Enmienda Platt. La lucha por la independencia de Cuba, una de las últimas colonias del continente americano en liberarse del dominio español, tuvo un desenlace inesperado que marcó el inicio de una nueva forma de control extranjero. Aunque la isla logró romper los lazos coloniales con España, pronto se vería condicionada por la influencia de Estados Unidos.
El inicio del conflicto: 1895-1898
La guerra de independencia cubana comenzó en 1895 y se extendió durante tres años. Fue un proceso arduo en el que el pueblo cubano combatió contra las fuerzas coloniales españolas. Sin embargo, en 1898, Estados Unidos intervino militarmente en el conflicto, no solo por simpatía hacia la causa independentista cubana, sino también respondiendo a intereses estratégicos y económicos propios.
La intervención estadounidense se dio en el marco de la llamada Guerra Hispano-Estadounidense, que concluyó rápidamente con la rendición de España. El tratado de paz firmado ese mismo año estableció la cesión de varios territorios por parte de España a Estados Unidos a cambio de 20 millones de dólares. Estos territorios incluían Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam.
Ocupación militar y la imposición de la Enmienda Platt
Tras la derrota española, Estados Unidos ocupó militarmente Cuba hasta 1902. No obstante, antes de abandonar formalmente la isla, el gobierno estadounidense estableció una serie de condiciones para el nuevo Estado cubano.
En febrero de 1901, el senador Orville Platt presentó una enmienda en el Congreso de Estados Unidos con el objetivo de regular las relaciones entre Cuba y su ocupante. Esta Enmienda Platt se convirtió en una imposición que condicionaba la soberanía cubana.
Principales disposiciones de la Enmienda Platt:
- Cuba no podía firmar tratados con otros países que pudieran comprometer su independencia.
- No podía contraer deudas que no pudiera pagar.
- Estados Unidos tenía derecho a intervenir militarmente en la isla si consideraba que la vida, las propiedades o la libertad de los ciudadanos cubanos estaban en peligro.
Reacciones y consecuencias
El pueblo cubano rechazó masivamente la Enmienda Platt, al considerar que limitaba severamente la soberanía por la que habían luchado. A pesar de las protestas, las autoridades estadounidenses impusieron su inclusión en la nueva constitución cubana.
Aunque la enmienda fue finalmente eliminada en 1934, una de sus consecuencias más duraderas fue la autorización para que Estados Unidos construyera una base militar en la Bahía de Guantánamo, que sigue existiendo hasta hoy.
¿Qué es una enmienda?
Una enmienda es una propuesta de modificación a un documento oficial, como una constitución, una ley o un tratado. En este caso, la Enmienda Platt se incorporó como un anexo condicionado a la independencia de Cuba, dejando huellas profundas en su historia política y diplomática.