Síguenos:

Serpientes y escaleras: una serie que invita a reflexionar sobre la educación

La nueva serie mexicana Serpientes y Escaleras, dirigida por Manolo Caro y protagonizada por Cecilia Suárez, se ha convertido en una propuesta audiovisual provocadora y oportuna para el sector educativo. Con una mezcla de comedia negra, drama y crítica social, la producción logra algo poco común: poner en el centro de la conversación el complejo entramado de intereses que a menudo atraviesa a las instituciones educativas.

Una historia con muchas capas

La serie sigue a Dora López, una maestra dedicada que aspira a convertirse en directora de una prestigiosa escuela. Su sueño, sin embargo, se ve amenazado cuando un conflicto entre dos estudiantes desencadena una cadena de eventos que revela influencias externas, corrupción interna y el poder que algunas familias ejercen dentro del sistema educativo.

Serpientes y Escaleras no solo retrata un caso particular, sino que expone dinámicas presentes en muchas realidades escolares de América Latina: decisiones tomadas por presión social, adultos que olvidan el bienestar de los estudiantes y educadores atrapados entre su vocación y las barreras del sistema.

Serpientes y escaleras

¿Por qué es relevante para los docentes?

Porque más allá del entretenimiento, la serie ofrece una oportunidad para reflexionar. Algunas preguntas que plantea son especialmente valiosas en el ámbito educativo:

  • ¿Quién tiene realmente el poder dentro de una institución educativa?
  • ¿Cómo influyen los prejuicios de clase en las decisiones escolares?
  • ¿Qué sucede cuando el compromiso con la verdad entra en conflicto con la imagen institucional?

Un llamado al cambio

El mensaje de la serie es claro: como en el juego de serpientes y escaleras, el camino hacia una educación justa está lleno de subidas y bajadas. Pero también resalta que educar con honestidad, empatía y valentía sigue siendo una de las formas más poderosas de transformar la sociedad.

En tiempos en que enseñar implica mucho más que dar clases, Serpientes y Escaleras nos muestra que, a pesar de las trabas del sistema, la labor del maestro sigue siendo clave para marcar la diferencia. Porque al final, educar también es resistir.

Su pertinencia radica en que pone sobre la mesa, con crudeza y humor, temas que muchas veces se evitan: las desigualdades dentro del sistema educativo, la presión de los padres influyentes, y el desgaste emocional del profesorado. Es una serie que invita a la reflexión y que, sin pretender dar respuestas, abre un espacio necesario para cuestionarnos cómo queremos que funcione la educación. Ideal para docentes que buscan no solo entretenerse, sino también verse reflejados y repensar su práctica.

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias: