Para frenar las trampas de la inteligencia artificial, profesores en EEUU están recuperando los cuadernos azules, el arma infalible para devolver el pensamiento crítico a las aulas en plena era de la IA.
La llegada de la inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, ha transformado por completo el panorama educativo. Lo que antes requería horas de lectura, análisis y redacción, hoy puede resolverse en segundos con solo escribir una instrucción en una aplicación.
Muchos estudiantes han incorporado estas herramientas a su rutina académica, dejando en manos de la IA sus tareas, ensayos y hasta los exámenes. Pero esta comodidad tiene un precio, está erosionando la capacidad de pensamiento crítico y aprendizaje profundo.
Ante este panorama, algunos profesores han decidido dar un giro inesperado y volver al pasado para recuperar el control, al reintroducir los cuadernos azules.
El reto del pensamiento crítico en la era de la IA
Según encuestas, cerca del 90 % de los estudiantes universitarios admiten haber usado IA para hacer sus deberes. Esto ha provocado no solo un aumento del “automatismo digital”, sino también una alarmante pérdida de habilidades fundamentales como:
- Redacción original
- Argumentación lógica
- Reflexión crítica
¿Qué son los cuadernos azules?
Se trata de cuadernos de tapa blanda, utilizados para exámenes escritos a mano en tiempo limitado, sin acceso a dispositivos electrónicos. Según Tech Times, su uso se popularizó recientemente en universidades como Florida (ventas +50 %) y Berkeley (+80 %).
¿Por qué están regresando?
- Reducen el uso de IA en exámenes, al impedir escribir con herramientas digitales.
- Exigen producción original inmediata: los alumnos deben pensar y escribir sin ayuda.
- Fomentan habilidades cognitivas profundas: memoria, organización de ideas y comprensión
¿Es una solución definitiva?
No todos lo creen. El profesor Philip D. Bunn advierte que los cuadernos azules:
- No permiten trabajos de investigación extendida
- No brindan tiempo para análisis en profundidad
Aunque funcionan como un “freno de emergencia”, su efectividad ha sido limitada si no se acompañan de:
- Políticas claras sobre el uso responsable de la IA
- Formación docente en detección de uso indebido
- Evaluaciones que prioricen el análisis crítico y reflexivo
Más allá del examen: un recurso didáctico útil
El Book of Blue no debe quedar solo para exámenes. Puede usarse también para:
- Ejercicios breves de escritura en clase
- Debates escritos sobre temas complejos
- Simulacros bajo presión para fortalecer las competencias cognitivas
El verdadero desafío
El uso de IA no es malo por naturaleza, pero hay que:
- Educar sobre su uso ético y responsable
- Rediseñar tareas que exijan pensamiento propio
- Combinar herramientas digitales con evaluaciones presenciales y orales
El regreso de los cuadernos azules pone en evidencia una realidad urgente: en la era de la inteligencia artificial, la forma de evaluar debe evolucionar. Plantar cara a la tentación de usar IA en los exámenes mediante herramientas tradicionales puede funcionar en el corto plazo. Sin embargo, el verdadero reto está en formar estudiantes capaces de pensar, reflexionar y crear, más allá de las respuestas rápidas de un algoritmo.uente: