Himno a las Madres. En República Dominicana, el último domingo de mayo se celebra el Día de las Madres, una fecha cargada de emoción en la que niños, jóvenes y adultos expresan su cariño hacia ese ser tan especial que es la madre. Dentro de las actividades conmemorativas, el Himno a las Madres Dominicanas ocupa un lugar muy especial.
El himno a las madres fue escrito por la poeta Trina de Moya, quien fue la esposa del expresidente dominicano Horacio Vásquez.
Hay quienes dicen que doña Trina escribió este poema a las madres en 1925 y recitado en 1926 cuando se instauró de manera oficial el Día de las Madres en el país.
Este himno es una pieza solemne que exalta el valor, la ternura y el sacrificio de la madre dominicana. Sus versos invitan a la reflexión y al reconocimiento de la figura materna como pilar fundamental de la familia y la sociedad.
Un himno con propósito educativo
Cantar el Himno a las Madres no solo es una muestra de afecto, sino también una oportunidad pedagógica. A través de su interpretación, los estudiantes practican la lectura expresiva, la memorización y el análisis del contenido literario. Además, se fomenta el respeto por las tradiciones patrias y los valores familiares.
A continuación el Himno a las Madres.
!Venid los moradores
del campo y la ciudad,
y entonemos un himno
de intenso amor filial.
Cantemos de las madres
la ternura, el afán
y su noble atributo
de abnegación sin par.
Celebremos todos la fiesta más bella,
la que más conmueve nuestro corazón;
fiesta meritoria, que honramos con ella
a todas las madres de la creación.
¡Quien, como una madre, con su dulce canto,
nos disipa el miedo, nos calma el dolor,
con solo brindarnos su regazo santo,
con sólo cantarnos baladas de amor!
De ella aprende el niño la sonrisa tierna,
el joven la noble, benéfica acción;
recuerda el anciano la oración materna
y en su alma florece la resignación.
!Venid los moradores
del campo y la ciudad,
y entonemos un himno
de intenso amor filial.
Sugerencias para trabajarlo en el aula:
- Analizar el significado de cada estrofa y relacionarla con vivencias personales.
- Invitar a los estudiantes a escribir una carta inspirada en una línea del himno.
- Organizar una presentación artística donde se recite o cante con acompañamiento musical.
- Investigar sobre la vida y obra de Manuel Troncoso y el contexto en que fue escrito el himno.
Más allá de las palabras
El Himno a las Madres nos recuerda que honrar a mamá va más allá de los regalos. Se trata de reconocer su entrega diaria, su apoyo incondicional y su papel esencial en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos.
En Plan LEA, fomentamos actividades escolares que cultiven no solo el conocimiento, sino también el corazón. Cantar el Himno a las Madres es una forma de educar en gratitud.