Síguenos:

El derecho a jugar de los niños y niñas

Los beneficios del juego son considerables e indiscutibles: jugar es una fuente inagotable de placer, alegría, descubrimientos, reto y satisfacción, que permite un crecimiento equilibrado del cuerpo, la inteligencia, la afectividad, y la sociabilidad.

Imma Marín

El derecho a jugar se nutre de diferentes elementos que le permiten manifestarse con calidad. No nos referimos únicamente al tiempo, el espacio o los recursos materiales. Es necesario también un cojín emocional que nos aporte seguridad y confort, y desde el cual podamos jugar con las formas de las nubes. Divulgar y favorecer el derecho a jugar significa conocer esos elementos.

Argumentos que avalan el derecho a jugar: 

El Dr. Stuart Brown es pionero en las investigaciones sobre juego. -El Observatorio del Juego Infantil pretende seguir y controlar la aplicación del derecho al juego. – Peter Gray es un psicólogo americano que estudia el juego libre como base del aprendizaje del niño y el valor del mismo a lo largo de la vida.

– El valor del juego: cómo afrontan las niñas y niños los retos vitales. En este artículo Peter Gray (traducido por Diana de Horna), argumenta con diferentes investigaciones y experiencias educativas la importancia de las destrezas intelectuales sobre las académicas. – American Academy of Pedriatics.

Legislación internacional

-Declaración de los Derechos del Niño proclamada por la ONU el 20 de noviembre de 1959: Principio VII. – Convención de los Derechos del Niño proclamada por la ONU en el 1989: Artículo 31. Observación general nº 17 (2013) sobre el artículo 3. Interesantes reflexiones tanto jurídicas como de contexto sobre el derecho a jugar.

La legislación en América Latina. Los beneficios del juego son considerables e indiscutibles: jugar es una fuente inagotable de placer, alegría, descubrimientos, reto y satisfacción, que permite un crecimiento equilibrado del cuerpo, la inteligencia, la afectividad, y la sociabilidad.

Y en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño así se expresa: “el derecho del niño al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes”.

Ahora y siempre el juego es y ha sido un elemento fundamental en el desarrollo de las personas. Imprescindible para un armonioso crecimiento. Desde hace 17 años se celebra a nivel mundial el día 28 de mayo como el Día del Juego. La Fundadora de este día es la Dra. Freda Kim.

(+)

SOBRE CÓMO JUGAR CON LOS NIÑOS

CON LA FAMILIA 
  • Proponer una partida de parchís, de cartas o de cualquier juego de mesa que tengas por casa. – Ir al parque a jugar a la belluga, al yoyo, con cuerdas o gomas de saltar, a la pelota…
EN LA ESCUELA 
  • Invadir el patio con juegos tradicionales. – Organizar las clases a través de juegos como el Scrabble, Rummikub, dominó… – Preparar una exposición de los juguetes más queridos por los niños y niñas. •Proponer conferencias o talleres para padres y madres
Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias: