La ingeniería moderna vuelve a sorprender al mundo. En junio abrirá sus puertas el Puente del Gran Cañón de Huajiang, en la provincia montañosa de Guizhou, China. Con 625 metros de altura desde el nivel del río Beipan, se convertirá en el puente más alto del planeta.
Tras más de tres años de construcción, esta obra monumental no solo destaca por su altura, sino también por su diseño y funcionalidad. El tramo principal mide 1.42 km, mientras que la longitud total alcanza los 2.89 km. Cuenta con torres de hormigón de hasta 262 metros y una estructura suspendida por una celosía de acero que pesa 22,000 toneladas, ¡el equivalente a tres Torres Eiffel!

El puente no solo servirá para facilitar el transporte, sino que también se convertirá en un atractivo turístico. Incluye una plataforma de bungee y restaurante de vidrio, una zona de descanso y un elevador turístico para facilitar el acceso peatonal.
Guizhou, la provincia donde se ubica esta estructura, alberga 90 de los 100 puentes más altos del mundo, lo que la convierte en un centro clave para la ingeniería de puentes a gran altura.
Comparaciones que impresionan:
- El Viaducto de Millau, en Francia, mide 343 metros de alto.
- El famoso Puente Golden Gate, en San Francisco, mide 2.7 km de largo.
- El puente colgante más largo del mundo, el Akashi-Kaikyo en Japón, alcanza los 3.9 km.
Sin embargo, ninguno combina altura y longitud como el Puente del Gran Cañón de Huajiang.
Para reflexionar en el aula:
- ¿Qué desafíos ambientales y técnicos conlleva la construcción de puentes en regiones montañosas?
- ¿Cómo impacta esta obra en la economía y turismo local?
- ¿Qué otras maravillas de la ingeniería conoces?
Fuente: hoy.com.do