Síguenos:

Feria Científica 2015 agua, suelo y el clima

[av_three_fifth first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’]

[av_textblock size=» font_color=» color=» custom_class=»]

«Hemos querido concientizar y educar a nuestra comunidad educativa, a que se conviertan en agentes multiplicadores”.

Prof. José Luciano, MA

El agua, el suelo y el clima: Factores indispensables para el desarrollo sostenible de la humanidad” es el título de la Feria Científica que para este año  2015 celebra  The American Bicultural School.

La feria toma como punto de partida que la República Dominicana ha sido escogida  para presidir la plataforma regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones de Gases para Latinoamérica y el Caribe; con el propósito de promover el desarrollo sostenible, intercambiar experiencias sobre la problemática y producir planes a largo plazo que promuevan el desarrollo económico compatible con el cambio climático y amigable al medio ambiente en nuestra región.

Se trata de concienciar a la población humana, y sobre todo, a los líderes mundiales, nacionales y locales para emprender acciones que propendan a la conservación del medio ambiente, sin que implique disminuir la calidad de vida de la población, sino todo lo contrario; incrementar el crecimiento económico de los países, pero de manera sostenible, tomando en cuenta la población más vulnerable y hambrienta. Consciente de esta realidad, The American Bicultural School ha querido aportar su granito de arena, en aras de motivar, concienciar y educar a su comunidad educativa, a que se conviertan en agentes multiplicadores del desarrollo sostenible y de la protección del medio ambiente, vigilando el cambio climático, para protegernos de sus efectos adversos.

Los alumnos han escogido un subtema relacionado con el tema general, el cual han investigado, expuesto y experimentado; todo de acuerdo a los lineamientos del método científico; haciendo énfasis en las destrezas cognitivas, la presentación de modelos, maquetas, dioramas y otros, a fin de divulgar la realidad en que vivimos y presentar posibles soluciones para mejorarla.

(+)
ORGANISMOS INTERNACIONALES

PRINCIPALES FOROS: La Conferencia Internacional sobre la Protección de los Países Naturales (Berna, Suiza, 1913), el 1er. Congreso Internacional sobre la Protección de la Flora y la Fauna (París, Francia, 1923), la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible (Rio de Janeiro, Brasil, 1992), la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas ( 2000), y la Conferencia de la ONU sobre el Cambio climático (Cancún).
[/av_textblock]

[/av_three_fifth][av_one_third min_height=» vertical_alignment=’av-align-top’ space=» margin=’0px’ margin_sync=’true’ padding=’0px’ padding_sync=’true’ border=» border_color=» radius=’0px’ radius_sync=’true’ background_color=’#eeeeee’ src=» attachment=» attachment_size=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’]

[av_gallery ids=’2234,2236,2237,2238,2239′ style=’big_thumb’ preview_size=’portfolio’ crop_big_preview_thumbnail=’avia-gallery-big-crop-thumb’ thumb_size=’portfolio’ columns=’5′ imagelink=’lightbox’ lazyload=’avia_lazyload’ custom_class=»]

[/av_one_third]

Elizahenna Del Jesús
Elizahenna Del Jesús
Coordinadora Editorial en Plan LEA, Listín Diario, graduada Magna Cum Laude de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Últimas noticias: