La familia que aprende con los cuadernos

El Ministerio de Educación de la República Dominicana MINERD, a través de la Dirección de Participación Comunitaria, diseña estrategias para lograr el involucramiento efectivo de la familia y la comunidad en el desarrollo y mejoramiento de la educación.

En tal sentido, orienta programas encaminados a vincular la escuela y la comunidad, al tiempo que acompaña y orienta los organismos de participación de las familias para que asuman el papel que les corresponde en los centros educativos.

Para lograr esta integración surge el proyecto CUADERNOS DE FAMILIA: material de apoyo para la capacitación y reflexión práctica, que sirven para facilitar a las familias herramientas y conocimientos para el fortalecimiento de su compromiso de educar a sus hijos e hijas. Los ”CUADERNOS DE FAMILIA”, busca formar en torno a aspectos relacionados con la educación integral de los hijos.

Inauguran centro programación como segundo idioma

El pasado sábado 14 de agosto, la ciudad de Jarabacoa se llenó de regocijo, ya que uno de sus hijos meritorios, ha vuelto después de muchos años residiendo en los Estados Unidos, a devolverle a la comunidad parte de lo que con tanto esfuerzo y empeño le formaron en sus años de niñez:  Las bases para una buena educación.  Es por ello que junto a su esposa Danilza crea en Santiago a Cincinnatus Institute of Craftsmanship, una escuela que forma en programación y software: capital humano dominicano para empresas globales. Chris trabaja con los CTC (Centros Tecnológicos Comunitarios), manejados por la Vicepresidencia de la República y han decidido donar, con sus fondos personales, un laboratorio de programación a una escuela de Jarabacoa, compuesto por dos aulas con laptop y tablets, para enseñar a los estudiantes a “comunicarse con las máquinas.” La obra incluye el entrenamiento de profesores. Más de 800 estudiantes de la escuela Santo Domingo Savio tendrán, gracias a su esfuerzo, la programación o el “lenguaje de las máquinas” como materia básica.

Chris cree que quien no hable “el lenguaje de las máquinas” corre el riesgo de quedarse fuera de la marcha de la economía.

A su juicio hay que trabajar la inclusión tecnológica como mecanismo de equidad social.

En sus inicios fue recogedor de platos en restaurantes de Nueva York para poder estudiar y hacerse un eficiente programador.  Volvió a RD a fundar una empresa de servicios porque cree en su país y quiere ayudar a crear aquí  capital humano para un mundo global.  Intellisys, su empresa, nació en una habitación. Hoy tiene 47 colaboradores locales y un grupo de técnicos internacionales.  Chris quiere agradecer a su pueblo, Jarabacoa, y por eso dona un laboratorio de programación a la escuela donde estudió.

Valor Agosto 2015

Hay una pasión superior a todas y es la satisfacción interior por el bien que hacemos a los otros.

Entrevista a Denis Delestrac

Especial para Plan LEA

Banking Nature y Guerra de la Arena son otras dos películas que se presentarán en el país durante la V Muestra de Cine Medioambiental Dominicana, que se llevará a cabo del 8 al 13 de septiembre de 2015. Leer más