En el marco del EdSummit 2025, los docentes participaron en una dinámica que puso a prueba su creatividad, trabajo en equipo y capacidad de aprendizaje: el Marshmallow Challenge. Este taller fue moderado por Sean Bennett, director y cofundador de Isla Academy, quien guió a los participantes a reflexionar sobre la importancia de permitir que los estudiantes construyan su propio conocimiento.
El reto consistió en formar equipos de tres personas y, con solo 20 palos de espagueti, un trozo de cinta adhesiva, un pedazo de hilo y un malvavisco, construir una estructura lo suficientemente alta y estable para sostener el malvavisco durante al menos 10 segundos. En la primera ronda, los participantes tuvieron 18 minutos para idear y ejecutar su diseño. Sin embargo, muchas de las estructuras presentaron debilidades y colapsaron antes de cumplir el objetivo.
Tras esta primera fase, Bennett ofreció una nueva oportunidad, pero con un tiempo reducido a 10 minutos. Con la experiencia previa, los equipos pudieron corregir errores y mejorar sus estrategias, logrando en su mayoría construcciones más estables. No obstante, algunos grupos insistieron en los mismos enfoques iniciales, obteniendo resultados similares a los de la primera ronda.
Al finalizar el desafío, Bennett guió una reflexión sobre el proceso de aprendizaje, destacando la importancia del ensayo y error, la adaptabilidad y el trabajo en equipo. Además, abordó temas como la creatividad y la construcción del conocimiento, enfatizando que el aprendizaje significativo ocurre cuando se permite a los estudiantes explorar, equivocarse y encontrar soluciones por sí mismos.
El Marshmallow Challenge dejó una enseñanza clave: cuando se brinda a los niños la oportunidad de construir su propio aprendizaje, desarrollan habilidades esenciales para la resolución de problemas y el pensamiento crítico, fundamentales en cualquier proceso educativo.