Analizar un poema. La poesía es una expresión artística que utiliza el lenguaje de forma estética y simbólica para transmitir emociones, ideas o sensaciones, a menudo mediante recursos como la métrica, el ritmo y las figuras literarias. Aprende aquí a analizar un poema.
A mi hermano Miguel
In memoriam
Hermano, hoy estoy en el pozo de la casa,
donde nos haces una falta sin fondo!
Me acuerdo que jugábamos esta hora, y que mamá
nos acariciaba: «Pero hijos…»
Ahora ya no me escondo,
como antes, todas estas oraciones
vespertinas, y espero que tú no des conmigo.
Por la sala, el zaguán, los corredores.
Después, te ocultas tú, y yo no doy contigo.
Me acuerdo que nos hacíamos llorar,
hermano, en aquel juego.
Miguel, tú te escondiste
una noche de Agosto, al alborear;
pero, en vez de ocultarte riendo, estabas
triste.
Y tu gemelo corazón de esas tardes
extintas se ha aburrido de no encontrarte. Y
ya cae sombra en el alma.
Oye, hermano, no tardes
en salir. ¿Bueno? Puede inquietarse mamá.
César Vallejo
Ejemplo de análisis
1. Identificar el concepto o tema principal:
El poema aborda el tema del duelo y la pérdida irreparable. El yo poético expresa el dolor que ha dejado la muerte de su hermano Miguel y utiliza la metáfora del juego infantil de esconderse para representar la ausencia definitiva. Hay un contraste entre el pasado feliz y el presente de soledad y nostalgia. La figura de la madre también se menciona al final, reflejando el impacto de la pérdida en toda la familia.
2. Determinar la parte más expresiva del poema:
El verso más emotivo y expresivo es:
«Miguel, tú te escondiste
una noche de Agosto, al alborear;
pero, en vez de ocultarte riendo, estabas
triste.»
El poeta transforma la muerte en una metáfora del escondite, marcando un juego con un desenlace triste. La imagen del hermano escondido simboliza la alegría infantil y el vacío definitivo de la pérdida.
3. Iinterpretación y relación con la realidad:
El tema del juego de esconderse como símbolo del duelo y la ausencia del ser querido refleja no solo la pérdida del hermano, sino también el amor fraternal. También podemos relacionarlo con el ciclo de la vida, contrastando la infancia con la tristeza definitiva de la pérdida, conectando con cualquier lector que haya sufrido una pérdida similar.