Fue la victoria de un grupo de revolucionarias que cambió la condición femenina para siempre. La batalla por el derecho al voto de las mujeres en el Reino Unido, de unas militantes dispuestas a pagar el precio más alto por acabar con aquel ultraje. Centenares de pioneras por la igualdad ante la ley fueron perseguidas, insultadas, encarceladas, estigmatizadas. En prisión protagonizaron largas huelgas de hambre. Una de ellas, Emily Wilding Davison, lo pagó con su vida, cuando se arrojó al paso del caballo del rey Jorge V en el Derby de Epsom. El martes se cumplieron 100 años del triunfo de las sufragistas y los ojos del mundo se vuelven hacía aquellas británicas valientes y decididas, precursoras de las feministas del siglo XX.
Actos, no palabras
La de las sufragistas fue una larga lucha. La primera petición ante el Parlamento británico reclamando el voto femenino se había presentado en 1832, pero no se logró hasta casi un siglo más tarde. El movimiento nació en Manchester, a partir de la organización Unión Social y Política de Mujeres, creada en 1903 por Emmeline Pankhurst. Militante por el voto desde los 14 años, viuda de un abogado que apoyaba la causa, madre de cinco hijos, la activista acabó 11 veces en la cárcel y otras tantas fue liberada. Aunque, como ella, las impulsoras del movimiento sufragista pertenecían mayoritariamente a la burguesía, Pankhurst logró movilizar a las trabajadoras de las fábricas textiles en el norte del país y del foco de miseria que era el este de Londres.
La reclamación del voto femenino había sido ignorada y ridiculizada por los políticos y era motivo de mofa y sarcasmos en la opinión pública. El grupo creyó que hacían falta medios contundentes y el uso de la violencia para lograr el objetivo. Su eslogan fue: ‘Actos y no palabras’. A diferencia de otras organizaciones pacifistas, optaron por campañas de choque que dejaron estupefacta a una sociedad dominada por los valores tradicionales victorianos, donde las mujeres solo podían ser esposas y madres.
Manifestaciones y bombas
En sus manifestaciones las sufragistas se encadenaban a las verjas de edificios públicos como el palacio de Buckingham, provocaban incendios, rompían escaparates y peleaban con la policía, que a rastras las llevaban al calabozo. Aquellas mujeres no dudaron en colocar bombas o sabotear las redes de tendido eléctrico. En 1913 llegaron a atacar con un explosivo el domicilio del primer ministro de la época, David Lloyd George. En la cárcel, las militantes en huelga de hambre fueron alimentadas a la fuerza. Al comienzo de la primera guerra mundial, Pankhurst pidió a las simpatizantes que suspendieran sus ataques para colaborar en los esfuerzos en la lucha nacional contra el enemigo. El papel fundamental jugado por las mujeres durante el conflicto contribuyó decisivamente a que finalmente obtuvieran el voto el 6 de febrero de 1918.
Punto de no retorno
Con la llamada ley de representación popular, 8 millones de mujeres con más de 30 años engrosaron los registros electorales. Pasarían aún 10 años hasta que todas las británicas lograran exactamente los mismos derechos de voto que los hombres. Pankhurst ya había muerto para entonces y poco a poco la sociedad ha ido concediéndole el reconocimiento que merece. En 1999 la revista ‘Time’ la situó entre las personalidades más influyentes del siglo XX. “Ella modeló una cierta idea de la mujer contemporánea: cambió el orden social hasta el punto de no retorno”, señalaba la revista.
La casa de Pankhust en Manchester es hoy un museo y la ciudad le erigirá una estatua a finales de este año. Hay también una campaña reclamando que se anulen los antecedentes penales de las sufragistas. “El problema no eran ellas saltándose las leyes, era las leyes las que restringían nuestra democracia”, ha declarado a la BBC Helen Pankhurst, recordando a su ilustre bisabuela.
Fuente: elperiodico.com