Síguenos:

Geomorfología: ¿Cómo la Tierra da forma a nuestra vida?

Por Edwin Medina, Juan Rijo, Lissette Rodríguez

La Tierra es un mundo dinámico en constante transformación. Desde las montañas más altas hasta los océanos profundos, cada rincón de nuestro planeta ha sido esculpido por fuerzas naturales a lo largo del tiempo. La geomorfología es la ciencia que estudia estas formas y procesos, permitiéndonos entender cómo se modela el paisaje y cómo influye en los recursos naturales que utilizamos todos los días.

La Geomorfología: descifrando el lenguaje del relieve

Si miramos a nuestro alrededor, veremos montañas, valles, ríos y costas. ¿Cómo se formaron? ¿Por qué cambian con el tiempo? La geomorfología nos da respuestas. Esta rama de la geografía física analiza las fuerzas internas (como los terremotos y el vulcanismo) y las externas (como la erosión y el clima) que dan forma a nuestro entorno.

Entre sus principales áreas de estudio destacan:
🔹 Geomorfología litoral: analiza las playas, acantilados y estuarios.
🔹 Geomorfología fluvial: estudia los ríos y su impacto en el relieve.
🔹 Geomorfología estructural: investiga la relación entre las rocas y el paisaje.
🔹 Geomorfología climática: examina cómo el clima moldea el relieve.
🔹 Geomorfología eólica: observa la acción del viento en la formación de dunas y paisajes áridos.

Pero la geomorfología no es solo teoría. Su aplicación práctica permite prevenir desastres naturales, planificar el uso del suelo y gestionar los recursos naturales de manera sostenible.

Los recursos naturales: el tesoro de nuestro planeta

Los recursos naturales son los bienes que la Tierra nos proporciona sin intervención humana. Se dividen en:

Renovables: aquellos que pueden regenerarse en períodos cortos, como el agua, el suelo fértil, la madera, el viento y la energía solar.
No renovables: aquellos que se forman en millones de años y cuya extracción debe ser responsable, como los minerales, combustibles fósiles y aguas subterráneas no recargables.
Inagotables o perpetuos: aquellos cuya disponibilidad no se ve afectada por el uso humano, como la luz solar y la energía geotérmica.

Conciencia y uso racional de los recursos

Uno de los grandes desafíos del siglo XXI es el uso inteligente de los recursos naturales. ¿Cómo podemos asegurar que las generaciones futuras también los disfruten? Aquí algunas claves:

🌱 Educación ambiental: aprender sobre el impacto de nuestras acciones.
♻️ Reciclaje y reutilización: reducir el consumo de materiales no renovables.
💡 Tecnologías limpias: aprovechar fuentes de energía renovables.
🌍 Políticas ambientales: regular el uso de recursos y promover la conservación.

En República Dominicana, por ejemplo, el uso excesivo de aguas subterráneas en zonas turísticas como Bávaro ha generado problemas de intrusión salina, afectando la calidad del agua. Esto nos muestra la importancia de una gestión adecuada para equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental.

Explorando y protegiendo nuestro planeta

El estudio de la geomorfología nos permite entender cómo los procesos naturales afectan nuestra vida diaria y nos da herramientas para proteger los recursos esenciales para nuestro futuro. Como docentes y estudiantes, podemos ser agentes de cambio promoviendo el conocimiento y la conciencia ambiental.

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias: