Síguenos:

El rol de la escuela frente al duelo colectivo

Cuando una tragedia sacude a una comunidad —como la vivida recientemente en nuestro país—, el dolor trasciende lo individual. Se convierte en un duelo colectivo, una experiencia emocional compartida por muchos, donde la tristeza, la confusión y la vulnerabilidad se sienten a flor de piel. En este contexto, el entorno educativo no puede quedar al margen.

El rol de la escuela frente al duelo colectivo

Las escuelas no solo educan en matemáticas, ciencias o historia. También forman seres humanos capaces de comprender y gestionar sus emociones, especialmente en momentos de crisis. Docentes, orientadores y directivos escolares tienen en sus manos una valiosa oportunidad: convertir el aula en un espacio de apoyo emocional, reflexión y acompañamiento.

También puedes leer: Cómo ayudar a los niños a enfrentar el duelo tras una tragedia

Recomendaciones para abordar el duelo colectivo en las aulas

1. Escuchar sin juzgar

Ofrecer espacios donde los estudiantes puedan expresarse libremente. Validar sus emociones, ya sea tristeza, rabia o desconcierto, sin minimizarlas. Escuchar con empatía ya es un acto sanador.

2. Hablar con claridad

Es importante comunicar los hechos con un lenguaje adecuado a la edad de los estudiantes. Evitar eufemismos o mensajes confusos. Decir la verdad de forma delicada ayuda a que los niños y jóvenes comprendan y procesen lo ocurrido.

3. Mantener rutinas con flexibilidad

Las rutinas escolares brindan estructura y seguridad. Sin embargo, es importante estar abiertos a modificar actividades si las emociones lo requieren, como permitir pausas, momentos de silencio o actividades más ligeras.

4. Realizar acciones simbólicas

Encender una vela, escribir cartas, sembrar un árbol o guardar un minuto de silencio son ejemplos de rituales que ayudan a procesar la pérdida colectivamente. Estas actividades permiten honrar a quienes partieron y conectar emocionalmente con sus legados.

5. Fomentar la solidaridad

Invitar a los estudiantes a pensar en acciones solidarias, como mensajes de apoyo a las familias afectadas, campañas de donación o actividades artísticas que expresen esperanza y empatía.

6. Detectar señales de alarma

Prestar atención a comportamientos como retraimiento, irritabilidad persistente, dificultad para concentrarse o cambios en el sueño o el apetito. En esos casos, es fundamental derivar a los estudiantes a profesionales del área de psicología escolar o salud mental.

Acompañar es educar

El duelo colectivo es una experiencia profunda que puede marcar emocionalmente a una generación. Sin embargo, también es una oportunidad para educar en valores como la compasión, la resiliencia y el cuidado mutuo.

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias:

Estudiantes del politécnico Javier Martínez Arias fabrican muebles en Puerto Plata

Muebles. En el politécnico Javier Martínez Arias de Puerto Plata, estudiantes del nivel secundario están demostrando que la formación práctica puede transformar vidas. A...