frutas llevó a su casa hizo jugo.
b) María fue al mercado y compró frutas. Luego, las llevó a su casa e hizo jugo.
c) María, fue al mercado. Compró frutas llevó a su casa hizo jugo.
d) María compró frutas y llevó su casa luego hizo jugo.
3. Gramática
¿Cuál es la opción que presenta correctamente el uso de los tiempos verbales?
a) Ayer comemos pizza en casa.
b) Ayer comíamos pizza en casa.
c) Ayer comimos pizza en casa.
d) Ayer comeremos pizza en casa.
4. La oración
Identifica el sujeto en la siguiente oración:
«Los estudiantes repasaron sus apuntes antes del examen.»
a) repasaron
b) antes del examen
c) Los estudiantes
d) sus apuntes
5. Figuras retóricas
¿Qué figura literaria aparece en la siguiente frase?
«Tus ojos son dos luceros que iluminan mi noche.»
a) Hipérbole
b) Símil
c) Metáfora
d) Personificación
6. Obras dominicanas
¿Quién es el autor del poema “Hay un país en el mundo”?
a) Pedro Henríquez Ureña
b) Manuel del Cabral
c) Pedro Mir
d) Salomé Ureña
7. Literatura internacional
¿Cuál de estas obras fue escrita por Gabriel García Márquez?
a) El túnel
b) Cien años de soledad
c) La casa de Bernarda Alba
d) El viejo y el mar
8. Análisis lingüístico
¿Qué función tiene la palabra subrayada en esta oración?:
«Camila preparó una presentación excelente.»
a) Verbo
b) Predicado
c) Núcleo del predicado
d) Sujeto
9. Reflexión sobre la lengua
¿Cuál es el propósito de aprender normas gramaticales en la escritura?
a) Para escribir de forma compleja
b) Para memorizar reglas
c) Para comunicarse con claridad y corrección
d) Para usar tecnicismos
10. Identificación de géneros
¿A qué género literario pertenece una novela histórica?
a) Lírico
b) Dramático
c) Narrativo
d) Ensayístico
✅ Respuestas del quizz:
1. Comprensión lectora
Respuesta correcta: c) Siempre hay actividad, aunque parezca lo contrario.
Explicación: El texto sugiere que, aunque parezca dormida, la ciudad sigue viva.
2. Producción escrita
Respuesta correcta: b) María fue al mercado y compró frutas. Luego, las llevó a su casa e hizo jugo.
Explicación: Tiene redacción clara, secuencia lógica y puntuación correcta.
3. Gramática
Respuesta correcta: c) Ayer comimos pizza en casa.
Explicación: “Ayer” indica pasado y el verbo está correctamente conjugado.
4. La oración
Respuesta correcta: c) Los estudiantes
Explicación: Es el sujeto que realiza la acción de repasar.
5. Figuras retóricas
Respuesta correcta: c) Metáfora
Explicación: “Tus ojos son dos luceros” es una metáfora, una comparación implícita.
6. Obras dominicanas
Respuesta correcta: c) Pedro Mir
Explicación: Autor del célebre poema “Hay un país en el mundo”.
7. Literatura internacional
Respuesta correcta: b) Cien años de soledad
Explicación: Obra icónica del colombiano Gabriel García Márquez.
8. Análisis lingüístico
Respuesta correcta: d) Sujeto
Explicación: “Camila” es quien realiza la acción del verbo: el sujeto de la oración.
9. Reflexión sobre la lengua
Respuesta correcta: c) Para comunicarse con claridad y corrección
Explicación: Es el objetivo principal de conocer la gramática.
10. Identificación de géneros
Respuesta correcta: c) Narrativo
Explicación: Una novela pertenece al género narrativo.