Síguenos:

Seis herramientas para crear mapas conceptuales

Los mapas conceptuales son un recurso indispensable en los estudios. Permiten a los estudiantes relacionar ideas y tener una visión de conjunto de los conocimientos que han de asimilar; y también analizar y sintetizar la información si son ellos mismos los que los elaboran. Gracias a las nuevas tecnologías, hoy existen numerosas herramientas para crearlos de una manera limpia y sencilla. Te presentamos seis recursos online y aplicaciones que pueden ayudarte, a ti y a tus alumnos, a hacer mapas conceptuales con facilidad.

Los mejores recursos para poner tus ideas en orden

1. Text 2 Mind Map. Esta herramienta online gratuita crea mapas conceptuales de manera automática mientras escribes. Solo tienes que teclear los conceptos en distintos niveles de tabulación, y la propia web estructura la información de manera gráfica.

2. Bubble.us. Con solo registrarte, este recurso online te permite crear mapas conceptuales de manera individual, y también colaborativa, exportarlos como imagen y compartirlos en Internet. Además, los puedes personalizar con las formas y colores que elijas.

3. Gliffy. A través de esta web puede realizar mapas conceptuales, diagramas, dibujos técnicos y otros recursos para organizar la información de una manera clara.

4. Popplet. Disponible en la web y para iPad, ayuda a pensar y organizar las ideas de una manera visual. Ofrece múltiples opciones de personalización, así como la posibilidad de añadir fotos, videos o dibujos de tu ordenador o de la Red.

5. Wise Mapping. Otro editor online totalmente gratuito. Para utilizarlo solo hay que registrarse. Su utilización es sencilla y ofrece numerosas opciones para estructurar los mapas conceptuales.

6. Creately. Avalada por numerosas instituciones educativas, esta aplicación está disponible en distintos formatos, que incluyen la versión app y la versión en línea. Además de facilitar el trabajo colaborativo en la realización de los mapas conceptuales en tiempo real, destaca por su uso intuitivo y las numerosas plantillas que incorpora.

7. Canva. El programa gratuito para hacer presentaciones en Canva te da acceso a cientos de diseños para que puedas crear presentaciones sobre cualquier tema.

¡Anímate a elaborar mapas conceptuales de manera fácil y profesional y cuéntanos tu experiencia!

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias:

¿Qué es el ADN y cuál es su importancia?

El Ácido Desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico que contiene toda la información genética hereditaria de los seres vivos, conjuntamente con el Ácido Ribonucleico (ARN).Contiene las secuencias...