Oficiales. Inicio del movimiento “constitucionalista” que dió inicio en 1965 a la revolución de abril.
Existieron doce oficiales los cuales junto al teniente Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, no apoyaron el golpe de estado militar que depuso al profesor Juan Bosch del poder.
Sobre el tema, el entonces capitán Héctor Lachapelle, dice lo siguiente:
«El coronel Fernández Domínguez le envió un emisario al profesor Juan Bosch , con los planes que teníamos y el profesor nos mandó a decir que ese era un plan muy temerario; que podía no tener éxito. Ya el Coronel Fernández Domínguez le había mandado a decir al presidente que con dos oficiales , él estaba listo para entrar al Palacio Nacional esa madrugada del 25 de septiembre, para impedir el golpe de estado y si ya se había dado, inmediatamente reponerlo en el poder.
Esos doce oficiales con que contaba el coronel, son en esencia, los oficiales que nos reunimos con él anteriormente, en su oficina, entre los cuales ya he mencionado a muchos de ellos. Entre estos, el mayor Cabrera Luna, los tenientes Lorenzo Sensión Silverio, Ernesto González González, Gerardo Antonio Brito Brito, José René Jiménez, Héctor Lachapelle, Freddy Piantini Colón. Con estos oficiales, le manda a decir el Coronel Hernández Domínguez al profesor Juan Bosch, «yo voy a asaltar el palacio Nacional esta madrugada». Bosch encuentra que el plan es muy temerario; Bosch, persona a quien admiro y respeto, creyó que el plan nos iba costar la vida a nosotros.
¡Podíamos haber tenido éxito! . ¡Contábamos con el factor sorpresa!. Además, que en el Palacio Nacional , teníamos oficiales como el teniente Piantini Colón, el primer teniente Randolfo Núñez Vargas, oficial de infantería del Palacio Nacional y otro oficial muy allegado mi familia, el cual no menciono porque para esta entrevista no lo consulté.
La cúpula militar; todos en una oficina, como estaban (en la oficina del secretario de las fuerzas armadas y luego de ahí pasaron a la oficina del presidente Bosch y ahí es cuando ya se da el golpe de estado). Aunque ellos tenían ayudantes, guardaespaldas, con el factor sorpresa, nosotros, yo creo que pudimos haber tenido éxito.
En más de una ocasión el Coronel Fernández Domínguez le advirtió al presidente Bosch de la amenaza del golpe. Tengo entendido que personas no militares le advirtieron el presidente. En un libro donde Arlette Fernández la esposa del Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, recoge una serie de testimonios, hay uno que plantea que el que era secretario de Industria y Comercio, licenciado Brea Peña, le dijo:
«Profesor, yo tengo que hacer un viaje al interior, pero como hay comentarios sobre esto, yo no voy a salir». Y el presidente Bosch le dijo: » vete tranquilo, que eso no se va a producir».
En las páginas 127 a la 130 del magnífico libro de Arlette Fernández, aparece la narración de este episodio en la boca del profesor Bosch y la descripción de los dos oficiales, que dirigidos por el coronel Fernández Domínguez, llevarían a cabo la acción de rescate en el Palacio Nacional.
Son estos oficiales, en el mismo orden de la foto, el Teniente Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez EN, capitán Fernando Rafael Cabrera Ortega FAD, primer teniente Lorenzo Sensión Silverio, FAD, capitán Rafael Armando Quiroz Pérez FAD, Mayor Roberto Antonio Cabrera Luna FAD, primer teniente Geraldo A. Brito y Brito FAD, primer teniente Marino Antonio Almanzar García FAD, primer teniente Antonio González y González FAD, capitán Héctor Enrique Lachapelle Díaz FAD, primer teniente José René Jiménez German FAD y el primer teniente Freddy Piantini Colón FAD.
La cuestión es que en la madrugada del 25 de septiembre de 1963, el gobierno constitucional fue derrocado y el presidente Juan Bosch exiliado a Puerto Rico. El manifiesto de los militares golpistas incluía entre sus motivos, «el estado caótico en que se encontraba el país y la debilidad del presidente ante las maniobras de los dirigentes del comunismo internacional y ateo que han llevado la nación al borde de la ruina».
Asimismo, dicho manifiesto, se informó, entre muchos otros aspectos que «se declaraba fuera de ley y la doctrina comunista, se drogaba la Constitución de 1963 y se disolvieron las cámaras legislativas».
Dicho manifiesto, estaba firmado por los siguientes militares: General Víctor Elbi Viñas Román, Secretario de las Fuerzas Armadas, General Renato Hungría Morel, jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, General Atila Luna Pérez, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, contralmirante julio Rib Santamaría, jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, General Belisario Peguero, jefe de la Policía Nacional, General Felix Hermida, General Antonio Imbert, Luis Amiama Tió, General Salvador Montás Guerrero, General Marcos Rivera Cuesta, Coronel piloto Eduardo Cruzado Piña, Capitán de navío Librado Andujar Matos, Coronel Ismael Román Carbuccia, Capitán de fragata Sergio de Jesús Díaz Toribio, Coronel Elias Wessin y Wessin, Coronel Ramón Pagán Montás, Coronel Braulio Álvarez, Coronel Neit Nivar Seijas, Coronel Guarien Cabrera Ariza, Coronel Juan L. Puig Pérez, Teniente Coronel Carlos Paulino Asiático, Teniente Coronel Rafael Saldaña.
Tomado del libro ABRIL de Fidelio Despradel