Entradas

El Carretón de Libros

La biblioteca móvil que se expande

El Carretón de Libros está ubicado en la Ciudad Colonial pero este mes comenzará a viajar por el país con su instalación en Moca, provincia Espaillat. GLAUCO MOQUETE/LD

 

Yanibel Luna
Santo Domingo, RD

¡Una biblioteca sobre ruedas!  El nuevo atractivo literario que gana espacios en los lugares públicos de la República Dominicana, cumplió sus tres años, brindando experiencias maravillosas a través de los libros y las actividades socioculturales que desarrollan.

‘El Carretón de Libros’ es un tentador proyecto que cuenta con una estructura jovial y cuidada. Fue creado por un grupo de jóvenes apasionados por la lectura, quienes quedaron fascinados con la ‘Carreta Literaria’ durante un viaje a Colombia.

“El Carretón es una propuesta de Cartagenera, llamada la ‘Carreta Literaria’. Allí hay un promotor de lecturas que va por toda la ciudad llevando libros tanto a niños como adultos”, contó Jordy Rosario, coordinador del proyecto.

Esta inspiración de la estantería móvil tiene como misión fomentar el hábito de la lectura, desarrollando puntos de encuentros culturales en los barrios mediante el acceso gratuito a los libros.

El primer Carretón fue inaugurado en diciembre del año 2019 en el Parque Duarte, ubicado en la Zona Colonial y, en mayo de 2022, un segundo stand tuvo su acto de apertura entre la vegetación tropical del Parque Mirador Sur.

Estos carretones están abiertos todos los días y las personas pueden adquirir los libros convirtiéndose en usuarios.

“A través de un carnet, los usuarios toman los libros prestados por 15 días y si aún no los terminan, pueden hacer una renovación por 15 días más”, expresó Rosario para explicar el proceso de prestar las obras.

También, cuenta con un buzón de devoluciones que permite a los usuarios realizar la devuelta del libro fuera del horario de servicio.

Los carretones disponen de más de 800 usuarios registrados y una colección de 1,500 títulos de diferentes géneros literarios. Estos libros llegan a la fundación sin fines de lucro, como donaciones de escritores y lectores.

“La gente que conoce el proyecto dona los libros que ya no van a volver a leer y estos pasan por un proceso de depuración y calificación. Luego, se disponen para que los usuarios del Carretón puedan tomarlos prestados”, dijo Rosario.

 Una oportunidad de empleo

Además de la promoción de la lectura, los carretones se convierten en una oportunidad de empleo, ya que los mismos incluyen dos bibliotecarios que se encargan de cuidar los libros y mantener en buen estado la estructura.

De acuerdo con Rosario, las personas que atienden los carretones son mediadores y apasionados por la lectura, que tiene el compromiso de motivar y atraer a otros lectores.

En el aspecto económico, la dinámica consiste en localizar a empresas e instituciones que patrocinen el proyecto.

El Carretón llega a Moca

El próximo 22 de diciembre ‘El Carretón de Libros’ saldrá de Santo Domingo por primera vez y se instalará en la ciudad de Moca, bajo la convicción de que la lectura es una manera de liberarse y, por ende, debe llegar a todos los rincones del país.

“Nuestros objetivos son tener presencia a nivel nacional, que nuestros carretones puedan llegar a los lectores y despertar interés en aquellos que no han tenido acercamiento a la lectura”, narró Rosario.

Conjuntamente, tienen la visión de que estos lleguen a las escuelas y de ese modo, los estudiantes vivan de cerca la experiencia de obtener obras más allá de los textos educativos que les facilitan en sus centros.

Hace falta políticas de Estado

Durante años se ha mantenido el discurso de que los dominicanos no leen y, este grupo de jóvenes, con su propuesta literaria, están inmersos en derrotar ese mito y cambiar la narrativa.

“Cuando uno está cerca de lectores y escritores, uno se da cuenta de que hay una generación de jóvenes y adultos que efectivamente lee, lo que hace falta es hablar de políticas de Estado que se comprometan con la promoción fuerte a nivel nacional de la lectura”, comentó.

“¡Que nosotros no leemos, eso no nos hace justicia!”, insistía Rosario, quien también es lector empedernido. “De ser así, aquí no existieran grandes escritores, como Pedro Mir y Salomé Ureña. Lo que sí hay es una merma en cuanto a los hábitos de la lectura, pero no es solo aquí, es una realidad que atraviesa el mundo”.

Explicó que por el mismo ciclo de vida que tiene el ser humano, es normal que se reniegue de la lectura y ahí es donde debe iniciar el papel de entender que promover la misma no es “una cosa puntual, ni un proceso”, sino un convencimiento de que siempre existirá esa necesidad de motivar a los demás a leer.

SEPA MÁS

Lectores en el parque

“El Carretón un es proyecto maravilloso, porque creo que es innovador y fresco. Al llegar aquí puedo revisar los libros y llevármelos a casa de forma gratuita”, expreso un Wilson Quéliz, usurario del Carretón.

Estefany Ramírez, una avezada de la lectura, comentó que los carretones son una oportunidad para la comunidad lectora, que no siempre tiene dinero para adquirir los libros que desea leer.

“Salí a dar un paseo a la Ciudad Colonial y de repente me encontré con el Carretón del Libro, mi impresión fue tal que dije ¡Wao! Este debe ser mi lugar favorito, por todo lo que comprende el espacio donde está ubicada la biblioteca móvil”, relató Ramírez

Expresó que el sitio está habilitado con mesitas, detalle que le da un toque más interesante y le permite a los que pasan por el parque disfrutar de una tarde de lectura al aire libre.

Fuente: https://listindiario.com/la-republica/2022/12/16/753622/el-carreton-de-libros

Las 10 bibliotecas más impresionantes del mundo

Existen infinidad de listados sobre bibliotecas bonitas, bellas, impresionantes (coloca aquí el calificativo que más te guste) que hay en cada rincón del mundo… y nosotros no podíamos faltar a la cita y también hemos elaborado el nuestro propio. En sí, todas las bibliotecas son bellas por el estupendo servicio que ofrecen a su comunidad de usuarios (eso es lo realmente importante), pero es que hay algunas que destacan por su diseño, estructura o decoración sobre el resto. Bibliotecas majestuosas, grandiosas, imponentes, de diseños atrevidos o recargados, bibliotecas impresionantes que hacen que las visitas turísticas y los objetivos de las cámaras se dirijan hacia ellas. Sin duda, bibliotecas que son las protagonistas en sus ciudades y en el mundo.

A continuación, se muestra un listado de diez bibliotecas que destacan en el mundo. Entre ellas la Trinity College Old Library, la Biblioteca Municipal de Stuttgart o la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Tampoco podían faltar a la cita la majestuosa Library of Congress o la emblemática Bibliotheca Alexandrina, entre otras.

1. Trinity College Old Library

La Trinity College Old Library está situada en el corazón de Dublín. La sala más emblemática de la biblioteca tiene una longitud de 65 metros y posee más de 200.000 libros antiguos.

2. Stuttgart Municipal Library

La Biblioteca Municipal de Stuttgart tiene una superficie de 20.200 metros cuadrados. Destaca su forma cuadrada y su fachada de cristal. Tiene un total de 9 plantas y 2 más bajo el suelo.

 

3. Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

La Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue fundada por Felipe II. No sólo responde a una de las principales preocupaciones que tuvo el Rey a lo largo de su vida, la del coleccionismo y atesoramiento de libros, sino también a uno de los ideales fundamentales del humanismo.

4. Biblioteca Joanina (Universidad de Coimbra)

La Biblioteca Joanina es una biblioteca de la Universidad de Coimbra, erigida en el siglo XVIII por el rey Juan V de Portugal. Situada en el patio de la Facultad de Derecho, forma parte de la Biblioteca General de la Universidad de Coimbra. En otros tiempos, fue también conocida como Biblioteca de Cámara. Su estilo es marcadamente rococó, siendo reconocida como una de las más originales y espectaculares bibliotecas barrocas europeas. Además de lugar para la investigación de muchos estudiosos, el espacio se utiliza frecuentemente como sala de conciertos, exposiciones y otros eventos culturales.

 

5. Library of Congress (Washington)

La Biblioteca del Congreso ocupa tres edificios en Capito Hill. El edificio Thomas Jefferson (1897) es el edificio original de la Biblioteca del Congreso. (La Biblioteca comenzó en 1800 dentro del Capitolio de los Estados Unidos). El edificio Adams fue construido en 1938 y el edificio conmemorativo James Madison se termino en 1981.

La Biblioteca del Congreso hoy es una fuente de recursos incomparable. La colección de más de 162 millones de ítems incluye más de 38 millones de libros en su catálogo y otros materiales impresos en 470 idiomas; más de 70 millones de manuscritos; la más grande colección de libros poco conocidos en América del Norte; y la más grande colección de materiales legales, películas, mapas, partituras musicales y grabaciones sonoras.

6. Klementinum (Praga)

Gran complejo de Klementinum está situado junto al puente de Carlos, justo en el centro histórico de Praga. Klementinum, construido en el área de 2 hectáreas, es uno de los mayores complejos de edificios en Europa. Su perla barroca es la biblioteca con hermosas pinturas al fresco y esferas terrestres históricamente raras.

7. Bibliotheca Alexandrina (Egipto)

La Biblioteca de Alejandría renació en octubre de 2002 para recuperar el legado de su antiguo homónimo. No es solamente un edificio bonito, es también un vasto complejo donde las artes, la historia, la filosofía y la ciencia se unen. Además, la cantidad de actividades que ofrece ha hecho que sea un lugar para la discusión abierta, el diálogo y la comprensión.

 

8. Central Library of Vancouver

La Biblioteca Central de Vancouver fue diseñada por el arquitecto Moshe Safdie e inaugurada el 26 de mayo de 1995. El edificio, con forma de rectángulo dentro de una elipse, tiene nueve pisos y un jardín en la azotea.

 

9. Biblioteca Vaticana

La Biblioteca Apostólica Vaticana (Bibliotheca Apostolica Vaticana, en latín) es la biblioteca de la Santa Sede, ubicada en Ciudad del Vaticano. Lleva el nombre de «apostólica», porque es una institución que desde su fundación se considera la «Biblioteca del papa», ya que le pertenece directamente. Es una de las más antiguas bibliotecas del mundo y custodia una muy importante colección de textos históricos.

10. Seattle Central Library

La Biblioteca Central de Seattle es la sede principal del Sistema de Biblioteca Pública de Seattle (Washington, Estados Unidos). El edificio actual, de once plantas y 56 metros de altura sobre rasante, fue diseñado en 1999 por el estudio Office for Metropolitan Architecture, liderado por el arquitecto holandés Rem Koolhaas. El edificio fue abierto al público el 23 de mayo de 2004 y cuenta con una superficie total de 34.000 metros cuadrados, que pueden acoger aproximadamente unos 1.45 millones de libros y otros contenidos. Está equipado con un aparcamiento para 143 vehículos, y unos 400 ordenadores de acceso público.

Fuente: https://www.comunidadbaratz.com/

Fundación Propagas lanza Biblioteca Virtual de Educación Ambiental

El lanzamiento se trasmitió a través de la plataforma Youtube a las 4:00 pm de hoy, miércoles 19 de mayo de 2022.

La Fundación  Propagas realizó el lanzamiento de la Biblioteca Virtual de Educación Ambiental Dra. Rosa Margarita Bonetti de Santana. Un proyecto educativo sin fines de lucro auspiciado y gestionado por dicha fundación con el fin de colaborar y apoyar los diversos esfuerzos institucionales, nacionales e internacionales, que promueven la educación ambiental en la República Dominicana.

Las palabras de motivación estuvieron a cargo de la Sra. Rosa Margarita Bonetti de Santana quien expresó sentirse orgullosa de hacer realidad el objetivo de llevar la educación ambiental a cada rincón del país. “Esta biblioteca es un sueño hecho realidad para mí en particular. Desde que se creó la Fundación Propagas uno de mis mayores anhelos era diseñar y poner en marcha un repositorio especializado en temas ambientales de cobertura nacional que proporcione recursos y servicios virtuales de información que responda a las necesidades formativas, informativas y técnicas de diferentes tipos de usuarios para promover el conocimiento y la conservación del medioambiente en la República Dominicana”.

Este proyecto es único en el país y se constituye un lugar de aprendizaje, en un puente de conexión con la naturaleza. A través de una amplia participación y colaboración de personas e instituciones comprometidas con el propósito común de impulsar la educación ambiental, la BVEA será un destacado referente de la República Dominicana como la plataforma de consulta en línea por excelencia para obtener acceso a fuentes de información de calidad sobre temas ambientales de relevancia y actualidad (tendencias ambientales, normativas vigentes, literatura infantil entre otros).

Bonetti de Santana señaló la importancia que tienen las bibliotecas en la educación de los pueblos así como para preservar las colecciones y fuentes que sirven de referente de generación en generación.

La BVEA tiene por objetivo recopilar, organizar, difundir y facilitar el acceso en línea a la producción bibliográfica y documental dominicana en materia de educación, gestión y protección ambiental. En ella se pueden consultar libros, informes técnicos, videos, recursos educativos y otros documentos sobre temas relacionados con la biodiversidad y la protección del medio ambiente natural.

Esta biblioteca es de acceso abierto y gratuito y cuenta con varias colecciones organizadas en función de la comunidad de usuario a la que principalmente se dirigen los documentos o publicaciones y está segmentada de la siguiente manera: público en general, infantil y juvenil, técnico profesional y científico.

La Dra. Maria Amalia León, presidente de la Fundación Educardo León Jimenes y directora del Centro León, aplaudió el compromiso sostenido por la Fundación Propagas al concebir la BVEA a la cual califica como “una plataforma tan necesaria como maravillosa que aglutina todo el acervo cultural sobre medioambiente que hay en nuestro país”.

Eladio Fernandez, fotógrafo e investigador de Fundación Propagas afirma que la BVEA viene a “resolver un problema de acceso a la información” que se viene dando en nuestro país y en nombre de todo el personal técnico agradece la creación de este espacio.

La licenciada Celeste Mir, directora del Museo Nacional de Historia Natural, reconoce que aunque vivimos en la era de la información la desinformación nos arropa y ve en la BVEA “un faro seguro” para acceder a información de calidad y actualizada que viene a reparar una debilidad de nuestro sistema de información.

Por su parte la Dra. Giovanna Riggio, PHD en Biblioteconomía y Documentación, afirma que esta biblioteca en particular viene a hacer una contribución sustantiva a la infraestructura nacional de bibliotecas dominicanas.  No existía hasta la fecha una biblioteca como la BVEA. Su valor es único, por la temática que trabaja, por su específica cobertura geográfica, por su amplio alcance en cuanto a audiencia y público objetivo, por su amplia cobertura cultural y de formatos o tipologías de textos.

Para culminar, María Paula Miquel, directora administrativa de Fundación Propagas extendió agradecimiento a todo el personal que hizo posible el lanzamiento de tan necesario e invaluable proyecto de educación ambiental.

Por qué deberíamos llevar a la biblioteca a los niños más a menudo

El hábito de lectura es fundamental en el desarrollo y la educación de los niños, además de ser muy enriquecedor a nivel cultural. Estimula la creatividad, la imaginación, la capacidad de concentración y atención, aporta conocimiento, enriquece el vocabulario, alimenta su curiosidad y con ello, la flexibilidad de pensamiento.

Son múltiples los beneficios que pueden proporcionar los libros y los cuentos si están presentes en el día a día de los pequeños. Por eso, deberíamos llevar a la biblioteca a los niños más a menudo. Estos centros culturales son un espacio muy estimulante en el que los más pequeños podrán mejorar sus capacidades.

Razones para llevar a la biblioteca a los niños

Cuando hablamos de planes con niños, se nos presentan múltiples propuestas de ocio. Entre todas ellas, una de las mejores opciones es la de visitar la biblioteca. Allí, los niños lo pasarán bien mientras aprenden y, además, en la mayoría de las ocasiones es gratis.

Podrán elegir los libros y los cuentos que quieran. Además, muchas de las bibliotecas cuentan con otras alternativas como ordenadores, vídeos o música.

La visita a la biblioteca implica diversos aprendizajes beneficiosos en el desarrollo y educación de los niños además de fomentar el hábito de la lectura. Entre ellos:

1. Respetar normas sociales de convivencia
Es importante que desde temprana edad entiendan que cuando existen unas normas será necesario respetarlas. De este modo alcanzarán el objetivo del siguiente punto. Acatar las normas facilita el aprendizaje de valores.

2. Aprenden valores
Lo hacen cuando entienden que no deben molestar a las demás personas que están en el centro utilizando sus instalaciones. O cuidando los ejemplares y materiales que deciden usar y toman prestado. Además de ser más responsables a la hora de cuidar el material prestado.

3. Menos “materialistas”
Los pequeños disfrutan de un material que no es de ellos, sino de todos. Aprenden a disfrutarlo cuando tienen los libros en sus manos, pero saben que cuando acaben no se los quedarán, sino que otros podrán entretenerse con ellos.

4. Estrechar lazos familiares
Es una actividad que comparten padres e hijos y esto hace que se pase tiempo juntos mientras se estrechan lazos de unión familiar.

¿Cuándo empezar a ir a una biblioteca?

Cuando un niño se aficiona a la lectura desde pequeño desarrolla con mayor facilidad ciertas habilidades cognitivas que le ayudarán a desenvolverse por el mundo. Si el pequeño se “aficiona” más tarde experimentará mayores dificultades. Es por ello que se puede hablar del “efecto Mateo” (el rico se hace más rico, y el pobre se hace más pobre) desde la perspectiva educativa, donde el aprendizaje prematuro acompañado de éxito da lugar a posteriores logros, mientras que el fracaso temprano en la lectura puede dar lugar a problemas en el aprendizaje de habilidades lectoras.

Por tanto, será fundamental que se fomente el interés por la lectura y se cree un hábito enriquecedor y saludable desde temprana edad.

Fuente: guiainfantil.com

Biblioteca del INTEC recibe reconocimiento internacional por innovación tecnológica

Gracias a la implementación de un proceso de convergencia de bases de datos, los usuarios tienen acceso a más de 300 millones de títulos a través de una colaboración entre KOHA, una plataforma de software libre para la gestión de información y el EBSCO Discovery Service (EDS).

SANTO DOMINGO. La Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fue reconocida en el Congreso de la Asociación de Bibliotecas Universitarias de Investigación e Institucionales del Caribe (ACURIL) con el Premio de Liderazgo en el uso de tecnologías para expandir y facilitar el acceso a contenido electrónico, por el proceso de convergencia de base de datos mediante el cual se incorporó el descubridor académico EBSCO Discovery Service (EDS) a su catálogo en línea INTEC KOHA.

Fruto de esta colaboración, la Biblioteca del INTEC alineó su base de datos a más de 68 a nivel mundial por lo que sus usuarios tienen acceso a más de 300 millones de títulos de diferentes tipos (libros, artículos e imágenes) en una labor en la que intervino un equipo de profesionales norteamericanos y dominicanos.

Lucero Arboleda, directora de la Biblioteca, indicó que el premio, que le fue otorgado durante la conferencia anual de la ACURIL celebrada en San Juan, Puerto Rico recientemente, es una distinción no solo para el INTEC sino para toda la región del Caribe, pues la empresa EDS reconoció que se trata de la primera vez que una universidad solicita realizar este tipo de consolidación de bases de datos en beneficio de sus usuarios.

“Nosotros tenemos un descubridor académico, que es una especie de Google en el que a través de una búsqueda única el estudiante, profesor o investigador tiene acceso a millones de documentos, porque el sistema les busca información en todos los formatos en infinidad de bases de datos alrededor del mundo”, precisó Arboleda.

Dijo que, desde su fundación, la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi trabaja firmemente en la innovación tecnológica y trata de ir a la vanguardia de los tiempos, e incluso en algunos momentos se ha adelantado a ellos. “Somos un instituto tecnológico que formamos estudiantes en diversas ramas del conocimiento, privilegio que nos sugiere la obligatoriedad de que su formación esté avalada por la experiencia de asomarse, a través de su Biblioteca, a la forma como circula el conocimiento a nivel mundial”, manifestó.

Por ejemplo, en la década de 1980 cuando no se disponía masivamente de recursos como las computadoras, el INTEC digitalizó las fichas bibliográficas bajo el sistema MS-DOS con ayuda de un ingeniero formado en la Unión Soviética. Arboleda afirmó que cuando no había Internet la biblioteca tenía varias líneas telefónicas, las cuales junto a un Bulletin Board System se constituían en la plataforma tecnológica a través de la cual, desde sus hogares, el estudiante podía consultar el catálogo en línea de la Biblioteca y las calificaciones de sus asignaturas.

Aclaró que, en momentos de digitalización e innovación tecnológica, como los que vivimos, la presencia de los bibliotecarios es más importante que nunca, porque no se trata de contribuir a la explosión de documentos en la Web, sino de asumir la responsabilidad de añadir valor a la Web, lo cual se construye desde una perspectiva intelectual de los servicios de información, con avanzados métodos de documentación y gran calidad profesional, aseguró.

En la ceremonia de entrega del reconocimiento de EDS, que se realizó a inicios del mes de junio, la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi del INTEC compartió premio con su homóloga Calvin McKain de la University of Technology, en Kingston, Jamaica. Ambas entidades fueron reconocidas por la calidad y la excelencia en sus servicios a través de la implantación y desarrollos tecnológicos en favor del estudio y la investigación académica.

La bilioteca del INTEC abre sus puertas en horario de 8:00 A.M. a 10:00 P.M. de lunes a viernes, y de 8:00 A.M. a 5:00 P.M. los sábados y domingos.

Fuente: INTEC