Síguenos:

Villancicos para celebrar y educar en Navidad

La Navidad es una época de alegría, reflexión y tradiciones que se expresan a través de la música. Los villancicos son parte fundamental de esta celebración, y en este cancionero te presentamos algunos de los más populares, acompañados de un toque especial para celebrar nuestra herencia dominicana.

Villancicos Internacionales

1. Feliz Navidad
Autor: José Feliciano
Con su mensaje sencillo y pegajoso, “Feliz Navidad” es uno de los villancicos más conocidos en todo el mundo, perfecto para cantar en grupo y celebrar la alegría de estas fiestas.

2. Santa Claus llegó a la ciudad
Autor: J. Fred Coots y Haven Gillespie
Este clásico trae el espíritu festivo con una melodía animada y letras que emocionan a pequeños y grandes.

3. Campana sobre campana
Origen: España
Un villancico tradicional que nos transporta a Belén con sus campanas y mensajes de esperanza.

4. Venid, fieles (Adeste Fideles)
Origen: Himno tradicional
Un canto solemne que invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la Navidad.

5. Tamborilero
Versión popularizada: Harry Simeone Chorale
Con su ritmo característico, este villancico relata la historia de un niño que entrega su música como regalo al Niño Jesús.

Villancicos Dominicanos

6. A las arandelas
Autor: Juan Antonio Alix
Este villancico es una joya de nuestra tradición, compuesto por el reconocido cantor y poeta mocano-santiagués. Su letra y música reflejan el espíritu navideño desde una perspectiva dominicana.

7. Alegre vengo de la montaña
Popular en nuestras fiestas, este canto resalta las tradiciones rurales y la alegría de la época navideña.

8. De las montañas venimos
Este villancico, también con raíces en nuestra cultura, narra la alegría de compartir y celebrar en comunidad.

Te puede interesar: ¿Sin ideas para la Navidad en clase? Aquí tienes 5 actividades navideñas originales

Sugerencias para usar este cancionero

  1. Canta en grupo: Organiza una tarde de villancicos con tus estudiantes o familiares para fomentar la unión y la alegría.
  2. Aprende sobre las tradiciones: Investiga la historia de cada villancico y compártela con tu clase o grupo.
  3. Crea tus propias versiones: Invita a tus alumnos a escribir nuevas letras para alguno de estos villancicos, fomentando la creatividad y la participación.

¡Esperamos que este cancionero sea el complemento perfecto para tus celebraciones navideñas!

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias:

¿Cómo influye la Semana Santa en el comportamiento de las personas?

La Semana Santa es mucho más que una celebración religiosa. En muchas localidades, este periodo del año se convierte en una manifestación cultural que...