Síguenos:

Después de dos puntos, ¿mayúscula o minúscula?

Después de dos puntos se puede empezar tanto con letra minúscula como con letra mayúscula.

Veamos los distintos casos:

CON MINÚSCULA

Cuando lo que sigue es una enumeración:

–Contenido del cesto: un tarro de frutos secos, una tarta de chocolate, una botella de ratafía, platos, cubiertos y servilletas.

–La junta está formada por: la presidenta de la corporación, el director general, las dos directoras de área y las subdirecciones.

Cuando lo que sigue es una solución:

–Nombre del nuevo cargo: consejero delegado.

–Resultado del problema: negativo.

CON MAYÚSCULA

Cuando lo que sigue es una oración completa, tanto si se escribe directamente sin comillas, como si va entre comillas, como en el caso de declaraciones o citas textuales. Una oración completa puede estar formada por una sola palabra:

 

 

–La idea es clara: Hay que ir a por todas, en todos los frentes.

–Te repetiré mi respuesta para que te quede grabada para siempre: ¡Nunca!

–Al finalizar el pleno municipal, la alcaldesa declaró: “La sesión ha sido muy provechosa”.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias:

La guía completa del burnout docente: Causas, estadísticas y soluciones

El burnout docente es una crisis creciente en el sector educativo, con efectos devastadores tanto para los educadores como para los alumnos. Los profesores...