Síguenos:

Reglas ortográficas de la letra B

Dentro de las reglas de ortografía que enseñamos a los niños, una de las que representa una mayor dificultad es el uso de la letra b y la letra v. Distinguirlas y usarlas correctamente es todo un reto cuando comienzan la escritura. Nosotros vamos a intentar resolverlo indicándote las reglas ortográficas de la b, su uso correcto en unos sencillos pasos.

Se escriben con B:
  1. Las palabras que comienzan con los prefijos:
    • sub- (significa debajo de), por ejemplo: Submarino, subtitulo, subdirector, subcosciente.
    • bi-, bis-, biz- (significa dos), por ejemplo: bimensual, bicentenario, bizquera
      1. Ojo! La mayoria de las palabras que empiezan con viz- se escriben con uve, salvo las que significan dos, por ejemplo vizconde es con uve.
  2. Se escribe con b las palabras que empiezan por las sílabas ha-,he-,hi-,hu- seguidas del sonido B por ejemplo: hablar, habitar, híbrido, hebillas.
  3. Las palabras que empiezan por bien- o bene- por ejemplo: bienaventurada, bienvenido, benefactor, beneficiarle
  4. Las palabras que empiezan por las sílabas: bu-, bur- y bus-, por ejemplo: Bueno, burlar, burro, buscar
    • Ojo ! Todas las palabras que empiezan por bu,bur,bus empiezan por b salvo vudú que es con v
  5. Se escriben con b las palabras que terminan en: -bilidad, -bundo, -bunda, por ejemplo: incomprensibilidad, debilidad, abundo, moribundo, meditabunda.
    • Ojo ! También hay dos excepciones como movilidad y civilidad
  6. Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de la primera conjugación del verbo ir como iba, íbamos, cantaba, cantábamos
  7. Las formas verbales cuyos infinitivos acaban en -aber, -bir y -buir, como por ejemplo: de saber – sabemos de subir – subimos de contribuir – contribuimos
    • Ojo ! Excepciones: Hervir, vivir, servir, precaver, por ejemplo servido, vivido.
  8. Las palabras que contienen biblio (libro), fobia (temor, miedo), bio (vida), por ejemplo bibliografía, biblioteca. agorafobia, claustrofobia, biología, biosanitario.
  9. Compuestos y derivados de palabras que ya se escriben con b, por ejemplo de brazo – brazalete de balón – baloncesto, balonmano.
  10. Se escribe con b cuando el sonido B precede a una consonante por ejemplo obstáculo, objeto
    • Ojo ! Hay una excepción: ovni
  11. Cuando el sonido B ocupa la posición final de la palabra, como por ejemplo club y todas sus variantes motoclub, videoclub.
  12. Uso correcto de la b cuando después de las sílabas, tur (turbante, turbulento)

¿Sabrías ya distinguir a partir de ahora las palabras que se escriben con b y no con v?

Ejercicios para trabajar las reglas de la b

1.- Atrévete y tacha las palabras que contengan la letra b mal escrita

  • bisabuelo
  • bolante
  • acabado
  • bilateral
  • bufón
  • niebla
  • bida
  • ensayaba
  • obeja
  • estabilidad

2.- Sabrías escribir palabras acabadas en buir y otras palabras acabadas en bir. Pon tres ejemplos de cada una.

3.-  Completa con b o v las palabras siguientes:

  • li_ros
  • lle_ado
  • o_jeti_o
  • _eneficio
  • _ien_enido
  • retri_uir
  • _iólogo
  • _enir

Fuente: educapeques.com

 

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias:

12 frases del «diccionario» del Papa Francisco

Desde el inicio de su pontificado en 2013, el Papa Francisco ha marcado un estilo propio: cercano, directo, lleno de imágenes vivas y palabras...