Síguenos:

¿Por qué el juego es tan necesario para los niños?

El juego es mucho más que una simple diversión. Es un lenguaje universal que une a personas de todas las edades, sin importar su origen o condición social. Además, el juego fomenta cualidades como la resiliencia, la creatividad y la innovación.

Para los niños, en particular, es una herramienta esencial para construir relaciones, superar traumas y resolver problemas. A través del juego, los pequeños desarrollan habilidades cognitivas, físicas, creativas, sociales y emocionales, fundamentales para enfrentar los constantes cambios del mundo actual.

En el ámbito educativo, se ha comprobado que el aprendizaje basado en el juego es una estrategia eficaz para involucrar activamente a los estudiantes, haciendo que el aprendizaje sea más placentero y relevante, lo cual mejora la motivación y la retención de la información.

El juego también promueve la tolerancia, la resiliencia y la inclusión social, contribuyendo a la prevención de conflictos y al fomento de la paz. Reconociendo su importancia, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño establece el juego como un derecho fundamental en su artículo 31.

También puede interesarte: Juegos clásicos de la infancia que no conocen los niños de hoy

Beneficios del Juego

El juego es un elemento fundamental en el desarrollo infantil, el aprendizaje y la construcción de prácticas ciudadanas, mediante la adquisición de diversas habilidades.

Algunos de los beneficios del juego son los siguientes:

  • Fomenta la inteligencia, la curiosidad, la socialización, el compromiso, la creatividad y la afectividad.
  • Favorece el desarrollo de las funciones cognitivas superiores (pensar, leer, razonar, recordar), psíquico, motriz y físico (coordinación, balance y habilidades motoras).
  • Fomenta el manejo de emociones tales como el miedo, el enojo, la frustración y la agresividad.
  • Favorece las habilidades de negociación en las dinámicas de grupo, el compromiso, la empatía y la comprensión.
  • Contribuye al desarrollo del razonamiento científico y matemático, autocontrol y lenguaje.
  • Ayuda a sobrellevar situaciones de estrés, ansiedad y adversidad.
  • Ayuda al manejo de la depresión.
  • Es una herramienta de aprendizaje para el desarrollo de habilidades críticas.

Fuente: https://www.diainternacionalde.com/

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias: