Durante siglos, la isla de Santo Domingo —territorio que comparten la República Dominicana y la República de Haití— ha sido escenario de cambios sociales, económicos y políticos que también han transformado su composición demográfica. Hoy, esta isla es la más poblada de todas las Américas, con más de 20 millones de habitantes sumando las poblaciones de Haití (más de 11 millones) y República Dominicana (más de 10 millones).
Este dato convierte a Haití en el país más poblado del Caribe y a la República Dominicana en el segundo, superando por primera vez en la historia a Cuba, que hasta hace poco ocupaba ese primer lugar regional.
Una mirada histórica: del despoblamiento al crecimiento
Conocer la evolución demográfica de la República Dominicana permite entender parte importante de su desarrollo. Históricamente, la población dominicana fue menor en comparación con otras islas del Caribe, como Cuba y Puerto Rico. La falta de censos sistemáticos durante el siglo XIX ha obligado a historiadores y demógrafos a reconstruir esta evolución a partir de los datos disponibles.
Población estimada en el siglo XIX
- 1825 (Censo haitiano):
- Cuba: 700,000 habs. (1827)
- Puerto Rico: 303,000 habs. (1827)
- República Dominicana: 71,000 habs.
- 1844 (Año de la independencia dominicana):
- Cuba: 1,008,000 habs. (1841)
- Puerto Rico: 359,000 habs. (1843)
- República Dominicana: 126,000 habs. (estimado)
- 1899 (Final del siglo XIX):
- Cuba: 1,500,000 habs.
- Puerto Rico: 1,000,000 habs.
- República Dominicana: 650,000 habs. (estimado)
Primer Censo Oficial Dominicano
El primer censo oficial de la República Dominicana fue realizado en 1920, y reveló una población de 895,000 habitantes, mientras que para ese mismo período:
- Cuba tenía 2.8 millones de habitantes (1919)
- Puerto Rico tenía 1.3 millones de habitantes (1920)
Durante gran parte de los siglos XIX y XX, Puerto Rico superó a Dominicana en población, una realidad que cambió a partir del censo de 1960, cuando República Dominicana asumió el segundo lugar en tamaño poblacional dentro de las Antillas Hispánicas.
El giro demográfico del siglo XXI
En el censo de 2020, por primera vez en la historia moderna, la República Dominicana superó a Cuba en población, convirtiéndose así en el segundo país más poblado del Caribe y el más poblado entre las Antillas Hispánicas.
Este crecimiento sostenido ha sido impulsado por múltiples factores, incluyendo mejoras en la salud pública, crecimiento económico, expansión de servicios sociales y una tasa de natalidad históricamente más alta que la de sus vecinos.
¿Por qué es importante conocer estos datos?
Comprender la evolución de la población dominicana no solo permite dimensionar el crecimiento del país, sino también valorar los desafíos y oportunidades que este crecimiento representa en términos de educación, salud, vivienda y sostenibilidad.